La Oficina de Acción Social y Solidaria presenta la memoria de las Escuelas UCA de Familia del curso 2024/25 1 julio 2025
Un año más, desde el Área de Apoyo a la Familia de la Oficina de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz se han llevado a cabo a lo largo del curso académico 2024/25 diferentes acciones formativas agrupadas en tres escuelas temáticas: “Escuela UCA de padres y madres”, “Escuela UCA de consumo” y “Escuela UCA para personas cuidadoras y autocuidado”.
Estas escuelas, como el resto de actividades del Área de Apoyo a la Familia de la Oficina de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, responden a las necesidades detectadas y demandas expresadas por los/as trabajadores/as de la Universidad de Cádiz durante el año.
La Escuela UCA de Padres y Madres, la Escuela UCA de Consumo y la Escuela UCA para Personas Cuidadoras y autocuidado se han desarrollado durante los meses de octubre y noviembre de 2024 y febrero, marzo, abril y mayo de 2025.
En total en este curso académico se han programado un total de 113 talleres formativos. Un año más las temáticas, contenidos y aspectos metodológicos de las Escuelas UCA de Familia se han ajustado a las necesidades detectadas y/o expresadas para seguir dando un servicio útil a la Comunidad Universitaria y, por extensión, a la sociedad gaditana.
Los 113 talleres programados se repartieron de la siguiente forma: 51 de la Escuela UCA de Padres y Madres, 24 de la Escuela UCA de Consumo y 38 de la Escuela UCA de Personas Cuidadoras. Para que los talleres programados se llevaran a cabo tenía que haber un número mínimo de 10 personas inscritas. Debido a esto solo se han realizado 56 (el 49,56% de los programados) de los que 21 eran talleres de la Escuela UCA de Padres y Madres, 7 de la Escuela UCA de Consumo y 28 de la Escuela UCA de Personas Cuidadoras y autocuidado.
Si observamos de manera pormenorizada el número de talleres realizados, debemos decir que la formación presencial sigue teniendo cierta dificultad para cubrir las plazas ofertadas (solo se han realizado el 26,92%.). Es una realidad que la pandemia ha modificado los hábitos en relación a los procesos formativos y lo online ha venido para quedarse. Fruto de ello es que los talleres online en directo y/o de contenidos descargables han sido un éxito y se han realizado la totalidad de los programados (100%).
Talleres | Escuela UCA de Padres y Madres | Escuela UCA de Consumo | Escuela UCA de Personas Cuidadoras | Total |
Programados | 51 | 24 | 38 | 113 |
Realizados | 21 | 7 | 28 | 56 |
Porcentajes de talleres realizados* | 41% | 29,17% | 73,68% | 49,56% |
Programados presenciales | 36 | 18 | 24 | 78 |
Realizados presenciales | 6 | 1 | 14 | 21 |
Porcentaje de talleres realizados presenciales | 16,67% | 5,56% | 58,33% | 26,92% |
Programados online directo y contenidos descargables | 15 | 6 | 14 | 35 |
Realizados online directo y contenidos descargables | 15 | 6 | 14 | 35 |
Porcentaje de talleres realizados online directo y contenidos descargables | 100,00% | 100% | 100% | 100,00% |
*Para realizar los talleres debía haber un mínimo de 10 personas inscritas
En relación al número de inscripciones, ha habido un total de 1577 personas inscritas entre las tres Escuelas. De estas, 581 corresponden a la Escuela UCA de Padres y Madres, 164 a la Escuela UCA de Consumo y 832 a la Escuela UCA de Personas Cuidadoras.
Estos números confirman un cambio de tendencia con respecto al año pasado, ya que la demanda oscila bastante entre las tres Escuelas: algo más del 36,84% del total de inscritos son los que han participado en la formación para padres y madres, 10,40% en la de Consumo y 52,76%.
Inscripciones | Escuela UCA de Padres y Madres | Escuela UCA de Consumo | Escuela UCA de Personas Cuidadoras | Total |
Nº personas inscritas | 581 | 164 | 832 | 1577 |
Porcentajes | 36,84% | 10,40% | 52,76% | 100,00% |
En relación al porcentaje de hombres y mujeres participantes, observamos que el 67,34% de las participantes son mujeres frente al 27,46% de hombres, lo que indica un año más que desgraciadamente el desarrollo de tareas y responsabilidades relacionadas con la educación de los hijos e hijas, las tareas del hogar y el cuidado de las personas dependientes suscita más interés e implicación entre las mujeres que entre los hombres.
Datos Participantes | Nº Hombres | Nº Mujeres | No responde | Total |
Escuela UCA de Padres y Madres | 146 | 401 | 34 | 581 |
Escuela UCA de Consumo | 91 | 66 | 7 | 164 |
Escuela UCA de Personas Cuidadoras | 196 | 595 | 41 | 832 |
Nº Total | 433 | 1062 | 82 | 1577 |
Porcentaje | 27,46% | 67,34% | 5,20% | 100,00% |
Desde hace unos años estas actividades, aunque tienen el objetivo de cubrir necesidades e intereses de los trabajadores y las trabajadoras de la Universidad de Cádiz, se han abierto al resto de la Comunidad Universitaria y del territorio con el fin de que otras personas interesadas puedan aprovechar la formación que oferta la UCA. Con el formato online hemos tenido la capacidad de llegar a más personas de fuera de la Universidad, generando de esta forma impacto positivo en la comunidad.
En total ha habido 1016 personas inscritas de la Comunidad UCA que representa casi un 64,42% del total de inscripciones. De estas, 602 eran Personal de Administración y Servicio (PAS) o Personal Docente Investigador (PDI) y 414 era alumnado UCA.
Perfil Inscritos | Alumnado UCA* | PAS/PDI UCA* | Desconocido | Total |
Escuela UCA de Padres y Madres | 93 | 277 | 211 | 581 |
Escuela UCA de Consumo | 69 | 77 | 18 | 164 |
Escuela UCA de Personas Cuidadoras | 252 | 248 | 332 | 832 |
Total | 414 | 602 | 561 | 1577 |
Porcentaje | 26,25% | 38,17% | 35,57% | 100,00% |
*Inferido a partir de la extensión del correo electrónico
En relación a la edad de las personas participantes la media oscila entre los 39 años de las inscritas en la Escuela UCA de Consumo y los 45 años de las de la Escuela UCA de Personas Cuidadoras y Autocuidado. La edad media de las Escuelas de Familia es de 43 años.
Edad | Escuela UCA de Padres y Madres | Escuela UCA de Consumo | Escuela UCA de Personas Cuidadoras | Edad media Escuelas |
Edad media de participantes | 44 | 39 | 45 | 43 |
*media sin decimales redondeada.
En cuanto a la valoración global que las personas participantes hacen de los talleres de las distintas Escuelas es muy alta (9,11 de media). La Escuela más valorada es la Escuela UCA de Consumo con 9,28. Le sigue la Escuela UCA de Padres y Madres con 9,05 y la Escuela UCA de Personas Cuidadoras con 9,01. En cualquier caso, todas tienen una valoración por encima de 9.
Si nos detenemos en la “Valoración del proceso de información y matrícula”, observamos que la valoración media es de 9,33. La Escuela UCA de Consumo y la Escuela UCA de Padres y Madres son las más altas, con una valoración de 9,45 y 9,33 respectivamente. En todas las Escuelas este ítem también recibe una valoración por encima de 9.
Valoración media actividades | Valoración global de la actividad | Valoración proceso de información y matrícula |
Escuela UCA de Padres y Madres | 9,05 | 9,33 |
Escuela UCA de Consumo | 9,28 | 9,45 |
Escuela UCA de Personas Cuidadoras | 9,01 | 9,2 |
Valoración media total | 9,11333333 | 9,32666667 |
En definitiva, un año más, con los resultados obtenidos podemos hacer una valoración altamente positiva de las Escuelas de Apoyo a la Familia.
Para conocer el informe de memoria completo de las Escuelas de Familia 2024/25 pinchar en el siguiente enlace: https://solidaria.uca.es/wp-content/uploads/2025/07/informe-memoria-Escuelas-UCA-de-Apoyo-a-la-Familia-curso-24-25.pdf
Para ver la evolución de la Escuela UCA de Familia de los últimos años pinchar en el siguiente enlace: https://solidaria.uca.es/wp-content/uploads/2025/07/evolucion-Escuelas-Familia-curso-2016-2025.pdf