El objetivo de la Escuela de Solidaridad de la UCA es dar una formación básica, a las personas de la Comunidad Universitaria interesadas, en temáticas de actualidad e interés en el ámbito de la formación en valores de igualdad, solidaridad, cultura de paz, tolerancia, responsabilidad social, conciencia colectiva, espíritu crítico, etc. en los ámbitos temáticos de actuación del entorno de la acción social y solidaria: interculturalidad, cooperación al desarrollo, acción humanitaria, lucha contra la pobreza, derechos humanos, diversidad e inclusión social, igualdad de género, y demás ámbitos de actuación de las entidades sociales colaboradoras de la Oficina de Acción Social y Solidaria.
Los módulos de 15 horas presenciales y 10 horas no presenciales tratan de facilitar a los/as estudiantes un espacio de reflexión sobre las herramientas para transformar la realidad en un entorno más justo y solidario, desde el compromiso con nuestra comunidad y el desarrollo ético de nuestras profesiones.
Dichos seminarios, talleres y jornadas, además de estar reconocidos con un crédito ECTS, acercan a la comunidad universitaria las metodologías y praxis desempeñadas por personas voluntarias y profesionales de la intervención social y solidaria que desarrollan su labor en entornos desfavorecidos, desde organizaciones de iniciativa social (asociaciones, Ong´s, etc).
La Escuela de Solidaridad UCA viene desarrollándose desde el curso 2014/2015.
Más información en:
Seminarios, Talleres y Jornadas de la Escuela de Solidaridad UCA
Preinscripciones en:
https://celama.uca.es/solidaria
OBJETIVOS GENERALES de la Escuela de Solidaridad UCA:
. Despertar y/o encauzar el interés entre las personas de la Comunidad Universitaria para participar en iniciativas de acción social y de solidaridad.
. Dar una formación básica, a las personas de la Comunidad Universitaria interesadas, en temáticas de actualidad e interés en el ámbito de la formación en valores de igualdad, solidaridad, cultura de paz, tolerancia, responsabilidad social, conciencia colectiva, espíritu crítico, etc. en los ámbitos temáticos de actuación del entorno de la acción social y solidaria: interculturalidad, cooperación al desarrollo, acción humanitaria, lucha contra la pobreza, derechos humanos, diversidad e inclusión social, igualdad de género, y demás ámbitos de actuación de las entidades sociales colaboradoras de la Unidad de Acción Social y Solidaria.
. Facilitar a los estudiantes un espacio de reflexión sobre las herramientas para transformar la realidad en un entorno más justo y solidario, desde el compromiso con nuestra comunidad y el desarrollo de nuestras profesiones.
. Acercar a la comunidad universitaria las metodologías y praxis desempeñadas por personas voluntarias y profesionales de la intervención social y solidaria que desarrollan su labor en entornos desfavorecidos, desde organizaciones de iniciativa social (asociaciones, Ong´s, etc)
. Sensibilizar a la comunidad universitaria y a la comunidad en general, sobre temáticas de actualidad e interés social; así como difundir la acción social y solidaria de las entidades y asociaciones sin ánimo de lucro.
Datos hist´roticos de la Escuela de Solidaridad UCA:
- Objetivo inicial: crear un programa de formación solidaria estable y básica, a las personas de la Comunidad Universitaria interesadas, en temáticas de actualidad e interés en el ámbito de la formación en valores de igualdad, solidaridad, cultura de paz, tolerancia, responsabilidad social, conciencia colectiva, espíritu crítico, etc. en los ámbitos temáticos de actuación del entorno de la acción social y solidaria: interculturalidad, cooperación, acción humanitaria, lucha contra la pobreza, derechos humanos, diversidad e inclusión social, igualdad de género, y demás ámbitos de actuación de las entidades sociales colaboradoras de la Oficina de Acción Social y Solidaria.
- Principales tareas realizadas: Desarrollo y creación de la Escuela de Solidaridad UCA, así como su planificación, programación, diseño de seminarios y jornadas, ejecución, gestión, difusión, evaluación, sistematización, etc.
- Principales logros:
- posibilitar el acceso al conocimiento y experiencias de sectores sociales y profesionales del ámbito de la acción social.
- implicación de áreas de conocimientos y profesorado UCA en la programación de la formación.
- matriculación creciente de personas ajenas a la comunidad universitaria.
Nº de participantes | Seminarios/Jornadas realizadas | Valoración global (1-10) | |
Curso 2014/15 | 477 | 8 | 8,48 |
Curso 2015/16 | 454 | 9 | 8,13 |
Curso 2016/17 | 495 | 11 | 8,17 |
Curso 2017/18 | 385 | 11 | 8,67 |
Curso 2018/19 | 538 | 10 | 8,73 |
Curso 2019/20 | 203 | 3 | 8,87 |
Total | 2552 | 52 | 8,51 |
Contacto:
formacion.solidaria@uca.es
Tlfnos.: 956 01 5820
Edificio Constitución 1812
Antiguo Aulario “La Bomba”
Paseo Carlos III, nº 3
11003 Cádiz