Escuela UCA de padres y madres. Taller 3. “Crecer jugando: cómo estimular el desarrollo y fortalecer el vínculo en la primera infancia”. 17 al 20 de noviembre. 2 horas. (Algeciras, Cádiz, Jerez y Sesión online en directo) 5 noviembre 2025
Introducción:
Los primeros años de vida constituyen un periodo clave en el desarrollo infantil, ya que sientan las bases sobre las que se construirá el aprendizaje futuro. La investigación científica ha puesto de manifiesto que el papel de la familia es determinante: tanto el bienestar emocional de los cuidadores como la calidad de la estimulación recibida en casa influyen directamente en el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los niños y niñas.
Este taller ofrece a padres, madres y otras figuras parentales un espacio de formación y reflexión en el que comprender mejor las necesidades de los hijos/as en esta etapa, descubrir estrategias de estimulación adaptadas a las rutinas diarias y fortalecer la confianza en su rol educativo.
Objetivos:
- Comprender la importancia de los tres primeros años como etapa clave del desarrollo físico, cognitivo, social y emocional.
- Sensibilizar sobre la relevancia del bienestar parental y de los vínculos afectivos seguros en el desarrollo infantil.
- Conocer las etapas y características principales del desarrollo de 0 a 3 años, identificando señales tempranas de posibles dificultades.
- Proporcionar estrategias prácticas y pautas educativas positivas para estimular el desarrollo infantil en casa, integrando el juego, las rutinas y la creación de entornos familiares seguros, afectivos y estimulantes.
Contenidos:
- Los tres primeros años de vida como etapa clave para el desarrollo. Principales hitos del desarrollo infantil de 0 a 3 años.
- Importancia del bienestar parental y su influencia en la crianza.
- Construcción de vínculos afectivos tempranos.
- Estrategias de estimulación en el hogar, con actividades lúdicas, educativas y recursos que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional.
- Orientaciones para la detección temprana de posibles dificultades.
Duración del taller: 2 horas.
Docentes:
Natalia Jiménez Luque. Es Doctora en Psicología, experta en psicología infantil y cuenta con un máster en Psicología General Sanitaria. Actualmente trabaja como investigadora en el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), donde desarrolla su actividad profesional en estudios de investigación relacionados con el desarrollo del niño prematuro a lo largo de su ciclo vital. Su enfoque se centra en el estudio del papel de la familia como factor de riesgo y/o protección en el desarrollo de los menores. Forma parte del equipo de investigación “Daño Cerebral Perinatal”, un equipo multidisciplinar cuyo objetivo es investigar el desarrollo del recién nacido prematuro de muy bajo peso al nacer, así como los factores biológicos y sociofamiliares asociados a su desarrollo. Tiene experiencia en la evaluación del desarrollo de estos menores en diversas etapas, así como en el trato y apoyo a sus familias. Además, cuenta con experiencia docente como profesora en el Grado de Psicología de la Universidad de Huelva.
Yolanda Marín Almagro. Es Graduada en Psicología y cuenta con un máster universitario en Mediación. Actualmente, trabaja como investigadora en el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) con un contrato de investigación concedido por la Fundación Alicia Koplowitz.
Su trayectoria profesional se ha centrado en la investigación, específicamente en el neurodesarrollo de recién nacidos prematuros de muy bajo peso, analizando el impacto
de factores biológicos y sociofamiliares en su desarrollo cognitivo, motor y conductual.
Además, ha colaborado con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) en proyectos de intervención social con familias y menores en situación de riesgo
y/o exclusión.
Actualmente, también es docente en el Grado de Criminología y en programas de máster, como el de Neuropsicología Clínica, en la Universidad Internacional de la Rioja.
Fechas, horario de talleres e inscripción:
Campus de Algeciras.
Fecha: 17 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-algeciras-10h/
Campus de Algeciras.
Fecha: 17 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-algeciras-17h/
Campus de Cádiz.
Fecha: 18 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-cadiz-10h/
Campus de Cádiz.
Fecha: 18 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-cadiz-17h/
Campus de Jerez.
Fecha: 19 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-jerez-10h/
Campus de Jerez.
Fecha: 19 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-jerez-17h/
Sesión Online
Fecha: 20 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-online-10h/
Sesión Online
Fecha: 20 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-online-17h/
*Para que el taller se realice debe haber un mínimo de DIEZ personas inscritas en el mismo.
