Plan de Voluntariado UCA:
———————————————————————————————————-
Se trata de una convocatoria anual que se abre para los/as voluntarios/as en el mes de septiembre, en la que brindamos la oportunidad de realizar tareas de voluntariado, a partir de octubre, a las personas que integran
Durante el Curso 2020/2021 estamos celebrando el X Plan de Voluntariado de la UCA, por el que han pasado ya más de 2775 personas desde su primera edición en 2010
Cada curso se ofertan más de 400 puestos de voluntariado en alrededor de 60 Entidades sociales de la provincia de Cádiz en temáticas muy variadas: Infancia y Familia, Salud, Población Reclusa, Mujer, Exclusión Social, Migraciones, Discapacidad, Acción Humanitaria, Consumo, Comercio justo, Mayores, VIH, Juventud, Drogodependencias, Emergencias…
Las personas que participan en el Plan de Voluntariado, reciben entre otras cosas, una formación básica en voluntariado y un reconocimiento oficial por participar en todo el proceso (para los estudiantes se reconocen 3 créditos ECTS).
Posteriormente a la formación, el alumnado se integra en
Las personas voluntarias tienen asignada un/a tutor/a en la entidad que guía, coordina y supervisa todo el trabajo de dicha persona y vela para que se integre plenamente en el colectivo.
El proceso finaliza cada año en mayo, con la celebración de unas Jornadas de Evaluación en las que las personas voluntarias evalúan el Plan y hacen propuestas de mejora.
Al final de estas Jornadas hay un Acto Institucional de Reconocimiento de
Los resultados de las ediciones realizadas han sido altamente satisfactorios, siendo valorado tanto por el alumnado como las entidades con una puntuación global, que ronda anualmente el 9 sobre 10 de media. Cada año muchas personas voluntarias mantienen algún tipo de relación con la entidad, una vez acabado el Plan de Voluntariado.
Características del Voluntariado:
80 horas. 3 créditos ECTS
Más de 400 puestos de Voluntariado en más de 60 entidades sociales de la provincia de Cádiz, en temáticas muy diversas: migraciones, salud, mujer, deporte, exclusión social, discapacidad, acción humanitaria, infancia, apoyo escolar, derechos humanos…
Voluntariado un mínimo de 3 meses, un máximo de 4 horas semanales, a realizar de octubre a mayo
Para participar en el Plan de Voluntariado UCA es obligatorio realizar un curso de formación de “Introducción al Voluntariado”: 8 horas en horario de mañana o de tarde. Se realizarán cursos en los 4 Campus en horario de mañana (de 10h a 14h) y tarde (de 16h a 20h); siempre que haya un número mínimo de personas inscritas.
IMPORTANTE: Debes inscribirte en el campus y horario en el que quieras realizar el curso de voluntariado.
Inscripciones: celama.uca.es/solidaria
En estos cursos conocerás qué es una persona voluntaria y las características que debe tener, reflexionarás en grupo sobre el voluntariado, sus motivaciones, sus necesidades, sus ámbitos de actuación y sabrás qué implica comprometerte a participar en el Plan de Voluntariado UCA, su desarrollo y tus compromisos como persona voluntaria, podrás solventar dudas y decidir, con mayor conocimiento, a qué plazas de voluntariado optar.
Una vez completes tu formación, podrás realizar tu voluntariado en una de las plazas disponibles. Dichas plazas puedes verlas en las Fichas de Demandas en un enlace que te indicaremos más adelante.
Antes de hacer tu inscripción en la sesión informativa es fundamental que leas atentamente la siguiente información:
¿Qué es el Plan de Voluntariado de la UCA?
¿Quién puede realizar el voluntariado?
Cualquier persona que pertenezca a la Comunidad Universitaria de la UCA. En total son tres los perfiles e itinerarios de voluntariado: estudiantes que quieran participar por primera vez en el Plan Voluntariado UCA; estudiantes que ya realizaron en años pasados su voluntariado a través del Plan y que quieren repetir la experiencia y; Personal de Administración y Servicios, Personal Docente Investigador y demás personas interesadas ligadas a la Comunidad Universitaria.
También podrán solicitar su participación cualquier persona interesada, si bien, los miembros de la comunidad universitaria tendrán prioridad a la hora de elegir plaza.
¿Qué me supone apuntarme al Plan de Voluntariado de la UCA?
¿En qué entidad puedo hacer mi voluntariado?
Todas estas preguntas tienen fácil respuesta en el siguiente enlace:
Inscripciones: celama.uca.es/solidaria
Datos históricos del Plan de Voluntariado UCA:
- Objetivo inicial: crear un programa de voluntariado que sea capaz de cubrir necesidades reales de las entidades sociales del entorno con alumnado universitario, creando un protocolo que tenga en cuenta los tiempos y las agendas de los estudiantes. (Voluntariado universitario formativo para el estudiante, útil para las entidades sociales)
- Principales tareas realizadas: Idea y creación del Plan de Voluntariado UCA así como la planificación, la programación, el diseño, la ejecución, la gestión de pagos, la gestión administrativa, la difusión, etc del mismo. Diseño de un protocolo y una metodología específica para este proyecto.
- Principales logros:
- ha servido de modelo para dos Universidades andaluzas (Huelva y Almería) y la Universidad de San Carlos de Guatemala
- alto grado de sensibilización social del alumnado participante
- Responsabilidad Social Universitaria: aporta beneficio al entorno social más necesitado colaborando en más de mil proyectos sociales con más de 100.000 beneficiarios directos; además casi el 70% del alumnado participante decide continuar su voluntariado en la entidad social tras el compromiso adquirido a través de la UCA
Nº voluntarios/as UCA | Entidades Sociales atendidas | Valoración global (1-10) de participantes UCA | |
Curso 2011/12 | 97 | 40 | 8,37 |
Curso 2012/13 | 177 | 44 | 8,85 |
Curso 2013/14 | 371 | 54 | 8,63 |
Curso 2014/15 | 337 | 60 | 8,51 |
Curso 2015/16 | 389 | 58 | 8,64 |
Curso 2016/17 | 373 | 55 | 8,84 |
Curso 2017/18 | 334 | 58 | 9,36 |
Curso 2018/19 | 337 | 62 | 9,18 |
Curso 2019/20 | 327 | 64 | 8,94 |
Total | 2742 | * | 8,81 |
*No es un dato sumatorio ya que muchas de las Entidades repiten cada año
Puedes seguir al Plan de Voluntariado UCA en
http://www.facebook.com/planvoluntariadouca
Contacto:
oficina.voluntariado@uca.es
Tlfnos.: 956 01 5820
Edificio Constitución 1812
Antiguo Aulario “La Bomba”
Paseo Carlos III, nº 3
11003 Cádiz
Más sobre Voluntariado UCA: