Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura Acción Social y Solidaria
noticia

UCA Solidaria — Universidad de Cádiz 11 mayo 2025


Jornadas Fronteras Espacios Sin Derechos. 27 y 28 de octubre. Cádiz. Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 1.1718

22/09/2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jornadas Fronteras Espacios Sin Derechos

27 y 28 de Octubre.

Sala de Conferencias de la Facultad de CC. Económica y Empresariales de Cádiz

Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía

Acción Social y Solidaria UCA

IV Escuela de Solidaridad UCA

Jornadas de Formación y Sensibilización en temáticas relacionadas con la defensa de los derechos humanos de refugiados e inmigrantes en entornos fronterizos, con 16h presenciales (mesas redondas, y/o de experiencias, y/o ponencias/conferencias, y/o taller), 9h no presenciales  (trabajo-ensayo escrito por los participantes, contenidos on-line para estudiantes que quieran obtener 1 crédito ECTS).

Contenidos genéricos:

  1. Políticas Migratorias y de asilo en Europa.
  2. Geoestrategia del Mediterraneo. La realidad de los Derechos Humanos en la Frontera Sur. Los “Informes anuales: Derechos Humanos en la frontera Sur”.
  3. Entornos fronterizos y vulnerabilidad de los colectivos más desprotegidos: Porteadoras en la frontera de Ceuta, Menores no acompañados, Centros de Internamiento de Extranjeros…
  4. Frontera y conflicto: acciones gubernamentales vs iniciativas sociales. Experiencias. El papel de los países ribereños de África del Norte. La labor de las entidades Sociales de apoyo y defensa de los inmigrantes y refugiados.

PONENTES

Las ponencias estarán realizadas por profesionales expertos y expertas en migraciones del ámbito jurídico, social y activista.

 

Ponencia: CIES. Cárceles para Migrantes.

Ramiro García de Dios.

Magistrado-Juez de Instrucción nº 6 de Madrid y Juez de Control del CIE de Madrid-Aluche.

Miembro de la Asociación “Juezas y Jueces para la Democracia”, habiendo sido responsable de Política Internacional, así como otros cargos en el Secretariado y en las Secciones Territoriales del País Vasco y Madrid. Miembro del Consejo de Dirección de M.E.D.E.L. (Magistrados Europeos por la Democracia y Libertad).
En materia de Inmigración ha impartido conferencias en Alemania, Portugal y diversos Colegios de Abogados y Universidades del Estado Español, así como en Asociaciones.


Ponencia: Tanatopolíticas, la elección de la barbarie

Mª José Aguilar Idáñez.

Doctora en sociología y ciencias políticas. Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (España).

Diseñadora y directora del Máster on-line en Inmigración e Interculturalidad. Directora del Grupo de Investigación Interdisciplinar sobre Migraciones, Interculturalidad y Ciudadanía de la UCLM (GIEMIC). Creadora y responsable del Laboratorio de Sociología Visual.

Evaluadora externa en ciencias sociales de las dos agencias españolas responsables de la investigación científica competitiva y de la docencia y acreditación universitaria: la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad Universitaria (ANECA)


Ponencia: La frontera, espacio sin derechos.

Diego Boza Martínez.

Doctor en Derecho. Profesor de derecho en la Universidad de Cádiz en el departamento de Derecho internacional público, penal y procesal.

Delegado en Cádiz de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Asesor jurídico en el área de Migraciones de la APDHA.

Ha participado en diversos proyectos de investigación en relación con el tratamiento jurídico penal de los inmigrantes tanto en la propia Universidad de Cádiz como con otras universidades españolas, como la UB, o con instituciones como el CSIC.

Tiene dos monografias “Los derechos de los extranjeros ante el Convenio Europeo de Derechos Humanos” (por la que obtuvo el I Premio de Estudios Constitucionales 1812 y “La expulsión de personas extranjeras condenadas penalmente: el nuevo artículo 89 CP” (Aranzadi, 2016.


Ponencia: Porteadoras en la frontera de Ceuta

Cristina Fuentes Lara.

Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada. Doctoranda en Estudios Migratorios.

Máster oficial en Problemas Sociales: Dirección y Gestión de Programas Sociales.

Investigadora principal del informe “Respeto y Dignidad para las Mujeres Marroquíes que portan mercancías en la frontera de Marruecos con Ceuta” del área de Solidaridad Internacional de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía – APDHA.

Miembro del equipo investigador del Informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2017” del área de Migraciones de la APDHA.


Ponencia: Europa naufraga en el Mediterráneo

Francisco Javier de Lucas Martín.

Catedrático de filosofía del derecho y filosofía política en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia. Director del Grupo de Estudios sobre Ciudadanía, Inmigración, Multiculturalidad y minorías (GECIMm) de la Universidad de Valencia.

Miembro Correspondiente de la European Academy of Legal Theory, miembro del International Institute for the Sociology of Law, miembro del Consejo Científico del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” (Univ. Carlos III de Madrid) y del Consejo Científico del Instituto de Derecho Internacional “Francisco de Vitoria”.

Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (Sala de lo Contencioso-Administrativo), 1989-1993.

Presidente de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) (2008-2010), Vocal de la Comisión de seguimiento del Plan Nacional de derechos humanos (Ministerio de Presidencia. Gobierno de España) desde julio de 2009, Miembro del Consejo Científico de ATTAC. Miembro del HPSD de la UNESCO (High Panel on Science, Technology and Innovation for Development (desde julio de 2011).


Ponencia: El negocio de la Xenofobia

Patricia Simón Carrasco.

Periodista, documentalista y docente. Premio Nacional de la Asociación de Mujeres de los Medios de Comunicación 2013 (AMECO).

Ha trabajado como guionista, reportera y presentadora en Canal Sur Andalucía. Ha realizado documentales en más de una quincena de países para la productora Piraván y Pensar Consulting, así como para ONGs como Médicos del Mundo, Mensajeros de la Paz y Adepal. Diseña y dirige campañas de sensibilización, incidencia política y educación para la transformación social para ONGs como personasquesemueven.org,  Sobreviviralebola.org, Saharauisi.org

Docente en universidades españolas, cursos de organismos como el Instituto de Derechos Humanos de Catalunya, la Federación Española de Municipios y Provincias e imparte conferencias sobre periodismo, trata con fines de explotación sexual, inmigración y refugio, el conflicto colombiano….


Ponencia: Derechos Humanos y represión en la Frontera Sur

Andrés G. Berrio.

Abogado penalista y Director Estratégico de Irídia Centro por la Defensa de los Derechos Humanos. Miembro de Tanquem els Cies. Coordinador del Curso “Capacitación en la Defensa de los Derechos Humanos y prevención de la Tortura” de la Universidad de Barcelona.

Co-Coordinador del Informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur: accesos terrestres” (2017) elaborado por Irídia, Novact y Fotomovimiento.


Mesa redonda: Violencia y represión en la Frontera Sur: Melilla y Tánger.

Montserrat Sánchez.

Diplomada en Trabajo Social. Máster de igualdad entre mujeres y hombres. Ha trabajado en diferentes ámbitos de Cruz Roja como coordinadora – migraciones, programas de atención a mujeres migrantes e hijos e hijas- y como directora del centro de acogida de personas migrantes. En la Fundación Cruz Blanca ha trabajado en el programa de atención a mujeres en ámbitos de prostitución.

Miembro y coautora de los informes “Tragedia de El Tarajal” y “Tras la Frontera”, del colectivo Caminando Fronteras – Walking Borders –.


Mesa redonda: Violencia y represión en la Frontera Sur: Melilla y Tánger.

José Palazón.

Estudió empresariales y Fundó la Asociación Pro Derechos de la Infancia – Melilla en 1999, su trabajo consiste en ayudar a los menores indocumentados, pero ha ido más allá denunciando las violaciones de los derechos que se cometen a un lado y a otro de la valla.

Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña en 2014 con su imagen titulada ‘Paisajes de desolación’, con la que también recibió en 2015 del premio Ortega y Gasset de fotografía.  Sus reportajes han contribuido al debate sobre la necesidad de elevar los listones garantistas en la regulación de los flujos migratorios y, sobre todo, la urgencia de eliminar malas praxis que violan el ordenamiento jurídico y dejan aún más a la intemperie a las personas migrantes.


Ponencia: Menores Extranjeros no Acompañados

Mercedes Jiménez Álvarez.

Doctora en Antropología Social por la UAM. Experta en cuestiones migratorias, fronteras y derechos humanos. Vive y trabaja en Tánger (Marruecos) desde hace 20 años.

Investigadora postdoctoral en el CEO (Centro de Investigação sobre o Espaço e as Organizações) de la Facultad de Economía en la Universidad del Algarve (Portugal) y colaboradora en la Universidad “Abdelmalek Essadi”, Tánger (Marruecos). Responsable de programas de cooperación internacional de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID).


Ponencia Geoestrategia del Mediterráneo.

Rafael Lara Batllería.

Coordinador andaluz de la APDHA del año 2000 al 2007. Coordinador del Informe Frontera Sur desde sus inicios hasta el 2016. Actualmente coordina el área de Solidaridad Internacional de la APDHA.

Ha trabajado en telefónica.

Areas de trabajo principales; Área de Inmigración y Solidaridad Internacional. Publicaciones realizadas en medios a nivel nacional;  eldiario.es y a nivel local: Diario de Cádiz, La voz del Sur, Andalucía Información, entre otras.

Una amplia labor de activismo y compromiso social durante toda su trayectoria.


Ponencia: Derechos humanos en la Frontera Sur.

Ana María Rosado Caro.

Diplomada en Trabajo Social.

Miembro del equipo investigador Frontera Sur del Área de migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía- APDHA.

Coordinadora del informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2017”.

Miembro del equipo investigador del informe “Respeto y dignidad para las mujeres marroquíes que portan mercancías en la frontera de Marruecos con Ceuta” del área de Solidaridad Internacional de la APDHA.

 

Más Información e Inscripciones en:

https://celama.uca.es/solidaria

LogoHuellaSolidaria.jpg

AccionSocialySolidaria.png

Plazas de voluntariado UCA curso 2017/18

12/09/2017

16 de septiembre. III Festival Por Una Mente Sana”.

04/09/2017

La Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos/as Mentales (FAEM) de Cádiz celebra el sábado 16 a partir de las 19.30h en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz.

En el festival colaboran distintos artistas de Cádiz así como diversas entidades entre ellas la UCA.

CARTELFAEM2018.jpg

Curso 2017/2018. Plan de Voluntariado UCA. Abierto plazo de inscripción

25/07/2017

 

 

 

 

 

Ya está abierto el plazo para inscribirte en el VII Plan de Voluntariado UCA, Curso 2017/2018 y no perder tu plaza!

80 horas. 3 créditos ECTS

Plazo de inscripción hasta el 1 de octubre (1ª Convocatoria)

Más de 400 puestos de Voluntariado en más de 60 entidades sociales de la provincia de Cádiz, en temáticas muy diversas: migraciones, salud, mujer, deporte, exclusión social, discapacidad, acción humanitaria, infancia, apoyo escolar, derechos humanos…

Voluntariado un mínimo de 3 meses, un máximo de 4 horas semanales, a realizar de octubre a mayo

Para participar en el VII Plan de Voluntariado UCA es obligatorio realizar un curso de formación de “Introducción al Voluntariado”: 8 horas en horario de mañana o de tarde.  Se realizarán cursos en los 4 Campus en horario de mañana (de 10h a 14h) y tarde (de 16h a 20h); siempre que haya un número mínimo de personas inscritas.

IMPORTANTE: Debes inscribirte en el campus y horario en el que quieras realizar el curso de voluntariado.

Inscripciones: celama.uca.es/solidaria

En estos cursos conocerás qué es una persona voluntaria  y las características que debe tener, reflexionarás en grupo sobre el voluntariado, sus motivaciones, sus necesidades, sus ámbitos de actuación y sabrás qué implica comprometerte a participar en el Plan de Voluntariado UCA, su desarrollo y tus compromisos como persona voluntaria, podrás solventar dudas y decidir, con mayor conocimiento, a qué plazas de voluntariado optar.

Una vez completes tu formación, podrás realizar tu voluntariado en una de las plazas disponibles. Dichas plazas puedes verlas en las Fichas de Demandas en un enlace que te indicaremos más adelante.

Antes de hacer tu inscripción en la sesión informativa es fundamental que leas atentamente la siguiente información:

¿Qué es el Plan de Voluntariado de la UCA 2017/18?

¿Quién puede realizar el voluntariado?

¿Qué me supone apuntarme al Plan de Voluntariado de la UCA?

¿En qué entidad puedo hacer mi voluntariado?

Todas estas preguntas tienen fácil respuesta en el siguiente enlace:

Inscripciones: celama.uca.es/solidaria

Más de 400 plazas de voluntariado UCA disponibles en 60 entidades de 21 localidades de la provincia de Cádiz.

Plazas de Voluntariado en el Campo de Gibraltar

Plazas de Voluntariado en Jerez

Plazas de Voluntariado en Cádiz

Plazas de Voluntariado en Chiclana, Conil, Medina, San Fernando y Vejer

Plazas de Voluntariado en Arcos, Bornos, El Puerto, Espera, Olvera, Rota, Sanlucar, Ubrique y Villamartín

Toda la información e inscripciones en:

celama.uca.es/solidaria

Flyer_uca_201718_web02.jpg

enara_uca_201718_print01web.jpg

Flyer_uca_201718_web01.jpg

375 personas han participado este curso en los distintos programas de voluntariado de la UCA

03/07/2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las personas voluntarias UCA han desarrollado su acción durante todo el curso académico, dedicando 4 horas semanales a su acción solidaria. Se han involucrado en más de 100 proyectos con alta incidencia social en materia de infancia, discapacidad, salud, derechos humanos, ayuda mutua y humanitaria, mujer, jóvenes, educación, ocio y tiempo libre, exclusión, acción social…  en 55 entidades y en 16 localidades de la provincia.

1pv1617.jpg

La Universidad de Cádiz culmina los programas de Voluntariado (Plan de Voluntariado Local, Voluntariado Diverze, Proyecto Smile, Voluntariado en Intervención Social y Voluntariado en Salud Mental), donde 375 personas del ámbito universitario han participado este curso 2016/17 en actividades realizadas en más de 55 entidades sociales de 16 localidades de la provincia de Cádiz.

5pv1617.jpg

Con el voluntariado del presente año académico, más de 1.500 voluntarios y voluntarias de la UCA han desarrollado su acción en los últimos seis años, atendiendo directamente a más de 30.000 personas beneficiarias.

FOTOSCARTEL.JPG

El edificio Constitución 1812 ha acogido la Jornada Final de Evaluación del Plan Local de Voluntariado de la UCA. Un encuentro, que tiene como objetivos principales la revisión del Plan por parte de sus actores principales, así como la puesta en común de las propuestas de mejoras para el próximo curso y materializar un reconocimiento público a la implicación de sus protagonistas con la sociedad. Las personas voluntarias han participado, durante el curso académico, en más de 100 proyectos con alta incidencia social en materia de acción social y solidaria.

4pv1617.jpg

La experiencia es altamente valorada: 8,93 sobre 10. Y actualmente, una vez finalizado su voluntariado universitario, más de un tercio de las personas voluntarias continúan vinculadas a las entidades sociales.

3pv1617.jpg

La Jornada culminó con el reconocimiento académico de la labor voluntaria, entregándose los certificados de aprovechamiento y participación, en un acto en el que participaron la vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz, Teresa García Valderrama; la Directora de Secretariado de Acción Social y Sostenibilidad, Mª del Carmen Puentes Graña; la Presidenta de Hogar La Salle, Enriqueta Medina Reina y el estudiante de la Universidad de Cádiz y voluntario del Plan de Voluntariado, Francisco José Mellado Miranda.

2pv1617.jpg

15 de junio. Mesa de Debate Ciudadano: “Las listas de espera sanitarias tienen solución”.

08/06/2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciclo UCA Miradas con Lupa 3.17.

Jueves 15 de junio. 18.30h

Sala de Conferencias de la facultad de Ciencias Económica y Empresariales (Antiguo Hospital de Mora)

Mesa de Debate Ciudadano:

“Las listas de espera sanitarias tienen solución”

Con Antonio Vergara de Campos, portavoz de la Marea Blanca Gaditana.

CARTELMCL317MesaListasdeEspera.png

19 de Mayo. Cádiz. 21:00h. XXII Festival Stop Racismo

16/05/2017

Un año más la UCA acoge un festival con una larga trayectoria en la lucha contra el racismo y la xenofobia en nuestra sociedad.

El XXII Festival Stop Racismo, organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, en colaboración con la Universidad de Cádiz a través de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, se celebra el 19 de mayo, a partir de las 21:00h, en el patio del Edificio Constitución 1812 (antiguo cuarteles de La Bomba)

5€. Colaboración para financiar proyectos antiracistas y de apoyo a las personas refugiadas.

CARTELXXIISTOP.jpg

12 de mayo. Presentación Libro: “Mateo Santos: Cine y Anarquismo”

09/05/2017

Presentación del Libro “Mateo Santos. Cine y anarquismo” de Pau Martínez Muñoz, miembro de la Asociación Española de Historiadores de Cine y especialista en Cinematografía Anarquista durante la Guerra Civil.

Viernes 12 de mayo a las 19 horas, en la Sala Bolívar del Edificio Constitución 1812 (La Bomba).

Mateo Santos, periodista y escritor anarquista, miembro de la FAI, director de la revista Popular Film durante la Segunda República y autor del primer documento visual de la Guerra Civil, Reportaje del movimiento revolucionario en Barcelona. Entre sus múltiples facetas intelectuales figuran, entre otras, las de cineasta comprometido.

Acto enmarcado en el programa de actividades “Mayo Libertario” del Ateneo Libertario Fermín Salvochea de Cádiz realizado en colaboración con la Unidad de Acción Social y Solidaria y la Escuela de Cine de la UCA.

CARTELPRESENTACINLIBROMATEOSANTOS.jpg

24 y 27 de mayo. Escuela de Solidaridad UCA. Campus de Cádiz. Módulo 8.1617: Seminario Desigualdades Sociales y salud.

04/05/2017

Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 8.1617: Seminario Desigualdades Sociales y salud.

Campus de Cádiz

Miércoles 24 de mayo de 16h a 21h y Sábado 27 de mayo de 9h a 14h y de 16h a 21h

Destinatarias: 30 estudiantes UCA.

Solicitado 1 crédito ECTS.

Módulo formativo (seminarios, talleres, jornadas), de 25 horas (15 horas presenciales y 10 no presenciales)

Contenidos: (Tratados desde la perspectiva de la relación entre las Desigualdades Sociales y la Salud)

  • La injusticia social y las desigualdades en salud.
  • Los factores sociales y los Índices de Salud
  • Análisis de las políticas de salud.
  • El papel de la sanidad pública
  • Los enfoques económicos y la salud.
  • Los Planes Locales de Salud: Perfiles de Salud en los barrios, acciones comunitarias de salud…
  • La participación ciudadana y la defensa de la salud.

El seminario se realiza en colaboración con la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía.

Las sesiones del sábado 27 coinciden con la XVII Jornada Desigualdades Sociales y Salud: Municipio, Salud y Desigualdades Sociales de la ADSP-A y de la Sociedad Española de Epidemiología.

Precio de Matrícula 5€

Inscripciones:

https://celama.uca.es/solidaria/escuelasolidaridad/mod81617

LogoHuellaSolidaria.jpg

15 de Mayo. Conferencia: “70 años de la Nakbah y la lucha por los derechos palestinos”

27/04/2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miradas con Lupa 1.17. 15 de Mayo. 19h. Edificio Constitución 1812 (La Bomba).

70 años de la Nakbah y la lucha de los derechos palestinos

La campaña BDS-ELAI

Conferencia de Héctor Grad

Miembro de la Red Judía Antisionista

Doctor en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Español de la Universidad Autónoma de Madrid.

Presenta y Organiza la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía APDHA

Colabora Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios

CARTELMCL117.png

29 y 30 de abril. Escuela de Solidaridad UCA. Campus de Cádiz: Seminario “Rompiendo el Silencio” (Breaking The Silence): Un acercamiento a la lengua de signos desde el ámbito de la salud.

06/04/2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seminario “Rompiendo el Silencio” (Breaking The Silence): Un acercamiento a la lengua de signos desde el ámbito de la salud.

29 Y 30 de abril, de 10h a 14h y de 16h a 20h

Edificio Constitución 1812 (antigua La Bomba) de Cádiz

Solicitado 1 crédito ECTS

Módulo formativo de 25 horas (16 horas presenciales y 9 no presenciales) divididas en las siguientes acciones:

Contenidos:

Iniciación en el aprendizaje de la Lengua de Signos Española (LSE).

La lingüística de la LSE a nivel de vocabulario (queremas) como gramatical, el correcto uso de los clasificadores.

La expresión corporal y facial.

Aspectos psicosociales de la comunidad sorda, la “sordera actitudinal”.

La correcta comunicación con un paciente sordo en la consulta médica. Vocabulario médico en LSE

Introducción al concepto de la sordoceguera. Aspectos sociales y comunicativos más importantes de este colectivo.

Seminario Práctico.

Sesión formativa no presencial en espacio virtual (análisis personal de documentos y materiales) (4 horas)

Elaboración de memoria-ensayo personal sobre la temática tratada (5 horas)

Información e inscripción:

https://celama.uca.es/solidaria/escuelasolidaridad/rompiendoelsilencio

El Seminario se organiza con la Asociación de Estudiantes de Medicina de Cádiz AEMCA.

Si quieres obtener información sobre las camisetas del evento contacta con
AEMCA en el correo aemcabts@gmail.com antes del 24 de abril

BTSCARTELCOMPLETO.jpg

Facebook: “Aemca Ifmsa Spain” , página web www.aemca-ifmsa.com correo aemca@uca.es.

LOGO AEMCA

LogoHuellaSolidaria.jpg

CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE EL SERVICIO DE VOLUNTARIADO EUROPEO (SVE) del programa ERASMUS PLUS de la Unión Europea.

03/04/2017

 

 

 

 

 

 

 

Charlas Informativas sobre el Servicio de Voluntariado Europeo en los cuatro Campus Universitarios:

Campus de Algeciras: 6 de abril, de 12h a 13.30h en la Escuela Politécnica Superior y de 16h a 17.30h en la Facultad de Enfermería.

Campus de Jerez: 20 de abril, de 12h a 13.30h en el Seminario 1760 y de 16h a 17.30h en el Seminario 2770, ambos en el Edificio de Despachos y Seminarios.

Campus de Puerto Real: 27 de abril, de 12h a 13.30h enel Aula 0.2 de la Facultad de Ciencias de la Educación y de 16h a 17.30h en el Aula 0.1 del CASEM.

Campus de Cádiz: 4 de mayo, de 12h a 13.30h o de 16h a 17.30h en el Aula 3.01 del Aulario Simón Bolívar.

Para asistir es necesario inscribirse (ver más abajo).
El Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) es un programa de voluntariado en el que pueden participar jóvenes entre 18 y 30 años de la Unión Europea y países asociados.
Los voluntarios/as desarrollan la actividad de voluntariado en un país distinto de su país de residencia. Esta actividad, no remunerada y sin ánimo de lucro, se realiza a tiempo completo durante un periodo determinado en beneficio de la comunidad.
El Servicio puede durar un mínimo de 2 meses y un máximo de 12 meses.
El SVE es una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación no formal, en la que las personas jóvenes voluntarias mejoran o adquieren competencias para su desarrollo personal, educativo y profesional, así como para su integración social.

El Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) forma parte del programa ERASMUS PLUS de la Unión Europea. Las personas interesadas en realizar el Voluntariado Europeo deben contar con el apoyo de una “entidad coordinadora” y “de envío”  siendo actualmente la Asociación “Scouts Eryteeia” la única entidad reconocida para este fin por la Unión Europea en la provincia de Cádiz. Con este motivo la Universidad de Cádiz, a través de la Unidad de Acción Social y Solidaria, ha llegado a un acuerdo de colaboración para que las personas de la Comunidad Universitaria interesadas en este programa sean atendidas por dicha asociación que impartirá las charlas ofertadas.

Información e incripción en:

celama.uca.es/solidaria

Abril: Mes del Voluntariado UCA

27/03/2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“MES DE VOLUNTARIADO UCA”

Durante el mes de abril y la primera semana de mayo la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios promueve el “Mes de Voluntariado Universitario UCA”.

Esta celebración tiene como objetivo que la comunidad universitaria conozca los diferentes programas de voluntariado que se llevan a cabo desde la Unidad de Acción Social y Solidaria, así como la importante labor que realizan los casi 300 voluntarios/as universitarios/as que participan en las casi 60 entidades de voluntariado que tienen actualmente convenio con la Universidad de Cádiz.

Dicha celebración será itinerante y contará con diversas actividades:

  • Exposición “Plan Voluntariado UCA”

Se instalará una pequeña exposición itinerante sobre el “Plan de Voluntariado UCA” en distintos espacios de los cuatro campus de la UCA. El Plan de Voluntariado UCA está cofinanciado con la Dirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

  • Instalación de Mesas informativas

Durante esta semana se instalarán mesas informativas algunos de los casi 60 Colectivos Sociales de la provincia de Cádiz en los que participan en este curso alrededor de 300 alumnos y alumnas de la Universidad. Las Entidades Sociales expondrán diferente información relacionada con sus proyectos de voluntariado.

  • Charlas Informativas sobre el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE).

Habrá charlas informativas en cada Campus para dar a conocer detalladamente en Servicio de Voluntariado Europeo.

Las personas interesadas en acudir a las charlas deben inscribirse en

celama.uca.es/solidaria

 

CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES POR CAMPUS

 

CAMPUS DE ALGECIRAS

ACTIVIDADES

LUGAR

FECHA / HORARIO

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Politécnica Superior

3 al 7 de abril

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Facultad de Enfermería

3 al 7 de abril

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Edif. I+d+I Campus Tecnológico

3 al 7 de abril

Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

Politécnica Superior

3 al 7 de abril

Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

Facultad de Enfermería

3 al 7 de abril

Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

Politécnica Superior. Aula 3.1.

6 de abril de 12h a 13.30h

Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

Facultad de Enfermería Aula de 2º

6 de abril de 16h a 17.30h

CAMPUS DE JEREZ

ACTIVIDADES

LUGAR

FECHA/ HORARIO

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Edificio del Aulario

17 al 21 de abril

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Espacio aire libre junto a Edificio de Despachos y Seminarios

17 al 21 de abril

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Edificio de Biblioteca

17 al 21 de abril

Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

Edificio del Aulario

17 al 21 de abril

Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

Edificio de Despachos y Seminarios. Seminario 1760.

20 de abril de 12h a 13.30h

Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

Edificio de Despachos y Seminarios. Seminario 2770.

20 de abril de 16h a 17.30h

CAMPUS DE PUERTO REAL

ACTIVIDADES

LUGAR

FECHA/ HORARIO

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Facultad Ciencias de la Educación

24 al 28 de abril

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Escuela Superior de Ingeniería

24 al 28 de abril

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

CASEM

24 al 28 de abril

Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

Facultad Ciencias de la Educación

24 al 28 de abril

Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

Escuela Superior de Ingeniería

24 al 28 de abril

Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

CASEM

24 al 28 de abril

Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

Facultad Ciencias de la Educación. Aula 0.2

27 de abril de 12h a 13.30h

Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

CASEM Aula 0.1

27 de abril de 16h a 17.30h

CAMPUS DE CÁDIZ

ACTIVIDADES

LUGAR

FECHA/ HORARIO

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Facultad de Enfermería y Fisioterapia

2 al 8 de mayo

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

2 al 8 de mayo

Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

Facultad de Filosofía y Letras

2 al 8 de mayo

Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

Facultad de Enfermería y Fisioterapia

2 al 8 de mayo

Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

2 al 8 de mayo

Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

Facultad de Filosofía y Letras

2 al 8 de mayo

Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

Aulario Simón Bolívar. Aula 3.01

4 de mayo de 12h a 13.30h

Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

Aulario Simón Bolívar. Aula 3.01

4 de mayo de 16h a 17.30h

 

*Para acudir a las charlas sobre elServicio de Voluntariado Europeo (SVE) es necesario inscribirse previamente en celama.uca.es/solidaria

(Estas actividades solo se llevarán a cabo si hay un mínimo de 10 personas interesadas)


Para ampliar información, pueden ponerse en contacto con la Unidad de Acción Social y Solidaria en el tfn: 956.015.820 o en oficina.voluntariado@uca.es

Celebradas las Evaluaciones Intermedias del Plan de Voluntariado UCA.

21/03/2017

 

 

 

 

 

 

 

El 14 y 15 de marzo se celebraron, en los cuatro campus universitarios UCA, las Tutorías Grupales de Evaluación intermedia del Plan de Voluntariado UCA 2017.

Las personas voluntarias UCA pudieron compartir sus experiencias de voluntariado, valorar como se está desarrollando su acción en las más de 50 entidades que participan y repasar los pasos que aún les queda por dar en su proceso de voluntariado, antes de culminarlo en la sesión de evaluación final que se celebrará en mayo.

La mayoría está aún desarrollando su voluntariado, y muchos/as voluntarios/as continúan en las entidades de acción social en 16 localidades, aunque ya han cumplido las horas acordadas previamente. La experiencia es valorada muy positivamente y sa se van apuntando propuestas de mejora que se concretarán en la jornada de evaluación final del 27 de mayo, donde también recibirán el reconocimiento a su labor.

ALGECIRAS1.jpg

ALGECIRAS2.jpg

CADIZ1.jpg

JEREZ1.jpg

JEREZ2.jpg

PUERTOREAL1.jpg

Abierto Plazo de Inscripción Voluntariado en Salud Mental

14/03/2017

Programa de Voluntariado en Salud Mental

Formación (20h) + Voluntariado (30h)

2 Créditos ECTS / CLE

Fecha de comienzo 3 de abril

Formación presencial en el campus de Puerto Real, del 3 al 7 de abril, de 10h a 14h

Voluntariado del 10 de abril al 31 de mayo

El objetivo del programa es Introducir al voluntariado en el conocimiento de la Enfermedad Mental, dotándoles de los conocimientos y las habilidades necesarias para el abordaje de este tipo de problemas y uso de técnicas de rehabilitación psicosocial y Motivar a los voluntarios a continuar en la realización de actividades que contribuyan a la integración social del colectivo, una vez finalizado el programa.

Este programa se llevará a cabo a través de AFEMEN (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la provincia de Cádiz). Entre los fines y objetivos de esta asociación se encuentra la de conseguir la rehabilitación, integración y aceptación social de las personas con enfermedad mental, mediante el desarrollo de programas y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con dicha enfermedad, sus familiares y allegados.

El voluntariado se podrá realizar en una de las sedes que la Asociación tiene en distintas localidades de la provincia (Jerez, Algeciras, El Puerto, Chiclana, Sanlúcar, Ubrique, Villamartin, Olvera y Cádiz)

Más información e inscripciones en:

https://celama.uca.es/solidaria/volunt/saludmental

19 a 27 de abril. Campus de Puerto Real. Escuela de Solidaridad UCA. Jornadas Diversidad e Inclusión Social.

14/02/2017

Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 4.1617. Campus de Puerto Real: VI Jornadas Diversidad e Inclusión Social.

 

 

19, 20, 26 y 27 de abril de 16h a 21h en la Facultad de CC. de la Educación

1 Crédito ECTS

Precio 5€

Plazas Limitadas

diversidadeinclusion.jpg

VI Jornadas de Formación en Diversidad e Inclusión Social, con 20h presenciales (mesas redondas, y/o de experiencias, y/o ponencias/conferencias, y/o taller), 5h no presenciales (evaluación y trabajo-ensayo escrito por los participantes).

Inscripción:

https://celama.uca.es/solidaria/escuelasolidaridad/diversidadeinclusionsocial

En las jornadas participan profesorado UCA; técnicos/as, destinatarios/as y
usuarios/as de la Asociación para la Mediación Social EQUA y; expertos/as de la
Inserción Socio-laboral.

Contenidos:

19 Abril – Didactica de la Inclusión; Experiencias de inclusión / exclusión por parte de destinatarios y familias. Modelos de discapacidad. La Mediación.

20 Abril – Mecanismos de Inclusión desde la Economía Solidaria; La Responsabilidad Social Corporativa; Las Cláusulas Sociales y las Empresas de Inserción.

26 Abril – Metodologías de Inclusión social: la vida independiente y el ocio inclusivo como vehículos normalizadores.

27 Abril – Inclusión laboral: Empleo con Apoyo, la empresa como recurso pedagógico, los itinerarios personalizados de inserción.

17, 18 y 19 de abril. Campus Cádiz y Jerez. Escuela de Solidaridad UCA. Seminario de Desarrollo Social en el Ámbito Comunitario.

14/02/2017

Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 6.1617. Campus de Jerez y Cádiz: Seminario Desarrollo Social en el Ámbito Comunitario.

17, 18 y 19 de abril de 16h a 21h, simultáneamente, en los campus de Cádiz y Jerez.

1 crédito ECTS

Destinatarios: miembros de la comunidad universitaria y comunidad en general

Seminario de Formación y Sensibilización en temáticas relacionadas con el Desarrollo Social en el ámbito Comunitario, con 15h/20h presenciales (mesas redondas, y/o de experiencias, y/o ponencias/conferencias, y/o taller a cargo de Miembros de la Coordinadora Estatal de Lucha contra el Paro, la Pobreza y la Exclusión Social.), 10h/5h no presenciales (trabajo-ensayo escrito por los participantes, formación on-line).

  1. Crisis económica global y desestructuración social local. Mecanismos y alcance.
  2. Derechos sociales y protección social. Prestaciones gubernamentales vs iniciativas sociales. Experiencias.
  3. La vulnerabilidad de los colectivos más desprotegidos: jóvenes, mayores, mujeres y migrantes en la acción social de los barrios.
  4. El Impulso de la Participación Social en la Comunidad. Experiencias de acción y herramientas para la Transformación Social. De las rentas básicas de la iguales a la autogestión.

Precio 5€

Más información y matrícula en:

para hacer el seminario en Jerez hay que inscribirse en :
https://celama.uca.es/solidaria/escuelasolidaridad/jerezdesarrollo
y para realizarlo en Cádiz en:
https://celama.uca.es/solidaria/escuelasolidaridad/cadizdesarrollo

copy_of_LogoHuellaSolidaria.jpg

II Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 2.1617 Campus de Algeciras: Seminario “La Economía Social y Solidaria: una alternativa económica desde los movimientos sociales”. 2, 3 Y 4 de mayo de 2017

13/02/2017

Campus de Algeciras 2, 3 y 4 de mayo de 2017, de 16:00h a 21:00h.

25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

1 crédito ECTS

Precio: 5€

Inscripciones en:

https://celama.uca.es/solidaria/escuelasolidaridad/ecosocialalgecirasmayo

Contenidos:

  • Introducción. Conceptos básicos: economía social, solidaria, redes.
  • Situación actual de la Economía Solidaria. Carta de Economía Solidaria.
  • Introducción a las dimensiones de la Economía Solidaria: financiación, producción, comercialización y consumo. Financiación de la Economía Solidaria. Finanzas éticas.
  • Producción de la Economía Solidaria. Empresas sociales y de inserción social. Las cooperativas.
  • Comercialización de la Economía Solidaria.
  • Consumo responsable y Economía Solidaria Compra Pública Responsable (CPR). Mercado Social.
  • Cómo montar una empresa/cooperativa de economía social y solidaria. Viabilidad, ayudas, financiación…

CARTELALGECIRASMAYO2017.jpg

    Solicita tu Planning de Voluntariado UCA 2017

    22/12/2016

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Ya puedes solicitar tu ejemplar del Planning de Voluntariado UCA 2017

    Uno de los compromisos de Sensibilización de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios es editar el Planning de Voluntariado UCA

    La edición para el año 2017, de tamaño 60 cm x 84 cm, dispone de espacio para escribir e indica las principales fechas de celebración internacional relacionadas con la acción social y solidaria; además de indicar las fechas claves del Plan de Voluntariado de la UCA.

    Como cada año, el Planning se envía a las personas y entidades participantes del Plan de Voluntariado UCA, a las Unidades de Acción Social, Solidaridad y Voluntariado de las universidades españolas y al personal UCA a través de sus decanatos, servicios, unidades y conserjerías de los centros.

    Cualquier persona puede solicitar un ejemplar a través de esta aplicación

    Plazo de solicitud

    Hasta el 31 de marzo de 2017.

    Cómo solicitarlo

    A través de la página

    https://celama.uca.es/solidaria/sensibilizacion/planning2017

    desde “REALIZAR INSCRIPCIÓN”

    Cómo recibirlo

    El Planning Voluntariado UCA 2015 es gratuito y lo recibirás en tu dirección postal.

    Más información en:

    -Acción Social y Solidaria.  Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba). Paseo Carlos III nº 3, 1ª planta. 11003-Cádiz. Teléfono 956015837, correo electrónico: oficina.voluntariado@uca.es

    Más información sobre el Plan de Voluntariado UCA:

    www.uca.es/solidaria

    https://www.facebook.com/planvoluntariadouca

    PLANNINGUCA2017web.JPG

    Hasta el 20 de diciembre. Miradas con Lupa 10.16 Exposición: “Condiciones de habitabilidad en las principales ciudades andaluzas”

    30/11/2016

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El próximo jueves culmina el ciclo de conferencias Miradas con Lupa de la UCA -organizado por Acción Social y Solidaria- del año 2016, con la décima conferencia del año y la inauguración de una exposición tituladas “Condiciones de habitabilidad en las principales ciudades andaluzas”.

    El 1 de dicimbre a las 18:30h en el patio del Edificio Constitución 1812 (La Bomba), de Cádiz, se inaugura la Exposición Condiciones de habitabilidad en las principales ciudades andaluzas y se desarrollará una charla-coloquio coorganizada con el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada y el Grupo Economía del Bien Común de Cádiz.

    Dicha exposición, promovida por el Departamento de Geografía Humana (Universidad de Granada) y la Agencia de Obra Pública de la Consejería de Fomento y Vivienda (Junta de Andalucía), corresponde a los resultados obtenidos en el estudio del mismo título. Está compuesta por varios paneles en los que se presenta de manera muy didáctica y accesible los distintos resultados del proyecto: el análisis de fuentes, de la encuesta cuantitativa, cualitativa, fotos, etc

    Supone un análisis de los lugares donde vive la gente, en este caso las grandes ciudades andaluzas (las ocho capitales de provincia, Algeciras y Jerez de la Frontera), las manifestaciones básicas de la población, de sus formas primarias de organización social, de los espacios de vida en común, etc. La exposición nuestra un diagnóstico de las condiciones de habitabilidad de la población desfavorecida de las principales ciudades andaluzas, utilizando una serie de indicadores (desfavorecimiento; déficit habitacional; y como tercer indicador los índices de desventajas socio-habitacionales).

    A las 19.15h, en la Sala Bolivar se desarrollará una Charla coloquio en las que participan:

    Carmen Egea Jiménez (Investigadora principal del proyecto y Docente del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada-); José Antonio Nieto Calmaestra (Técnico en Cartografía. Instituto Cartografía y
    Estadística de la  Junta de Andalucía) y Alberto Capote Lama
    (Docente del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de
    Granada-). La mesa será moderada por Pedro Castilla Madriñán del Grupo de Economía del Bien Común de Cádiz.

    cartelonline.jpg

    24 de noviembre. Miradas con Lupa 9.16 Presentación de la Agenda Latinoamericana 2017

    23/11/2016

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El 24 de noviembre a las 19:30h en el aula 2 del Edificio Constitución 1812 (La Bomba), de Cádiz, el Comité Oscar Romero presenta la Agenda Mundial Latinoamericana 2017, que este año está dedicada a la Ecología Integral.

    La presentación estará a cargo de:

    Alba del Campo. Periodista audiovisual, formadora, y coordinadora de la Mesa de Transición Energética de Cádiz.

    Lola Vidal Suarez. Coordinadora del Comité Oscar Romero de Cádiz

    Para más información:

    https://latinoamericana.org

    CARTELPRESENTACINAGENDALATINOAMERICANA2017WEB.jpg

    30 de noviembre. I Jornada de Aprendizaje y Servicio universitario en la UCA.

    22/11/2016

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El 30 de noviembre se celebra la I Jornada de Aprendizaje y Servicio universitario para profesorado UCA.

     

    Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, el profesorado de la UCA implicado en actividades de Aprendizaje y Servicio (ApS) y la Asociación de ApS de la UCA. Convocan la I Jornada de Aprendizaje y Servicio universitario en la UCA, que se celebrará el 30 de noviembre de 2016 en el Campus de Cádiz.

    En la Universidad de Cádiz, desde el curso 13-14 se vienen desarrollando experiencias de Aprendizaje y Servicio (ApS), una metodología innovadora que combina un aprendizaje activo y experiencial de estudiantes que aprenden a la vez que desarrollan un servicio a la comunidad. Estas experiencias articulan un aprendizaje de calidad, la dimensión ética de su profesión y apoya el desarrollo de su compromiso cívico.

    Estas jornadas se orientan a introducir al profesorado de la Universidad de Cádiz en una metodología innovadora, el Aprendizaje y Servicio (ApS).
    En estas jornadas, además, tendremos la oportunidad de:

    • Conocer propuestas desarrolladas en distintas universidades, entre ellas, la propia UCA, donde ya se han llevado a cabo más de 200 experiencias, a lo largo de 4 años.
    • Debatir las posibilidades de la incorporación del ApS a nuestras prácticas docentes, así como diseñar colaborativamente un proceso piloto e interdisciplinar, que ofrezca soporte y apoyo al profesorado que quiera incorporar este tipo de experiencias. Este apoyo y acompañamiento será facilitado por el profesorado promotor de la actividad, así como por otros miembros de la Asociación de Aprendizaje y Servicio en la UCA.

     

    Celebración: 30 de noviembre de 2016. De 9h a 20h

    Lugar: Edificio Constitución 1812. Aulario la bomba. Sala Palafox

    Destinatarios/as: Profesorado UCA interesado en conocer y/o incorporar la metodología del Aprendizaje Servicio en su práctica docente.

     

    Más información sobre el ApS e inscripción en celama.uca.es/solidaria/formsolidaria/aps

    Voluntariado “Proyecto Smile”.

    15/11/2016

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    PROGRAMA DE VOLUNTARIADO “PROYECTO SMILE”

    FORMACIÓN + VOLUNTARIADO (50 HORAS)

    2 CRÉDITOS ECTS / CLE

    FECHA DE COMIENZO: 26 DE NOVIEMBRE

    CAMPUS DE CADIZ/PUERTO REAL

    ¿QUÉ ES EL VOLUNTARIADO SMILE?: Smile es un proyecto que surge de AEMCA (Asociación de Estudiantes de Medicina de Cádiz) y que se abre a toda persona que quiera participar como voluntario (estudie medicina o no). Su finalidad es transportar la risa y la ilusión a los niños y niñas ingresados en el hospital de Puerto Real y, por medio de esa “Medicina de la Risa” conseguir que su estancia les sea más llevadera.

    SESIONES TEÓRICAS (9 a 14 y 16 a 21 horas): 26 y 27 de noviembre de 2016
    LUGAR: Edificio Constitución 1812 (antiguo Aulario "La Bomba"). 
    Campus de Cádiz. Periodo de Voluntariado en la Entidad:
    Del 28 de noviembre de 2016 al 27 de abril de 2017 (un día por semana de Lunes a Viernes)

     

    Para más información e inscripción:

    https://celama.uca.es/solidaria/volunt/smile

    Videoomontaje del “proyecto smile” de ediciones anteriores:

    https://www.youtube.com/watch?v=7Cz5FGCGgjw

    smile1617.jpg

    Ampliado plazo de inscripción hasta el 30 de noviembre: V Seminario de Voluntariado Diverze.

    14/11/2016























    Proceso, formativo, de participación y voluntariado de ocio inclusivo con jóvenes con discapacidad intelectual. Programa en colaboración con la Asociación para la Mediación Social EQUA. 3 CRÉDITOS CLE - 2 CRÉDITOS ECTS 60 horas del 1 de diciembre de 2016 al 21 de febrero de 2017 Ver fechas más abajo Plazas Limitadas: 25 plazas para miembros de la comunidad universitaria 15 plazas para personas externas de la universidad

    UNIDAD DIDÁCTICA

    BLOQUES

    1

    Aproximación a la Discapacidad Intelectual.

    • Desmitificación social.
    • Construcción de proyectos de vida normalizados (Plan integral de la Asociación EQUA).
    • Ocio y tiempo libre con personas con discapacidad.
    • Apoyos y adaptaciones.

    2

    Exclusión social y trabajo de inclusión.

    • Elipse de la exclusión.
    • Perspectivas de trabajo para la inclusión.
    • Metodologías (mediación social y comunitaria).

    3

    Participación

    • Desde dónde participamos (motores).
    • Perspectivas sobre el trabajo voluntario.
    • Estructuras para la participación.

    4

    Animación Sociocultural

    • Análisis de la realidad.
    • Reflexionando sobre la realidad analizada.
    • Pasando a la acción.

    5

    Ocio Inclusivo

    • Ocio y tiempo libre en el desarrollo social y personal. Proyecto MOVIMIENTO de ocio y tiempo libre de personas con discapacidad intelectual de la Asociación EQUA.
    • Encuentros compartidos, organizados por los jóvenes con discapacidad intelectual de EQUA y por los participantes de este curso.
    • Planificación, diseño y ejecución de actividades de ocio inclusivo.

    6

    Elaboración de una memoria

    • A través del trabajo realizado en grupos de reflexión.

    METODOLOGÍA Y RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS

    • Métodos de Educación Popular y construcción de aprendizajes significativos. Desmitificación y análisis de la realidad. Aprender a desaprender para seguir aprendiendo.
    • Método dialéctico, sistemas de comunicación horizontales, construcción colectiva de aprendizajes y sistematización de nuevos conocimientos. El grupo como recurso. Método de la pregunta (interrogación). Puesta en valor de lo que ya sabemos.
    • Método demostrativo, para que el aprendizaje se desarrolle en un contexto natural, proporcionando un feed-back preciso y facilitando la progresividad en el aprendizaje, el control y evaluación del rendimiento.
    • Métodos de dinamización de grupos basados en la animación sociocultural. Vinculación con la parte práctica. Equilibrio entre proceso y resultado (actividad sociocultural).
    • Formación entre iguales y corresponsabilización del proceso de aprendizaje por parte de los y las alumnas a través de un proceso guiado para compartir experiencias y puntos de vista, reflexionar conjuntamente y aportar soluciones desde lo colectivo.
    • Pedagogía del Ocio y el Tiempo Libre. Trabajar desde lo lúdico. Propiciar la cohesión de grupo, motivar a la participación con el grupo de ocio de EQUA. Vinculación de grupos. Trabajo de expectativas.
    • Trabajo de laboratorio. Subversión de las relaciones tipo entre colectivos incluidos – excluidos. Metodología vivencial. Proceso percepción – análisis de la realidad – reflexión – acción. Vincular lo teórico y lo práctico.
    • Trabajo con el Mapa de Competencias Individuales. Autoseguimiento del desarrollo de competencias de cada participante. Concienciación y responsabilización del propio proceso de aprendizaje y desarrollo.

    EVALUACIÓN

    Es obligatoria la asistencia al 100% de la actividad

    El proceso de evaluación se apoyará en distintos elementos.

    1. Grupos de reflexión. Al finalizar cada sesión, dividiremos al grupo en distintos grupos de reflexión que tendrán que sintetizar todo lo aprendido y trabajado a lo largo de la sesión y exponerlo en una dinámica breve al día siguiente con el resto del grupo.
    2. Diario de trabajo de cada participante. En el que se incluirá el trabajo realizado a lo largo del curso con el Mapa de Competencias Individuales y con los grupos de reflexión. Deberá recoger todo lo aprendido y todas las actitudes y habilidades que hayan podido desarrollar.
    3. Documentos de evaluación intermedia. Después de actividades concretas (desmitificación de la discapacidad, participación de los/as jóvenes de EQUA en el curso, salidas…)
    4. Documento de evaluación final que se centrará en cuatro ámbitos (competencias, objetivos, proceso y por resultados). También se recogerá la evaluación sobre los espacios, las actividades, los contenidos, los formadores, la metodología, el grado de satisfacción, el impacto y la pertinencia).

    FECHAS:

    SESIONES TEÓRICAS (16 a 21 horas): CAMPUS DE CÁDIZ

    Sesiones en el aula en 2016:

    1 Diciembre

    13 Diciembre

    Sesiones en el aula en 2017:

    10 Enero

    12 Enero

    17 Enero

    14 Febrero

    16 Febrero

    21 Febrero

    SESIONES PRÁCTICAS (09h a 19h).

    Sábado 14 de enero

    Sábado 18 de febrero

    Precio: 5€

    Inscripción en: https://celama.uca.es/solidaria/volunt/diverze

    fotodiverze.jpg

    copy3_of_CARTELDIVERZE1617.jpg

    LogoHuellaSolidaria.jpg

    II Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 2.1617 Campus de Algeciras: Seminario “La Economía Social y Solidaria: una alternativa económica desde los movimientos sociales”. 22, 23 y 24 de noviembre

    04/11/2016

     

    Campus de Algeciras 22, 23 y 24 de noviembre de 2016, de 16:00h a 21:00h.

    25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

    Solicitado 1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

    Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

    Precio: 5€

     

     

     

    Contenidos:

    • Introducción. Conceptos básicos: economía social, solidaria, redes.
    • Situación actual de la Economía Solidaria en el Norte y en el Sur. Carta de Economía Solidaria.
    • Introducción al as dimensiones de la Economía Solidaria: financiación, producción, comercialización y consumo. Financiación de la Economía Solidaria. Finanzas éticas.
    • Producción de la Economía Solidaria. Empresas sociales y de inserción social.
    • Comercialización de la Economía Solidaria Redes de trueque Bancos del Tiempo Tiendas gratis.
    • Consumo responsable y Economía Solidaria Compra Pública Responsable (CPR). Mercado Social.

    Inscripciones en:

    https://celama.uca.es/solidaria/escuelasolidaridad/ecosocialalgeciras

    CARTELALGECIRAS21617.jpg

    LogoHuellaSolidaria.jpg

    III Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 2.1617 Campus de Cádiz: Seminario “La Economía Social y Solidaria: una alternativa económica desde los movimientos sociales”. 22, 23 y 24 de noviembre

    04/11/2016

     

    Campus de Cádiz 22, 23 y 24 de noviembre de 2016, de 16:00h a 21:00h.

    25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

    Solicitado 1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

    Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

    Precio: 5€

     

     

     

    Contenidos:

    • Introducción. Conceptos básicos: economía social, solidaria, redes.
    • Situación actual de la Economía Solidaria en el Norte y en el Sur. Carta de Economía Solidaria.
    • Introducción al as dimensiones de la Economía Solidaria: financiación, producción, comercialización y consumo. Financiación de la Economía Solidaria. Finanzas éticas.
    • Producción de la Economía Solidaria. Empresas sociales y de inserción social.
    • Comercialización de la Economía Solidaria Redes de trueque Bancos del Tiempo Tiendas gratis.
    • Consumo responsable y Economía Solidaria Compra Pública Responsable (CPR). Mercado Social.

    Inscripciones en:

    https://celama.uca.es/solidaria/escuelasolidaridad/ecosocialcadiz

      CARTELCDIZ21617.jpg

      LogoHuellaSolidaria.jpg

        V Seminario de Voluntariado Diverze. Plazo de inscripción 14 de noviembre

        04/11/2016

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

        Proceso, formativo, de participación y voluntariado de ocio inclusivo con jóvenes
        con discapacidad intelectual.
        Programa en colaboración con la Asociación para la Mediación Social EQUA.
        3 CRÉDITOS CLE - 2 CRÉDITOS ECTS
        60 horas del 15 de noviembre de 2016 al 16 de enero de 2017
        Ver fechas más abajo
        
        Plazas Limitadas:
        25 plazas para miembros de la comunidad universitaria
        15 plazas para personas externas de la universidad

        UNIDAD DIDÁCTICA

        BLOQUES

        1

        Aproximación a la Discapacidad Intelectual.

        • Desmitificación social.
        • Construcción de proyectos de vida normalizados (Plan integral de la Asociación EQUA).
        • Ocio y tiempo libre con personas con discapacidad.
        • Apoyos y adaptaciones.

        2

        Exclusión social y trabajo de inclusión.

        • Elipse de la exclusión.
        • Perspectivas de trabajo para la inclusión.
        • Metodologías (mediación social y comunitaria).

        3

        Participación

        • Desde dónde participamos (motores).
        • Perspectivas sobre el trabajo voluntario.
        • Estructuras para la participación.

        4

        Animación Sociocultural

        • Análisis de la realidad.
        • Reflexionando sobre la realidad analizada.
        • Pasando a la acción.

        5

        Ocio Inclusivo

        • Ocio y tiempo libre en el desarrollo social y personal. Proyecto MOVIMIENTO de ocio y tiempo libre de personas con discapacidad intelectual de la Asociación EQUA.
        • Encuentros compartidos, organizados por los jóvenes con discapacidad intelectual de EQUA y por los participantes de este curso.
        • Planificación, diseño y ejecución de actividades de ocio inclusivo.

        6

        Elaboración de una memoria

        • A través del trabajo realizado en grupos de reflexión.

        METODOLOGÍA Y RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS

        • Métodos de Educación Popular y construcción de aprendizajes significativos. Desmitificación y análisis de la realidad. Aprender a desaprender para seguir aprendiendo.
        • Método dialéctico, sistemas de comunicación horizontales, construcción colectiva de aprendizajes y sistematización de nuevos conocimientos. El grupo como recurso. Método de la pregunta (interrogación). Puesta en valor de lo que ya sabemos.
        • Método demostrativo, para que el aprendizaje se desarrolle en un contexto natural, proporcionando un feed-back preciso y facilitando la progresividad en el aprendizaje, el control y evaluación del rendimiento.
        • Métodos de dinamización de grupos basados en la animación sociocultural. Vinculación con la parte práctica. Equilibrio entre proceso y resultado (actividad sociocultural).
        • Formación entre iguales y corresponsabilización del proceso de aprendizaje por parte de los y las alumnas a través de un proceso guiado para compartir experiencias y puntos de vista, reflexionar conjuntamente y aportar soluciones desde lo colectivo.
        • Pedagogía del Ocio y el Tiempo Libre. Trabajar desde lo lúdico. Propiciar la cohesión de grupo, motivar a la participación con el grupo de ocio de EQUA. Vinculación de grupos. Trabajo de expectativas.
        • Trabajo de laboratorio. Subversión de las relaciones tipo entre colectivos incluidos – excluidos. Metodología vivencial. Proceso percepción – análisis de la realidad – reflexión – acción. Vincular lo teórico y lo práctico.
        • Trabajo con el Mapa de Competencias Individuales. Autoseguimiento del desarrollo de competencias de cada participante. Concienciación y responsabilización del propio proceso de aprendizaje y desarrollo.

        EVALUACIÓN

        Es obligatoria la asistencia al 100% de la actividad

        El proceso de evaluación se apoyará en distintos elementos.

        1. Grupos de reflexión. Al finalizar cada sesión, dividiremos al grupo en distintos grupos de reflexión que tendrán que sintetizar todo lo aprendido y trabajado a lo largo de la sesión y exponerlo en una dinámica breve al día siguiente con el resto del grupo.
        2. Diario de trabajo de cada participante. En el que se incluirá el trabajo realizado a lo largo del curso con el Mapa de Competencias Individuales y con los grupos de reflexión. Deberá recoger todo lo aprendido y todas las actitudes y habilidades que hayan podido desarrollar.
        3. Documentos de evaluación intermedia. Después de actividades concretas (desmitificación de la discapacidad, participación de los/as jóvenes de EQUA en el curso, salidas…)
        4. Documento de evaluación final que se centrará en cuatro ámbitos (competencias, objetivos, proceso y por resultados). También se recogerá la evaluación sobre los espacios, las actividades, los contenidos, los formadores, la metodología, el grado de satisfacción, el impacto y la pertinencia).

        FECHAS:

        SESIONES TEÓRICAS (16 a 21 horas): CAMPUS DE CÁDIZ

        Sesiones en el aula en 2016:

        15 Noviembre

        22 Noviembre

        1 Diciembre

        13 Diciembre

        Sesiones en el aula en 2017:

        10 Enero

        12 Enero

        16 Enero

        SESIONES PRÁCTICAS (09h a 19h).

        Salida 2016: Sábado 4 Diciembre

        Salida 2017: Sábado 14 Enero

        Precio: 5€

        Inscripción en: https://celama.uca.es/solidaria/volunt/diverze

        CARTELDIVERZE1617.jpg

         

        HUELLA SOLIDARIA

        Abierto plazo de inscripción del Voluntariado UCA en Intervención Social.

        04/11/2016

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

        Programa de 80h.Voluntariado en apoyo a los procesos de intervención social que la Asociación para la Mediación Equa desarrolla en barrios de la ciudad de Cádiz

        3 créditos ECTS 4 créditos CLE

        20 horas de formación en Jerez. (en noviembre de 2016).

        60 horas de formación práctica y voluntariado en Cádiz (de enero a mayo de 2017).

        El Voluntariado en Intervención Social consta de 80 horas presenciales divididas en las siguientes acciones:

        1. Formación sobre intervención social e inclusión: Mecanismos de Inclusión desde la Economía Solidaria; Didáctica de la Inclusión; Metodologías de Inclusión social; Inclusión laboral: la emprendeduría  social. (20 horas). (Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 5.1617). La formación se realiza en Jerez, los días 16, 17 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2016, de 9h a 14h.

        2. Formación práctica específica sobre voluntariado y características de las personas destinatarias del voluntariado, técnicas de intervención (en las sedes de las asociación) (15 horas)

        3. Tareas Voluntarias tutorizadas en las sedes de la asociación Equa para la mediación Social. (35 horas)

        4. Jornadas intermedias de encuentro y evaluación-proyección del voluntariado –Modelo de Competencias-. (5 horas)

        5. Jornada Final de encuentro, evaluación y sistematización del voluntariado. Análisis de los trabajos ensayos entregados. (5 horas)

        Precio de matrícula 5€

        Inscripciones en https://celama.uca.es/solidaria/volunt/volintsoc

        CARTELVOLUNTARIADOINTERVENCIONSOCIAL.jpg

        LogoHuellaSolidaria.jpg

        III Escuela de Solidaridad UCA. Campus de Jerez. Módulo 5.1617: Jornadas Diversidad, Inclusión e Intervención Social. 16, 17 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2016

        04/11/2016

         

         

         

         

         

         

        Campus de Jerez 16, 17 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2016, de 9h a 14h.

        20h presenciales (mesas redondas, y/o de experiencias, y/o ponencias/conferencias, y/o taller), 5h no presenciales (evaluación y trabajo-ensayo escrito por los participantes).

        Solicitado 1 crédito ECTS (para estudios de Grado) y 1 crédito de libre configuración para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

        Precio: 5€

        Contenidos:

        1. Mecanismos de Inclusión desde la Economía Solidaria, la Responsabilidad Social Corporativa, las Cláusulas Sociales y las Empresas de Inserción.
        2. Didáctica de la Inclusión; Experiencias de inclusión / exclusión por parte de destinatarios. Modelos de exclusión. La Mediación y el desarrollo comunitario.
        3. Metodologías de Inclusión social: la dinamización sociocomunitaria y el ocio inclusivo como vehículos normalizadores.
        4. Inclusión laboral: la emprendeduría  social; Empleo con Apoyo, la empresa como recurso inclusivo, los itinerarios personalizados de inserción.

        CARTELJORNADASINCLUSIONJEREZ.jpg

        Inscripciones en: https://celama.uca.es/solidaria/escuelasolidaridad/je51617

          LogoHuellaSolidaria.jpg

          08/11/16 Jornada de Cáritas sobre su acción de lucha contra la pobreza a través de su programa de empleo

          02/11/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          Acto de presentación en el que se dará a conocer las acciones que Cáritas Diocesana de Cádiz y Ceuta lleva a cabo, dentro del Programa de Empleo, a favor de las personas que acuden a nuestros proyectos demandando ayuda para mejorar sus capacidades, con la esperanza de poder incorporarse al mercado laboral.

          El acto de presentación irá precedido de una reflexión sobre la evolución de la pobreza en Andalucía, según las conclusiones del último informe de la Fundación Foessa y del estudio “La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención”. A tal fin, contaremos con la participación de D. Francisco Lorenzo, coordinador del Equipo de Estudios de Cáritas Española y Fundación Foessa.

          A continuación, Cáritas Diocesana informará sobre las actuaciones que, en materia de empleo, está poniendo en marcha durante el año 2016 y las que tiene previsto desarrollar en el 2017.

          El acto tendrá lugar el martes 8 de noviembre de 2016, a las 19:00 horas, en la Sala Lequerica del Edificio Constittución 1812 de la Universidad de Cádiz, sito en la Avenida Carlos III, 3 de Cádiz.

          INVITACINACTOCARITAS081116.JPG

          2ª Convocatoria VI Plan de Voluntariado UCA. Abierto plazo de inscripción

          28/10/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          Aún puedes realizar el Voluntariado UCA!!!

          Quedan más de 200 plazas!!!

          Revisa las plazas y si hay alguna que te interese, inscríbete.

          Plazo de inscripción hasta el 6 de noviembre.

           

          VI Plan de Voluntariado UCA. Curso 2016/2017

          80 horas. 3 créditos ECTS – 4 créditos CLE

          Aún quedan más de 200 puestos de Voluntariado en casi 60 entidades sociales de la provincia de Cádiz, en temáticas muy diversas: migraciones, salud, mujer, deporte, exclusión social, discapacidad, acción humanitaria, infancia, apoyo escolar, derechos humanos…

          Voluntariado un mínimo de 3 meses, un máximo de 4 horas semanales, a realizar de octubre a mayo

          Para participar en el Plan de Voluntariado UCA es obligatorio realizar un curso de formación de “Introducción al Voluntariado”: 8 horas en horario de mañana  o de tarde.  Se realizarán cursos en los 4 Campus en horario de mañana (de 10h a 14h) y tarde (de 16h a 20h); siempre que haya un número mínimo de personas inscritas.

          IMPORTANTE: Debes inscribirte en el campus y horario en el que quieras realizar el curso de voluntariado.

          Inscripciones: celama.uca.es/solidaria

          En estos cursos conocerás qué es una persona voluntaria  y las características que debe tener, reflexionarás en grupo sobre el voluntariado, sus motivaciones, sus necesidades, sus ámbitos de actuación y sabrás qué implica comprometerte a participar en el Plan de Voluntariado UCA, su desarrollo y tus compromisos como persona voluntaria, podrás solventar dudas y decidir, con mayor conocimiento, a qué plazas de voluntariado optar.

          Una vez completes tu formación, podrás realizar tu voluntariado en una de las plazas disponibles. Dichas plazas puedes verlas en las Fichas de Demandas en un enlace que te indicaremos más adelante.

          Antes de hacer tu inscripción en la sesión informativa es fundamental que leas atentamente la siguiente información:

          ¿Qué es el Plan de Voluntariado de la UCA 2016/17?

          Se trata de una convocatoria anual, en la que te brindamos la oportunidad de realizar tareas de voluntariado en más de 60 entidades sociales de la provincia de Cádiz con diversos colectivos en temáticas muy variadas: Infancia y Familia, Salud, Población Reclusa, Mujer, Exclusión Social, Migraciones, Discapacidad, Acción Humanitaria, Pueblo Gitano, Consumo, Comercio justo, Mayores, VIH, Juventud, Drogodependencias, Emergencias, Ecologista…

          Las personas que participéis en el Plan de Voluntariado os comprometéis a hacer un curso de Introducción al Voluntariado (8 horas), una formación específica en la entidad donde vayáis a realizar vuestro voluntariado, 60 horas de voluntariado, una evaluación intermedia en la UCA y asistir a unas Jornadas de Evaluación Final en la UCA. (80 horas en total). Si cumplís con todo esto recibiréis un reconocimiento oficial por participar en todo el proceso (para los estudiantes se reconocerán 3 créditos ECTS/ 4 créditos de libre configuración, que serán incorporados a tu expediente académico.)

          Sin duda es una buena ocasión para enriquecerte personal y profesionalmente, y aportar tus conocimientos y experiencias, colaborando y participando en colectivos sociales de tu entorno.

          ¿Quién puede realizar el voluntariado?

          Cualquier persona que pertenezca a la Comunidad Universitaria de la UCA. En total son tres los perfiles e itinerarios de voluntariado:

          Opción 1: para estudiantes que quieran participar por primera vez en el Plan Voluntariado UCA.

          Opción 2: para estudiantes que ya realizaron en años pasados su voluntariado a través del Plan y que quieren repetir la experiencia

          Opción 3: Para Personal de Administración y Servicios, Personal Docente Investigador y demás personas interesadas  ligadas a la Comunidad Universitaria.

          ¿Qué me supone apuntarme al Plan de Voluntariado de la UCA?

          Al participar en el Plan debes tener en cuenta que adquieres un compromiso, unas obligaciones que debes cumplir, entre las que destacan las siguientes, de obligado cumplimiento:

          copy_of_2convocatoria.jpg

          cuadro2infocelama.jpg

          Los estudiantes de la opción 2 solo tendrán que asistir una hora al curso de formación “Introducción al Voluntariado” para transmitir su experiencia del curso anterior. Completarán las horas apoyando la campaña de difusión del voluntariado del mes de abril. Los/as voluntarios/as de la opción 2 deben enviar un correo a oficina.voluntariado@uca.es indicando en qué curso (campus/horario) se han matriculado.

          Una vez realizado el curso de formación, todas las personas participantes rellenaréis una solicitud en la que podrás elegir un máximo de cinco plazas de voluntariado por orden de prioridad. En enlace a la solicitud lo recibiréis por correo electrónico.

          A la hora de elegir plaza de voluntariado, debes tener en cuenta que cada puesto de voluntariado tiene unas características particulares y específicas. En las “fichas de demandas” vienen explicadas cada plaza de voluntariado; en ellas se especifican los tiempos, fechas y demás datos interés sobre cada plaza de voluntariado. Te recomendamos que las leas detenidamente y te asegures de que vas a poder cumplir con lo exigido. Las fichas de demandas de voluntariado puedes verlas en:

          Plazas de Voluntariado en Campo de Gibraltar

          Plazas de Voluntariado en Jerez

          Plazas de Voluntariado en Cádiz

          Plazas de Voluntariado en Barbate, Chiclana, Conil, Medina, San Fernando y Vejer

          Plazas de Voluntariado en Arcos, Chipiona, El Puerto, Puerto Real y Rota

          Obviamente todo no son compromisos y obligaciones, también obtendrás una serie de beneficios, algunos de los cuales son:

          –          La satisfacción personal de colaborar con un colectivo social de tu entorno, aportando tu tiempo y esfuerzo en la mejora de la vida de personas y colectivos.

          –          Adquisición de conocimientos y habilidades que te serán muy útiles para tu vida personal y profesional, presente y futura.

          –          Reconocimiento de 3 eurocréditos (ECTS)/ 4 créditos de libre configuración (CLE).

          Pasos para realizar tu inscripción

          1. Inscríbete online a través de https://celama.uca.es/solidaria teniendo en cuenta en qué Campus vas a asistir al Curso de “Introducción al Voluntariado”. IMPORTANTE: Las personas que no se inscriban y/o no acudan a uno de los cursos, no podrán participar en el Plan de Voluntariado 16/17.
          2. Al hacer la preinscripción deberás realizar el pago de una matrícula de 5 euros. (Lee las opciones de pago).
          3. Acude al Curso -obligatorio- al que te has inscrito, en la que se hablará sobre obligaciones, fechas, demandas de voluntariado, entidades participantes y demás información relevante del Plan de Voluntariado.
          4. Lee las Fichas de Demandas de Voluntariado y elige las 5 plazas de voluntariado a las que te gustaría optar.
          5. Recibirás un correo en el que te facilitaremos un enlace para descargarte la ficha de inscripción. Debes rellenarla y enviarla a solidaria.doc@uca.es especificando tus preferencias para realizar el voluntariado (ver Fichas de Demandas con los diferentes puestos de voluntariado ofertados).

          LogoHuellaSolidaria.jpg

          enara_uca_201601web.JPG

          CARTELPV2CONVOCATORIA.jpg

          Actividad cofinanciada por la Dirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz.

          MÁS INFORMACIÓN

          Unidad de Acción Social y Solidaria.

          Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios.

          Edificio Constitución 1812 (antiguo cuartel de La Bomba).

          Paseo Carlos III, nº3, 11003 Cádiz.

          Teléfono 956015837 / 20

          Fax 956015654

          E-mail oficina.voluntariado@uca.es.

          www.uca.es/solidaria

          III Escuela de Solidaridad UCA: Seminario “Educación para el Desarrollo”. Campus de Puerto Real. Noviembre 2016

          05/10/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

          III Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 7.1617 Campus de Puerto Real: Seminario “Educación para el Desarrollo”.

          Campus de Puerto Real, 23, 24, 29 y 30 de noviembre, de 16:00h a 20:00h.

          Facultad de CC. de la Educación

          25h (16 horas presenciales + 9 horas no presenciales)

          Solicitados 1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

          Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

          CARTEEPDWEB.gif

          Precio: 5€

          LogoHuellaSolidaria.jpg

          Objetivos del Seminario:

            Contribuir a una educación transformadora a través de la inclusión de la
          Educación para el Desarrollo en la educación formal.
          .  Proporcionar herramientas didácticas basadas en la investigación docente.
          .  Impulsar la incorporación de los contenidos de Educación para el Desarrollo en
          la dinámica de aula.
          .  Conocer nociones básicas sobre la realidad socioeconómica actual y su relación
          con la pobreza.
          .  Reflexionar en torno a la atención que dicha realidad recibe por parte de los
          medios de comunicación.
          .  Descubrir qué son los valores, de qué forma son transmitidos y tomar conciencia
          de los valores asumidos por la sociedad actual.

          Inscripciones en:

          https://celama.uca.es/solidaria/escuelasolidaridad/es71617

          Plazas de voluntariado UCA curso 2016/17

          VI Plan de Voluntariado UCA. Abierto plazo de inscripción

          28/09/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          VI Plan de Voluntariado UCA. Curso 2016/2017

          80 horas. 3 créditos ECTS – 4 créditos CLE

          Plazo de inscripción hasta el 14 de octubre.

          Más de 400 puestos de Voluntariado en más de 60 entidades sociales de la provincia de Cádiz, en temáticas muy diversas: migraciones, salud, mujer, deporte, exclusión social, discapacidad, acción humanitaria, infancia, apoyo escolar, derechos humanos…

          Voluntariado un mínimo de 3 meses, un máximo de 4 horas semanales, a realizar de octubre a mayo

          Para participar en el Plan de Voluntariado UCA es obligatorio realizar un curso de formación de “Introducción al Voluntariado”: 8 horas en horario de mañana  o de tarde.  Se realizarán cursos en los 4 Campus en horario de mañana (de 10h a 14h) y tarde (de 16h a 20h); siempre que haya un número mínimo de personas inscritas.

          IMPORTANTE: Debes inscribirte en el campus y horario en el que quieras realizar el curso de voluntariado.

          Inscripciones: celama.uca.es/solidaria

          En estos cursos conocerás qué es una persona voluntaria  y las características que debe tener, reflexionarás en grupo sobre el voluntariado, sus motivaciones, sus necesidades, sus ámbitos de actuación y sabrás qué implica comprometerte a participar en el Plan de Voluntariado UCA, su desarrollo y tus compromisos como persona voluntaria, podrás solventar dudas y decidir, con mayor conocimiento, a qué plazas de voluntariado optar.

          Una vez completes tu formación, podrás realizar tu voluntariado en una de las plazas disponibles. Dichas plazas puedes verlas en las Fichas de Demandas en un enlace que te indicaremos más adelante.

          Antes de hacer tu inscripción en la sesión informativa es fundamental que leas atentamente la siguiente información:

          ¿Qué es el Plan de Voluntariado de la UCA 2016/17?

          Se trata de una convocatoria anual, en la que te brindamos la oportunidad de realizar tareas de voluntariado en más de 60 entidades sociales de la provincia de Cádiz con diversos colectivos en temáticas muy variadas: Infancia y Familia, Salud, Población Reclusa, Mujer, Exclusión Social, Migraciones, Discapacidad, Acción Humanitaria, Pueblo Gitano, Consumo, Comercio justo, Mayores, VIH, Juventud, Drogodependencias, Emergencias, Ecologista…

          Las personas que participéis en el Plan de Voluntariado os comprometéis a hacer un curso de Introducción al Voluntariado (8 horas), una formación específica en la entidad donde vayáis a realizar vuestro voluntariado, 60 horas de voluntariado, una evaluación intermedia en la UCA y asistir a unas Jornadas de Evaluación Final en la UCA. (80 horas en total). Si cumplís con todo esto recibiréis un reconocimiento oficial por participar en todo el proceso (para los estudiantes se reconocerán 3 créditos ECTS/ 4 créditos de libre configuración, que serán incorporados a tu expediente académico.)

          Sin duda es una buena ocasión para enriquecerte personal y profesionalmente, y aportar tus conocimientos y experiencias, colaborando y participando en colectivos sociales de tu entorno.

          ¿Quién puede realizar el voluntariado?

          Cualquier persona que pertenezca a la Comunidad Universitaria de la UCA. En total son tres los perfiles e itinerarios de voluntariado:

          Opción 1: para estudiantes que quieran participar por primera vez en el Plan Voluntariado UCA.

          Opción 2: para estudiantes que ya realizaron en años pasados su voluntariado a través del Plan y que quieren repetir la experiencia

          Opción 3: Para Personal de Administración y Servicios, Personal Docente Investigador y demás personas interesadas  ligadas a la Comunidad Universitaria.

          ¿Qué me supone apuntarme al Plan de Voluntariado de la UCA?

          Al participar en el Plan debes tener en cuenta que adquieres un compromiso, unas obligaciones que debes cumplir, entre las que destacan las siguientes, de obligado cumplimiento:

          cuadro1infocelama.jpg

          cuadro2infocelama.jpg

          Los estudiantes de la opción 2 solo tendrán que asistir una hora al curso de formación “Introducción al Voluntariado” para transmitir su experiencia del curso anterior. Completarán las horas apoyando la campaña de difusión del voluntariado del mes de abril. Los/as voluntarios/as de la opción 2 deben enviar un correo a oficina.voluntariado@uca.es indicando en qué curso (campus/horario) se han matriculado.

          Una vez realizado el curso de formación, todas las personas participantes rellenaréis una solicitud en la que podrás elegir un máximo de cinco plazas de voluntariado por orden de prioridad. En enlace a la solicitud lo recibiréis por correo electrónico.

          A la hora de elegir plaza de voluntariado, debes tener en cuenta que cada puesto de voluntariado tiene unas características particulares y específicas. En las “fichas de demandas” vienen explicadas cada plaza de voluntariado; en ellas se especifican los tiempos, fechas y demás datos interés sobre cada plaza de voluntariado. Te recomendamos que las leas detenidamente y te asegures de que vas a poder cumplir con lo exigido. Las fichas de demandas de voluntariado puedes verlas en:

          Plazas de Voluntariado en Campo de Gibraltar

          Plazas de Voluntariado en Jerez

          Plazas de Voluntariado en Cádiz

          Plazas de Voluntariado en Barbate, Chiclana, Conil, Medina, San Fernando y Vejer

          Plazas de Voluntariado en Arcos, Chipiona, El Puerto, Puerto Real, Rota y Sanlucar.

          Obviamente todo no son compromisos y obligaciones, también obtendrás una serie de beneficios, algunos de los cuales son:

          –          La satisfacción personal de colaborar con un colectivo social de tu entorno, aportando tu tiempo y esfuerzo en la mejora de la vida de personas y colectivos.

          –          Adquisición de conocimientos y habilidades que te serán muy útiles para tu vida personal y profesional, presente y futura.

          –          Reconocimiento de 3 eurocréditos (ECTS)/ 4 créditos de libre configuración (CLE).

          Pasos para realizar tu inscripción

          1. Inscríbete online a través de https://celama.uca.es/solidaria teniendo en cuenta en qué Campus vas a asistir al Curso de “Introducción al Voluntariado”. IMPORTANTE: Las personas que no se inscriban y/o no acudan a uno de los cursos, no podrán participar en el Plan de Voluntariado 16/17.
          2. Al hacer la preinscripción deberás realizar el pago de una matrícula de 5 euros. (Lee las opciones de pago).
          3. Acude al Curso -obligatorio- al que te has inscrito, en la que se hablará sobre obligaciones, fechas, demandas de voluntariado, entidades participantes y demás información relevante del Plan de Voluntariado.
          4. Lee las Fichas de Demandas de Voluntariado y elige las 5 plazas de voluntariado a las que te gustaría optar.
          5. Recibirás un correo en el que te facilitaremos un enlace para descargarte la ficha de inscripción. Debes rellenarla y enviarla a solidaria.doc@uca.es especificando tus preferencias para realizar el voluntariado (ver Fichas de Demandas con los diferentes puestos de voluntariado ofertados).

          CARTELPV1617WEB.JPG

          LogoHuellaSolidaria.jpg

          enara_uca_201601web.JPG

          Actividad cofinanciada por la Dirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz.

          MÁS INFORMACIÓN

          Unidad de Acción Social y Solidaria.

          Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios.

          Edificio Constitución 1812 (antiguo cuartel de La Bomba).

          Paseo Carlos III, nº3, 11003 Cádiz.

          Teléfono 956015837 / 20

          Fax 956015654

          E-mail oficina.voluntariado@uca.es.

          www.uca.es/solidaria

          24 de septiembre. Cádiz. 2º Festival “Por una mente sana”

          22/09/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          La Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos/as Mentales (FAEM) de Cádiz celebra el sábado 24 a partir de las 19.30h en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz.

          En el festival colaboran distintos artistas de Cádiz así como diversas entidades entre ellas la UCA.

          CARTELJPG.JPG

          26 de septiembre. Cádiz. Presentación del documental “Ayotzinapa, crónica de un crimen de estado.”

          21/09/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          Miradas con Lupa 8.16. Presentación del Documental: “Ayotzinapa, crónica de un crimen de estado.”
          Presentan Colectivo Resistencia

          Lunes 26 de septiembre a las 18.30h en la Sala Bolívar del Edificio Constitución 1812 (antigua La Bomba) de Cádiz.
          El documental, “Ayotzinapa, crónica de un crimen de estado” habla sobre el movimiento que ha generado el secuestro y desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014, analizando el narcoestado mexicano y la lucha de las normales rurales.

          Desde la cooperativa de producción “El Principio, Producciones en Cine y Video”, hartas de ir meramente a manifestaciones en repudio por las desapariciones y asesinatos decidieron hacer este documental para que no haya olvido, y se sepa lo ocurrido, con entrevistas y análisis de la realidad mexicana que rodea al crimen de Iguala. Un documental “del y para el pueblo”, como ellas mismas lo nombran. La productora y los estudiantes normalistas llegaron a un acuerdo por el cual allá donde se difunda el documental se informará que todo donativo voluntario que se entregue se repartirá mitad para los costes de la productora y mitad para los normalistas, como modo de financiar desde el pueblo el documental y apoyar a las escuelas normales rurales para que sigan en pie a pesar de los recortes constantes del estado mexicano.

          En Cádiz también se recogerán aportaciones solidarias al finalizar la proyección para apoyar a las personas afectadas y a la difusión del documental.

          cartel.ayotzinapa.png.jpg

          21 y 28 de septiembre. Acto en la UCA del Plan Local de Salud de Cádiz

          20/09/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          El Plan Local de Salud de Cádiz celebra el próximo 28 de septiembre, a las 18h, en la Facultad de CC. Económicas y Empresariales un Taller de Participación y Salud, abierto a todas aquellas personas interesadas.

          Previamente, el 21 de septiembre a las 19.00 horas, el barrio de La Viña tendrá  una cita en la plaza de la Reina para debatir sobre el estado de la salud en el barrio y sus posibles condicionantes.

          Tanto la asamblea como el taller participativo se encuentran dentro de las actividades y el trabajo que está desarrollando el grupo motor del Plan Municipal de Salud enmarcado en la Red de Acción Local en Salud impulsada por el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía.

          En dichas actividades también colaboran el Servicio Andaluz de Salud, la Asociación Calor en la Noche, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública y la Asociación Sociocultural Mujeres de Acero.

          Más información en:

          https://transparencia.cadiz.es/la-vina-acoge-una-asamblea-informativa-para-debatir-sobre-la-salud-en-el-barrio/

          AytoDeCadiz_LaSaludDeLaVina_v001_TRAZADO_WEB.png

          III Escuela de Solidaridad UCA: Seminario “Estrategias para la Resiliencia Local. Transitando por el decrecimiento y el buen vivir.” Octubre-diciembre 2016

          16/09/2016

           

           

           

           

           

          III Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 3.1617: Seminario “Estrategias para la Resiliencia Local. Transitando por el decrecimiento y el buen vivir.” Del 5/10 al 1/12 de 2016

          La Escuela de Solidaridad Uca acoge el curso “Estrategias para la Resiliencia Local: Transitando por el decrecimiento y el buen vivir.” organizado por la ONG Solidaridad Internacional y financiado por la AACID.

          12 plazas para miembros de la comunidad UCA

          Seminario Gratuito

          Plazo de Inscripción hasta el 29 de septiembre para miembros de la comunidad UCA en celama.uca.es/solidaria

          Solicitados 3 créditos ECTS y 2 créditos CLE

          Duración: 76 horas (48 presenciales y 28 a distancia)

          12 Sesiones formativas presenciales de 4 horas cada una:

          • Días presenciales octubre (miércoles y jueves de 16:30 a 20:30): 5, 6, 19 y 20.
          • Días presenciales noviembre (miércoles y jueves de 16:30 a 20:30): 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30.
          • Días presenciales diciembre (jueves de 16:30 a 20:30): 1.

          .Las sesiones presenciales se celebran en la Sala Palafox del Edificio Constitución 1812 de Cádiz.

          Mas 4 Sesiones formativas no presenciales en espacio virtual (análisis personal de documentos y materiales) de 7 horas cada una

          ¿Conocemos el alcance de esta crisis civilizatoria? ¿Es sostenible el actual sistema económico-financiero? ¿Puede seguir creciendo ilimitadamente? ¿Cómo afectará el cambio climático? ¿Y la crisis energética? ¿Cómo impactarán sobre las distintas realidades locales? ¿Qué estamos haciendo para enfrentarnos a esta crisis? ¿Qué podemos hacer los agentes sociales desde el ámbito local? ¿Y desde las políticas para el desarrollo?

          Más información, programa e inscripciones en celama.uca.es/solidaria

          CARTELUCA.jpg

          El seminario también oferta plazas para personas no pertenecientes a la UCA. Inscripciones para personas no pertenecientes a la Comunidad UCA en www.solidaridadandalucia.org

          7 Julio. Cádiz. 18.00h. Conferencia-debate: “¿Qué es el TTIP, por qué no quieren que se hable de él y cómo nos afecta?

          29/06/2016

          Ciclo Miradas con Lupa 5.16. Conferencia – debate: “¿Qué es el TTIP, por qué no quieren que se hable de él y cómo nos afecta?.

          Jueves 7 de julio a las 18h. Sala de conferencias. Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Cádiz

          Ponente:

          Juan Torres López, catedrático de Economóa Aplicada de la Universidad de Sevilla.

          Cartel_TTIP7julio.png

          1 Julio. Cádiz. 19.30h. Charla Coloquio: Un año de Ley “Mordaza”

          28/06/2016

          Miradas con Lupa 6.16. Charla Coloquio: Un año de Ley “Mordaza”

          Viernes 1 de Julio. 19.30h. Sala Bolívar.Edifico Constitución 1812. (La Bomba). Paseo Carlos III, nº 3. Cádiz.

          La plataforma Defender a Quien Defiende, integrada entre otras entidades por la Asociación pro derechos Humanos de Andalucía organiza el presente acto para realizar un balance del primer año de la aplicación de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana.

          Participan:

          Diego Boza, abogado, profesor UCA.

          Lorenzo Benitez, periodista.

          Cristina servan, miembro APDHA.

          En dicho acto se presentará la aplicación informática Malla. Una herramienta informática para denunciar, analizar y difundir la represión de las libertades civiles y políticas de la ciudadanía, en todo el Estado español. La plataforma digital establece un nuevo sistema de registro, anónimo y seguro, para facilitar que las personas afectadas (periodistas, abogados o activistas) denuncien e informen sobre su incidente, quedando registrado y visible en un mapa público. Si fuera necesario, tras la validación de la información, las personas que ingresen los datos en la herramienta podrán recibir ayuda jurídica y psicosocial o, en algunos casos, emprender alguna campaña de incidencia política.

          DqD_MALLAcartel.JPG

          6 Julio. Cádiz. 18h. Charla-coloquio: “La Lucha Popular en Brasil: una experiencia de movilización y organización social en barrios, ocupaciones y favelas”

          28/06/2016

          Ciclo Miradas con Lupa UCA 7.16 Charla-coloquio: “La Lucha Popular en Brasil: una experiencia de movilización y organización social en barrios, ocupaciones y favelas”.

          Miércoles 6 de julio a las 18h. Sala Prof. Manuel Mora Garcés. Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Cádiz

          IMAGENFAVELA.jpg

          El Plan C (experiencia de participación social y ciudadana de Cádiz) organiza el presente acto sobre las experiencias que en materia de “arte y resistencia cultural” y “barrios y luchas comunitarias en torno a la educación y a la vivienda digna” se están realizando en Brasil. Luta Popular es una experiencia de desarrollo comunitario y educación popular que, desde la acción colaborativa con sindicatos y entidades sociales, actúa en las periferias de algunas grandes urbes brasileñas, como Sao Paulo, donde viven los ponentes.

          Participan:

          Irene Maestro Sarrión dos Santos Guimaraes, abogada y master en derecho político y económico. Activista de Luta Popular.

          Pedro Luiz Pinto, activista de Luta Popular.

          Luta_Popular.jpgPLANC.png

          CARTELMCL716a.jpg

          14 Junio. Jerez. 18h. Mesa redonda “Agua Derecho… Agua Vida… Vida sin agua”

          14/06/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          Miradas con Lupa 4.16. Mesa Redonda: “Agua Derecho… Agua Vida… Vida sin agua”.

          Martes 14 de junio. 18h. Aula 0.09. Edificio Aulario del Campus de Jerez.

          Participan:

          Lynn Boylan, europarlamentaria por Irlanda

          Pedro Arrojo Agudo, doctor en física, profesor emérito del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza

          Hugo Gutiérrez Gálvez, Diputado de la República de Chile

          Pablo Sánchez centella, European Public Services Union (EPSU)

          Luís Babiano Abrio, gerente de AEOPAS (Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento

          Actividad programada dentro del Encuentro Internacional en Defensa del Agua Pública organizado por la Coordinadora Defensa Gestión Pública del Agua en Jerez en colaboración con el Ayto. de Jerez, la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), la Asc. Azul del Sur y Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la UCA.

          cartelgeneral.jpg

          14 de Junio. Algeciras. Presentación del documental “Tarajal: transformar el dolor en Justicia”.

          09/06/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          Miradas con Lupa 3.16. Presentación del Documental: “Tarajal: transformar el dolor en Justicia”.

          Presentan Colectivo Caminando Fronteras y Algeciras Acoge

          Martes 14 de junio a las 19.30h en la Sala de Posgrado de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras (Avda. Ramón Puyol s/n)

           

          El documental Tarajal: transformar el dolor en Justicia, realizado por el Colectivo Caminando Fronteras, conmemora el segundo aniversario de la tragedia de Ceuta, en la que 15 inmigrantes murieron ahogados tras una polémica actuación de la Guardia Civil. El documental recoge los desgarradores testimonios de ocho de las quince familias, de los emigrantes que perdieron la vida el 6 de febrero de 2014 en la playa del Tarajal intentado cruzar la frontera.

           

          Se trata de un homenaje a esos 15 jóvenes y a sus familias que como reza el título del documental, decidieron transformar su terrible dolor individual en una búsqueda colectiva de la justicia, a través de la creación de una organización que se llama AFVT (Asociación de Familias de las Víctimas de Tarajal). Es una de las primeras iniciativas de organización de familias de víctimas que se hace en el África Subsahariana.

           

          Tras el visionado del documental de 32 minutos habrá un coloquio con miembros de los colectivos Caminando Fronteras, Algeciras Acoge y Cruz Roja.

          CARTELMCL316a.jpg

          Más de 300 personas han participado este curso en los distintos programas de voluntariado de la UCA

          25/05/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          Se han involucrado en más de 100 proyectos con alta incidencia social en materia de infancia, discapacidad, salud, derechos humanos y ayuda humanitaria con 55 entidades en 16 localidades de la provincia.

          IMG_0807.JPG

          La Universidad de Cádiz culmina los programas de Voluntariado (Plan de Voluntariado Local, Voluntariado Diverze, Proyecto Smile y Voluntariado en Salud Mental), donde más de 300 personas del ámbito universitario han participado este curso 2015/16 en actividades realizadas en el Hospital Universitario de Puerto Real y en más de 55 entidades sociales de 16 localidades de la provincia de Cádiz.

          Con el voluntariado del presente año académico, más de 1.500 voluntarios y voluntarias de la UCA han desarrollado su acción en los últimos cinco años, atendiendo directamente a más de 30.000 personas beneficiarias.

          IMG_0794.JPG

          El edificio Constitución 1812 ha acogido la Jornada Final de Evaluación del Plan Local de Voluntariado de la UCA. Un encuentro, que tiene como objetivos principales la revisión del Plan por parte de sus actores principales, así como la puesta en común de las propuestas de mejoras para el próximo curso y materializar un reconocimiento público a la implicación de sus protagonistas con la sociedad. Las personas voluntarias han participado, durante el curso académico, en más de 100 proyectos con alta incidencia social en materia de infancia, discapacidad, salud, derechos humanos, ayuda humanitaria, etc.

          IMG_0781.JPG

          La experiencia es altamente valorada. Actualmente, una vez finalizada su voluntariado universitario, son más de 80 las personas que continúan colaborando con las entidades sociales.

          La Jornada culminó con el reconocimiento académico de la labor voluntaria, entregándose los certificados de aprovechamiento y participación, en un acto en el que participaron la vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz, Teresa García, la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Milagrosa Gordillo, el coordinador de Participación Ciudadana y Voluntariado en el Campo de Gibraltar, Ismael Vaca, el coordinador de Voluntariado de Proyecto Hombre de la provincia de Cádiz, Jorge Fernández de Navarrete; Julio Vicente Gavidia, profesor de la Universidad de Cádiz y voluntario del Plan de Voluntariado, y Cecilia del Castillo, estudiante de la Universidad de Cádiz y voluntaria del Plan de Voluntariado.

          Más de 300 personas han participado este curso en los distintos programas de voluntariado de la UCA

          28 Mayo. Cádiz. XVI Jornada Desigualdades Sociales y Salud

          25/05/2016

          La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía (ADSP‐A) organiza, en colaboración con la Sociedad Española de Epidemiología, la Diputación de Cádiz y Acción Social y Solidaria de la UCA, la XVI Jornada Desigualdades y Salud que se celebrará en la Facultad de CC. Económicas y Empresariales el sábado 28 de mayo, de 9h a 19.30h.

          La jornada, en la que participan personas expertas, profesionales y activistas de la salud, tratará el abordaje de las desigualdades sociales en salud en el ámbito urbano (barrios, zonas necesitadas de transformación social, municipios) . Planteando la suma de la Acción Comunitaria + Atención Primaria, como una alianza contra las desigualdades sociales en salud en lo
          local.

          La inscripción se realiza en la misma Jornada de 9h a 9.30h. Tiene un coste de 20€ la inscripción general, 10€ para estudiantes, y gratis para personas desempleadas. La inscripción incluye almuerzo.

          Jornada acreditada (en tramite) por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

          VER PROGRAMA

          CARTELADSP16.JPG

          27 de Mayo. Cádiz. 21:00h. XXI Festival Stop Racismo

          25/05/2016

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          Un año más la UCA acoge un festival con una larga trayectoria en la lucha contra el racismo y la xenofobia en nuestra sociedad.

          El XXI Festival Stop Racismo, organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, en colaboración con la Universidad de Cádiz a través de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, se celebra el 27 de mayo, a partir de las 21:00h, en el patio del Edificio Constitución 1812 (antiguo cuarteles de La Bomba) .

          Contará con las actuaciones de:

          Batukada Samba Wamba

          DJ Frutos del Islam (Sesión de música contra el racismo)

          Combo Malandro (Samba Brasileña)

          Lo Peor (Urban and Latin Rock)

          5€. Colaboración para financiar proyectos antiracistas y de apoyo a las personas refugiadas.
          Cartel3.jpg

          13 de mayo. Campus Puerto real. IX Jornada de Inclusión: Otras experiencias. Modelos de Economía Social.

          10/05/2016

          Cáritas y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía organizan, con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Real y la Universidad de Cádiz, la IX Jornada de Inclusión Social.
          Ambas entidades vienen colaborando desde hace tiempo en estas Jornadas, que se remontan al año 2.000 cuando se celebraron las primeras.
          La extrema situación social que vivimos, ha reavivado la reflexión sobre otros caminos que abran alternativas de vida para la ciudadanía: la economía del bien común, la economía social… son experiencias, que guiadas por principios justos y solidarios, nos invitan a seguir profundizando sobre ellas y ofrecen la senda para ir caminando hacia una sociedad más igualitaria, más participativa y más democrática para todos y todas.
          La Jornada, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Educación (Salón Alicia Plaza) en el Campus de Puerto Real el próximo 13 de mayo, tendrá el siguiente PROGRAMA:
          09:30 Recepción y acogida
          10:00 Economía del bien común.
          Pedro Castilla. Red Andaluza del Bien Común
          10:45 Presente y futuro del cooperativismo
          Tania Lara. FAECTA
          11:30 Preguntas y comentarios
          12:00 Pausa. Café
          12:30 Mesa de experiencias
          Alfredo Charques Calderón, Concejal del Ayto de Puerto Real (Fomento y Promoción Económica); Prendas Bahía, S.L.U.; Apresfam, Soc. Coop. And.; y Economato Social del Grupo de Acción Social de S. Juan de Dios (Jerez)
          13:30 Preguntas y comentarios
          14:30 Cierre de la jornada
          Te puedes inscribir el mismo día de las Jornadas y son gratuitas.

          CARTEL.jpg

          15 de abril. Cádiz. Presentación del libro de Mª Jesús de León: “Amazona en la Centella”

          05/04/2016

          Ciclo UCA Miradas con Lupa. Presentación del libro: “Amazona en la Centella. Una bolsa para afrontar el duelo”, de Mª jesús de León.

          Viernes 15 de abril a las 18.30h

          Sala Bolivar del Edificio Constitución 1812 (Aulario La Bomba) en el Paseo Carlos III, nº 3 de Cádiz.

          Intervienen:

          El pintor e ilustrador, Miguel Carini; la médico de cuidados paliativos y especialista en duelo, Conche Ruiz Pau; el exmonje budista y enfermero en un centro para el cuidado de enfermos terminales, en Munich, Bruno Rizzi; el editor, Eduardo Albadalejo y la autora, que firmará ejemplares de la obra al final del acto.

          Se contará con la intervención musical de Ernesto López y Luis Miguel Partera.

          La obra ha sido editada por Ediciones El Boletín

          cartelamazona1.jpg

          3, 4 y 5 de mayo. Campus de Algeciras. Escuela de Solidaridad UCA. Seminario Economía Social y Solidaria

          03/03/2016

          Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 2.1516. Campus de Algeciras: Seminario “La Economía Social y Solidaria: una alternativa económica desde los movimientos sociales”.

          Campus de Algeciras 3, 4 y 5 de mayo de 2016, de 16:00h a 21:00h.

          25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

          ¿Quieres conocer las posibilidades de desarrollar tu profesión en la Economía
          Solidaria?
          ¿Tienes alguna idea o iniciativa y te gustaría saber si sería posible
          desarrollarla?
          ¿Quieres conocer iniciativas que puedan apoyar tu emprendimiento social y
          solidario?

          1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

          Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

          Contenidos:

          • Introducción. Conceptos básicos: economía social, solidaria, redes.
          • Situación actual de la Economía Solidaria en el Norte y en el Sur. Carta de Economía Solidaria.
          • Introducción al as dimensiones de la Economía Solidaria: financiación, producción, comercialización y consumo. Financiación de la Economía Solidaria. Finanzas éticas.
          • Producción de la Economía Solidaria. Empresas sociales y de inserción social.
          • Comercialización de la Economía Solidaria Redes de trueque Bancos del Tiempo Tiendas gratis.
          • Consumo responsable y Economía Solidaria Compra Pública Responsable (CPR). Mercado Social.

          Matrícula en:

          https://celama.uca.es/solidaria/escuela/ecosol

            Precio: 5€

            HUELLA SOLIDARIA

            5, 6 y 7 de abril. Campus Cádiz y Jerez. Escuela de Solidaridad UCA. Seminario de Desarrollo Social en el Ámbito Comunitario. “El Derecho a Vivir Dignamente”

            03/03/2016

            Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 6.1516. Campus de Jerez y Cádiz: Seminario Desarrollo Social en el Ámbito Comunitario. “El Derecho a Vivir Dignamente”.

            5, 6 y 7 de abril de 16h a 21h, simultáneamente, en los campus de Cádiz y Jerez.

            1 crédito ECTS (títulos de Grado)

            1 crédito CLE (estudios de Diplomado y Licenciado) Importante: Los estudiantes que solicitan crédito CLE (Planes Antiguos: Diplomado y Licenciado) tienen una sesión presencial en la semana del 11 al 15 de abril, de análisis colectivo de los contenidos tratados. (Fecha exacta y horario a determinar por participantes y coordinados del seminario).

            Destinatarios: miembros de la comunidad universitaria y comunidad en general

            Seminario de Formación y Sensibilización en temáticas relacionadas con el Desarrollo Social en el ámbito Comunitario, con 15h/20h presenciales (mesas redondas, y/o de experiencias, y/o ponencias/conferencias, y/o taller a cargo de Miembros de la Coordinadora Estatal de Lucha contra el Paro, la Pobreza y la Exclusión Social.), 10h/5h no presenciales (trabajo-ensayo escrito por los participantes, formación on-line).

            1. Crisis económica global y desestructuración social local. Mecanismos y alcance.
            2. Derechos sociales y protección social. Prestaciones gubernamentales vs iniciativas sociales. Experiencias.
            3. La vulnerabilidad de los colectivos más desprotegidos: jóvenes, mayores, mujeres y migrantes en la acción social de los barrios.
            4. El Impulso de la Participación Social en la Comunidad. Experiencias de acción y herramientas para la Transformación Social. De las rentas básicas de la iguales a la autogestión.

            Precio 5€

            Más información y matrícula en:

            para hacer el seminario en Jerez hay que inscribirse en :
            https://celama.uca.es/solidaria/escuela/jerezdesarrollo
            y para realizarlo en Cádiz en:
            https://celama.uca.es/solidaria/escuela/cadizdesarrollo

              HUELLA SOLIDARIA

              10 de marzo. Jerez. Presentación del Libro de Juan Torres: El Capitalismo en Crisis.

              25/02/2016

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              Ciclo UCA Miradas con Lupa. Presentación del libro: “El Capitalismo en crisis: Del CRAC del 29 a la actualidad”, de Juan Torres. Catedrático de Economía Aplicada y miembro del consejo científico de ATTAC.
              Organizado en colaboración con ATTAC Jerez.

              Jueves 10 de marzo. 18.30h Campus universitario de Jerez. Aula 0.02

              CartelactoJuanTorres.jpg

              20 a 28 abril. Campus de Puerto Real. Escuela de Solidaridad UCA. Jornadas Diversidad e Inclusión Social.

              23/02/2016

              Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 4.1516. Campus de Puerto Real: Jornadas Diversidad e Inclusión Social.

               

               

              20, 21, 27 y 28 de abril de 16h a 21h en la Facultad de CC. de la Educación

              1 Crédito CLE / ECTS

              Precio 5€

              Plazas Limitadas

              diversidadeinclusion.jpg

              V Jornadas de Formación en Diversidad e Inclusión Social, con 20h presenciales (mesas redondas, y/o de experiencias, y/o ponencias/conferencias, y/o taller), 5h no presenciales (evaluación y trabajo-ensayo escrito por los participantes).

              Inscripción:

              https://celama.uca.es/solidaria/escuela/diversidadeinclusionsocial

              En las jornadas participan profesorado UCA; técnicos/as, destinatarios/as y
              usuarios/as de la Asociación para la Mediación Social EQUA y; expertos/as de la
              Inserción Socio-laboral.

              Contenidos:

              20 Abril – Didactica de la Inclusión; Experiencias de inclusión / exclusión por parte de destinatarios y familias. Modelos de discapacidad. La Mediación.

              21 Abril – Mecanismos de Inclusión desde la Economía Solidaria; La Responsabilidad Social Corporativa; Las Cláusulas Sociales y las Empresas de Inserción.

              27 Abril – Metodologías de Inclusión social: la vida independiente y el ocio inclusivo como vehículos normalizadores.

              28 Abril – Inclusión laboral: Empleo con Apoyo, la empresa como recurso pedagógico, los itinerarios personalizados de inserción.

              HUELLA SOLIDARIA

              Abierto Plazo de Inscripción Voluntariado en Salud Mental

              22/02/2016

              Programa de Voluntariado en Salud Mental

              Formación (20h) + Voluntariado (30h)

              2 Créditos ECTS / CLE solicitados

              Fecha de comienzo 28 de marzo

              Formación presencial en el campus de Jerez, del 28 al 31 de marzo, de 9:30h a 14:30h

              El objetivo del programa es Introducir al voluntariado en el conocimiento de la Enfermedad Mental, dotándoles de los conocimientos y las habilidades necesarias para el abordaje de este tipo de problemas y uso de técnicas de rehabilitación psicosocial y Motivar a los voluntarios a continuar en la realización de actividades que contribuyan a la integración social del colectivo, una vez finalizado el programa.

              Este programa se llevará a cabo a través de AFEMEN (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la provincia de Cádiz). Entre los fines y objetivos de esta asociación se encuentra la de conseguir la rehabilitación, integración y aceptación social de las personas con enfermedad mental, mediante el desarrollo de programas y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con dicha enfermedad, sus familiares y allegados.

              El voluntariado se podrá realizar en una de las sedes que la Asociación tiene en distintas localidades de la provincia.

              Más información e inscripciones en:

              https://celama.uca.es/solidaria/voluntariado/saludmental

              20 abril-12 mayo. Escuela de Solidaridad UCA. Curso: “Estrategias para la Resiliencia Local”.

              19/02/2016

              https://www.solidaridadandalucia.org

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              La Escuela de Solidaridad Uca acoge el curso “Estrategias para la Resiliencia Local: Transiciones hacia el Decrecimiento y el Buen Vivir” organizado por la ONG Solidaridad Internacional y financiado por la AACID.

              Solicitados 2 créditos CLE y ECTS. 40 horas presenciales y 10 horas virtuales + ensayo personal (para participantes que soliciten créditos).

              Plazo de Inscripción hasta el 15 de abril en www.solidaridadandalucia.org

              copy_of_BANER_CURSO_2.jpg

               

              ¿Conocemos el alcance de esta crisis? ¿Es sostenible el actual sistema económico-financiero? ¿Puede seguir creciendo ilimitadamente? ¿Cómo afectará el cambio climático? ¿Y la crisis energética? ¿Cómo impactarán sobre las distintas realidades locales? ¿Qué estamos haciendo para enfrentarnos a esta crisis? ¿Qué podemos hacer los agentes sociales desde el ámbito local? ¿Y desde las políticas para el desarrollo?

              Programa:

              Los agentes sociales frente a la resiliencia local.
              1.1. La crisis del capitalismo global
              1.2. La reconstrucción de la resiliencia local
              1.3. Los nuevos movimientos sociales
              1.4. Territorios en democracia
              1.5. Repensar el papel de las ONGD
              Cambio cultural y transiciones socio-ecológicas de la economía.
              2.1. El Decrecimiento y el Buen Vivir
              2.2. Preparándonos para la transición: la dimensión psicológica y educativa
              2.3. Iniciando la transición: enseñanzas y estrategias
              2.4. Incidencia y coherencia de políticas para la transición
              2.5. Iniciativas para la transición socio-ecológica de la economía

              Profesorado:
              El curso cuenta con un excelente plantel de profesorado experto en las distintas materias programadas, procedentes de universidades, organizaciones sociales, ONGD y movimientos sociales. En concreto, los contenidos serán desarrollados por:
              Ana Jiménez, Ana Patricia Cubillo Guevara, Ángel Calle, Begoña de Bernardo, Fernando Cembranos, Juan del Río, Giorgio Mosangini, Luis González Reyes, Manuel Casal Lodeiro, Margarita Mediavilla, Marta Pascual, Natalia Millán, Natalia Rodríguez, Óscar Carpintero, Roberto Bermejo, Serge Latouche, Silvia Piris y Yayo Herrero.

              Planning de Voluntariado UCA 2016

              17/12/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              Ya puedes solicitar tu ejemplar del Planning de Voluntariado UCA 2016

              Uno de los compromisos de Sensibilización de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios es editar el Planning de Voluntariado al  menos 15 días antes del comienzo del año objeto del mismo.
              La edición para el año 2016, de tamaño 60 cm x 84 cm, dispone de espacio para escribir e indica las principales fechas de celebración internacional relacionadas con la acción social y solidaria; además de indicar las fechas claves del Plan de Voluntariado de la UCA.

              Como cada año, el Planning se envía a las personas y entidades participantes del Plan de Voluntariado UCA (este curso 57), a las Unidades de Acción Social, Solidaridad y Voluntariado de las universidades españolas y al personal UCA a través de sus decanatos, servicios, unidades y conserjerías de los centros.

              Plazo de solicitud

              Hasta el 31 de marzo de 2016.

              Cómo solicitarlo

              A través de la página celama.uca.es/solidaria en “REALIZAR INSCRIPCIÓN”

              Cómo recibirlo

              El Planning Voluntariado UCA 2015 es gratuito y lo recibirá en la conserjería de tu centro UCA de referencia, cuya dirección debes facilitar en la inscripción o en tu dirección postal.

              Más información en:

              -Acción Social y Solidaria.  Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba). Paseo Carlos III nº 3, 1ª planta. 11003-Cádiz. Teléfono 956015837, correo electrónico: solidaria@uca.es

              Más información sobre el Plan de Voluntariado UCA:

              www.uca.es/solidaria

              PLANNING16WEB.JPG

               

              Campaña de recogida de alimentos para los campamentos saharauis.

              17/12/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              En estas fechas, en donde nuestro sentir más solidario suele aflorar con mas facilidad, encontramos multitud de situaciones por donde canalizar estos valores. Así, un grupo de compañeros y compañeras, trabajadores y trabajadoras de la UCA, han decidido solidarizarse, esta vez, con los campamentos de población refugiada saharaui, ante la situación de emergencia humanitaria en la que viven, agravada a consecuencia de las inundaciones ocurridas en octubre de 2015 en los campamentos de Argelia.

              Por ello, se dirigen a toda la comunidad Universitaria para pedir su colaboración en forma de aportación de alimentos básicos no perecederos, fundamentalmente arroz, azúcar, aceite y legumbres. Estos se podrán depositar en los contenedores situados en las Conserjerías de todos los centros y edificios universitarios, hasta el 31 de enero de 2016.

              Esta ayuda será canalizada a través de la Asociación de ayuda al pueblo Saharaui Salam-Paz Cádiz

              CARTELRECOGIDAUCASAHARA.gif

              IMG_0497.JPG

              17/12/15 19.30h “La Falsa Yihad”. Charla de Beatriz Mesa.

              17/12/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              Jueves 17 de diciembre, a las 19.30h en la Sala Bolivar del Edif. Constitución 1812 de Cádiz.

              La periodista Beatriz Mesa, corresponsal en el Magreb y Malí de la COPE, experta en los movimientos yihadistas, nos ofrece una charla en la que presentará su libro “La Falsa Yihad” El negocio del Narcotráfico en El Sahel.

              Cartelmcl1015.jpg

              3 de Diciembre. Mesa redonda “Nuevos Actores para un Voluntariado de mayor alcance”

              03/12/2015

              INVITACIONIIIMESAVOLUNTARIADODIC2015.jpg

              66 estudiantes UCA realizarán su Voluntariado Smile en el Hospital Universitario de Puerto Real

              03/12/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              Tras un fin de semana de formación en risoterapia, musicoterapia, globoflexia, comunicación, cuentacuentos y magia, los/as estudiantes (de diversas titulaciones), realizarán su voluntariado hasta mayo, transportando la risa y la ilusión a los niños y niñas ingresadas en el hospital de Puerto Real y, por medio de esa “Medicina de la Risa” conseguir que su estancia les sea más llevadera.

              El Programa de Voluntariado “Proyecto Smile”, organizado por la Asociación AEMCA (Asociación de Estudiantes de Medicina de Cádiz) y Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, trata de  despertar y encauzar el interés entre las personas de la Comunidad Universitaria para desarrollar acciones de voluntariado.

              Videomontaje del “Proyecto Smile” de ediciones anteriores:
              https://www.youtube.com/watch?v=7Cz5FGCGgjw

              IMG_0219.JPG

              Más información en www.aemca-ifmsa.com.

              SMILE1516.jpg

              19 de noviembre. Miradas con Lupa 8.15 Presentación de la Agenda Latinoamericana 2016

              10/11/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              El 19 de noviembre a las 19:30h en la Sala Argüelles del Edificio Constitución 1812 (La Bomba), de Cádiz, el Comité Oscar Romero presenta la Agenda Mundial Latinoamericana 2016, que en su 25 aniversario está dedicada a la relación entre la desigualdad y la propiedad.

              La presentación estará a cargo de Domingo Tabasco y Chila Guzmán.

              Para más información:

              https://latinoamericana.org

              CARTELAGENDA16WEB.gif

              Apoya la campaña del Banco de Alimentos del 27 y 28 de noviembre

              09/11/2015

              https://www.bancoalimentoscadiz.org

              Banco de Alimentos hace un llamamiento para participar en su campaña Gran Recogida de Alimentos 2014 que celebran los próximos 27 y 28 de noviembre en supermercados de la provincia de Cádiz.

              Si quieres participar, individualmente o en grupo, apúntate:

              Cádiz y localidades de la provincia en el siguiente enlace:

              https://www.bancoalimentoscadiz.org/?page_id=2082

              VI Jornadas “Creando Vínculos”. 27, 28 y 29 de noviembre

              09/11/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              La 6ª edición de las Jornadas Creando Vínculos es un espacio de reflexión, participación, interacción y creación juvenil que comenzó en el año 2008.

              Como en años anteriores, Acción Social y Solidaria de la UCA se encuentra en el equipo organizador que este año cuenta además con la participación del Colectivo Cepa, la Asociación Alendoy, la Delegación de Juventud de Arcos de la Frontera, contando con la financiación del Instituto Andaluz de la Juventud, la Diputación de Cádiz, la Delegación de Juventud de Arcos de la Frontera y la Universidad de Cádiz.

              En definitiva, la organización de las jornadas Creando Vínculos es el resultado de la unión de personas jóvenes de edad y espíritu, entidades sociales y administraciones públicas.

              Encuentro, en Cádiz y Arcos de la Frontera, de fin de semana (27, 28 y 29 de noviembre) en el que se trabajará en torno a las siguientes temáticas:

              1. Intercambio de experiencias sobre Participación Social de los jóvenes

              2. Talleres de Expresión Juvenil. Creatividad, arte, expresión, música…

              3. Acciones conjuntas de Dinamización Juvenil y Participación Social: Trabajo en Red.

              PLAZAS LIMITADAS

              SELECCIÓN PREVIA

              SOLICITADOS 1 CRÉDITO CLE Y 1 CRÉDITO ECTS

              Más información e inscripción, hasta el 18 de noviembre, en:

              celama.uca.es/solidaria

              Si quieres saber más sobre los anteriores Jornadas visita:

              Espacio de Facebook de Creando Vínculos:

              https://www.facebook.com/jornadascreandovinculos

              Videoclip realizado por los/las participantes del taller de rap en las jornadas “Creando Vínculos” durante los días 19, 20 y 21 de Abril de 2012 en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz.

              Las personas seleccionadas abonarán una matrícula de 5€

              HUELLA SOLIDARIA

              Programa de Voluntariado “Proyecto Smile”

              06/11/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              PROGRAMA DE VOLUNTARIADO “PROYECTO SMILE”

              FORMACIÓN + VOLUNTARIADO (50 HORAS)

              2 CRÉDITOS ECTS / CLE

              FECHA DE COMIENZO: 21 DE NOVIEMBRE

              CAMPUS DE CADIZ/PUERTO REAL

              ¿QUÉ ES EL VOLUNTARIADO SMILE?: Smile es un proyecto que surge de AEMCA (Asociación de Estudiantes de Medicina de Cádiz) y que se abre a toda persona que quiera participar como voluntario (estudie medicina o no). Su finalidad es transportar la risa y la ilusión a los niños y niñas ingresados en el hospital de Puerto Real y, por medio de esa “Medicina de la Risa” conseguir que su estancia les sea más llevadera.

              SESIONES TEÓRICAS (9 a 14 y 16 a 21 horas): 21 y 22 de noviembre de 2015
              LUGAR: Edificio Constitución 1812 (antiguo Aulario "La Bomba"). Campus de Cádiz.
              
              Periodo de Voluntariado en la Entidad: Del 23 de noviembre al 27 de abril de 2016
              (un día por semana de Lunes a Viernes)

               

              Para más información e inscripción:

              https://celama.uca.es/solidaria/voluntariado/smile

              Videoomontaje del “proyecto smile” de ediciones anteriores:

              https://www.youtube.com/watch?v=7Cz5FGCGgjw

              SMILE1516.jpg

              Voluntariado Diverze. IV Seminario: Ocio Inclusivo para jóvenes con discapacidad intelectual y comunidad universitaria

              06/11/2015

              Proceso, formativo, de participación y voluntariado de ocio inclusivo con jóvenes con discapacidad intelectual.

              Programa en colaboración con la Asociación para la Mediación Social EQUA.

              3 CRÉDITOS CLE – 2 CRÉDITOS ECTS

              25 plazas para miembros de la comunidad universitaria y 10 plazas para personas externas de la universidad

              SESIONES TEÓRICAS (16 a 21 horas): CAMPUS DE CÁDIZ

              Sesiones en el aula en 2015:

              26 Noviembre

              3 Diciembre

              10 Diciembre

              17 Diciembre

              Sesiones en el aula en 2016:

              14 Enero

              19 Enero

              21 Enero

              26 Enero

              SESIONES PRÁCTICAS (09h a 19h).

              Salida 2015: Sábado 12 Diciembre

              Salida 2016: Sábado 23 Enero

              Más información e inscripciones en:

              celama.uca.es/solidaria

              FINANCIAN:

              INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD

              ACCIÓN SOCIAL Y SOLIDARIA DEL VICERRECTORADO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, EXTENSIÓN CULTURAL Y SERVICIOS DE LA UCA.

              Precio: 5€

              CARTELDIVERZE2016.jpg

              HUELLA SOLIDARIA

              26 de Octubre. Campus de Cádiz. “La infancia y la juventud en la guerra de Siria”

              26/10/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              26 de octubre. Desde las 17h en el Edificio Constitución 1812 de la UCA se analizará la situación de la infancia y la juventud en la guerra de Siria.

              PosterJornadas_PRINT.jpg

              Campus de Jerez. 23, 24, 25 y 26 de noviembre. Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 1.1516: Seminario “Comunicación Solidaria”

              23/10/2015

              Campus de Jerez, 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2015, de 16:30h a 20:30h.

              25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

              Solicitado 1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

              Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

              Precio: 5€

              ¿Quieres entender las razones de la desigualdad?, ¿conocer la realidad socioeconómica actual y su relación con la pobreza?, ¿Rreflexionar sobre el papel de los medios de comunicación?…

              Más información e inscripciones en:

              celama.uca.es/solidaria

              CARTELES11516JEREZ.jpg

              Campus de Algeciras. 23, 24 y 25 de noviembre. Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 2.1516: Seminario “La Economía Social y Solidaria: una alternativa económica desde los Movimientos Sociales”

              23/10/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              Campus de Algeciras, 23, 24 y 25 de noviembre de 2015, de 16:00h a 21:00h.

              25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

              Solicitado 1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

              Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

              Precio: 5€

              ¿Quieres conocer las posibilidades de desarrollar tu profesión en la Economía Solidaria? ¿Tienes alguna idea o iniciativa y te gustaría saber si sería posible desarrollarla? ¿Quieres conocer iniciativas que puedan apoyar tu emprendimiento social y solidario?

              Más información e inscripciones en:

              celama.uca.es/solidaria

              copy_of_CARTEL21516ALGECIRAS.jpg

               

              El documental “Entrar en el mundo” seleccionado a concurso en el 7º Festival Internacional de Cine Invisible de Bilbao.

              05/10/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              El Documental “Entrar en el Mundo”, producido por la UCA, en el que se muestra y pone en valor su Plan de Voluntariado universitario, tras su buena acogida en la 47 edición del Festival de Alcances, ha sido seleccionado entre 626 obras de 82 países, para concursar en el VII Festival Internacional de Cine Invisible de Bilbao que comienza el 15 de octubre de 2015.

              El documental dirigido por Violeta Pagán Navarro se proyectará el próximo 20 de octubre, optando a mejor documental en la categoría de Desarrollo Sostenible junto a una veintena de documentales. Del mismo modo opta a la mejor dirección.

              UCACARTELENTRARENELMUNDO.jpg

              Sinopsis:

              Entrar en el Mundo es una película documental que nos muestra, de forma testimonial, las experiencias solidarias de estudiantes universitarios que descubren que las cosas no son exactamente como se ven desde el aula y que hay otras formas de entrar en el mundo, para conocerlo, vivirlo y transformarlo.

              Estudiantes que entran en contacto por primera vez con personas, a menudo invisibles, que viven realidades complicadas. Una oportunidad para conocer, desde dentro, a colectivos de acción social sin ánimo de lucro: gente preocupada y organizada para formar parte de la solución a los problemas que nos afectan.

              El puente que une estas dos realidades –Asociaciones y Universidad- es el Plan de Voluntariado de la Universidad de Cádiz. Un plan que también es el motor de esta película. Una experiencia innovadora que aglutina a más de 50 entidades sin ánimo de lucro que implican en sus proyectos sociales a más de 300 estudiantes de diferentes titulaciones.

              El documental recorre la provincia de Cádiz retratando historias íntimas que suceden en los márgenes de la sociedad; poniendo el foco en la exclusión social de colectivos, reivindicando y haciendo denuncia social, y retratando la situación de personas sin hogar, jóvenes inmigrantes, niños y niñas en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, dependientes…

              Entrar en el Mundo reflexiona sobre nuestra capacidad humana, social, ética y solidaria; sobre la incidencia de la acción social del tejido asociativo y sobre la importancia de una educación superior que cambie la perspectiva de las personas -futuros profesionales- que van a transformar el mundo.

              Un documental de la Universidad de Cádiz coordinado por la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios. Producido por Pedro Sara y Al Relente y dirigido por Violeta Pagán Navarro.

              Ficha técnica

              Un documental de la Universidad de Cádiz

              Guión y Dirección: Violeta Pagán Navarro

              Producción y Realización: Al Relente, Pedro Sara, Violeta Pagán Navarro

              Producción Ejecutiva: Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultura y Servicios de la Universidad de Cádiz

              Documentalistas: David Medina Tamayo, Miguel Rodríguez Rodríguez, Violeta Pagán Navarro

              Dirección de Fotografía: Pedro Sara

              Sonido Directo: Romain Manteau, Patricio Musalem

              Cámara: Pedro Sara

              Segunda Cámara: Patricio Musalem

              Directoras de Producción: Amada Blasco Vallés, Mozas del Agua

              Montaje, etalonaje y color: Pedro Sara

              Mezcla de Audio: Pedro Sara, Romain Manteau

              Título original: Entrar en el mundo

              Duración: 42 minutos

              Año: 2014

              Nacionalidad: Española

              Formato: DVD vídeo color

              Subtítulos en español e inglés.

              Depósito Legal: CA 454-2014

              ABIERTO PLAZO PLAN VOLUNTARIADO UCA 2015/16

              24/09/2015

               

               

               

               

               

               

               

              Más de 300 plazas de voluntariado en 60 entidades sociales de 15 localidades de la provincia de Cádiz.

              80 horas entre formación y voluntariado.

              Solicitados 3 créditos ECTS y 4 de Libre Configuración.

              Información y matrícula: celama.uca.es/solidaria

               

              Para participar en el Plan de Voluntariado UCA 2015/16 es obligatorio realizar un curso de formación de “Introducción al Voluntariado” (8 horas).  Se realizarán cursos en los 4 Campus en horario de mañana y tarde (siempre que haya un número mínimo de personas inscritas). En estos cursos conocerás qué es una persona voluntaria  y las características que debe tener, reflexionarás en grupo sobre el voluntariado, sus motivaciones, sus necesidades, sus ámbitos de actuación y sabrás qué implica comprometerte a participar en el Plan de Voluntariado UCA, su desarrollo y tus compromisos como persona voluntaria, podrás solventar dudas y decidir, con mayor conocimiento, a qué plazas de voluntariado optar.

              Una vez completes tu formación, podrás realizar tu voluntariado en una de las plazas disponibles. Dichas plazas puedes verlas en las Fichas de Demandas en un enlace que te indicaremos más adelante.

               

              Antes de hacer tu inscripción en la sesión informativa es fundamental que leas atentamente la siguiente información:

              ¿Qué es el Plan de Voluntariado de la UCA 2015/16?

              Se trata de una convocatoria anual, en la que te brindamos la oportunidad de realizar tareas de voluntariado en 60 entidades sociales de la provincia de Cádiz con diversos colectivos en temáticas muy variadas: Infancia y Familia, Salud, Población Reclusa, Mujer, Exclusión Social, Migraciones, Discapacidad, Acción Humanitaria, Pueblo Gitano, Consumo, Comercio justo, Mayores, VIH, Juventud, Drogodependencias, Emergencias, Ecologista…

              Las personas que participéis en el Plan de Voluntariado os comprometéis a hacer un curso de Introducción al Voluntariado (8 horas), una formación específica en la entidad donde vayáis a realizar vuestro voluntariado, 60 horas de voluntariado, una evaluación intermedia en la UCA y asistir a unas Jornadas de Evaluación Final en la UCA. (80 horas en total). Si cumplís con todo esto recibiréis un reconocimiento oficial por participar en todo el proceso (para los estudiantes se reconocerán 3 créditos ECTS/ 4 créditos de libre configuración, que serán incorporados a tu expediente académico.)

              Sin duda es una buena ocasión para enriquecerte personal y profesionalmente, y aportar tus conocimientos y experiencias, colaborando y participando en colectivos sociales de tu entorno.

              ¿Quién puede realizar el voluntariado?

              Cualquier persona que pertenezca a la Comunidad Universitaria de la UCA. En total son tres los perfiles e itinerarios de voluntariado:

              Opción 1: para estudiantes que quieran participar por primera vez en el Plan Voluntariado UCA.

              Opción 2: para estudiantes que ya realizaron en años pasados su voluntariado a través del Plan y que quieren repetir la experiencia

              Opción 3: Para Personal de Administración y Servicios, Personal Docente Investigador y demás personas de la Comunidad Universitaria interesadas.

              ¿Qué me supone apuntarme al Plan de Voluntariado de la UCA?

              Al participar en el Plan debes tener en cuenta que adquieres un compromiso, unas obligaciones que debes cumplir, entre las que destacan las siguientes, de obligado cumplimiento:

               

              OPCIÓN 1: ALUMNADO UCA QUE PARTICIPA POR PRIMERA VEZ. (PRIMERA CONVOCATORIA)

              Campus de Algeciras

              Campus de Jerez

              Campus de Puerto Real

              Campus de Cádiz

              Preinscripción online y pago matrícula curso (Celama)

              Hasta el 13 de Octubre

              Hasta el 13

              de octubre

              Hasta el 15 de octubre

              Hasta el 15 de octubre

              Curso de formación “Introducción al Voluntariado 1”

              15 y 16 de octubre

               

              15 y 16 de octubre

              19 y 20 de octubre

              19 y 20 de octubre

              Solicitud de demandas de voluntariado

              Hasta el 19 de octubre

              Hasta el 19 de octubre

              Hasta el 21 de octubre

              Hasta el 21 de octubre

              Publicación puestos de voluntariado asignados

              Antes del 26 de octubre

              Antes del 26 octubre

              Antes del 26 octubre

              Antes del 26 octubre

              Reunión voluntario-entidad y firma de compromiso

              Hasta el 30 de octubre

              Firma y envío de Compromiso con la entidad

              Hasta el 15 de noviembre

              Formación en la entidad + voluntariado

              Desde la firma del compromiso hasta el 15 de mayo

              (60 horas entre formación y voluntariado durante un mínimo de 3 meses)

               

               

               

              OPCIÓN 2: ALUMNADO QUE PARTICIPÓ EN EDICIONES ANTERIORES

              Campus de Algeciras

              Campus de Jerez

              Campus de Puerto Real

              Campus de Cádiz

              Preinscripción online y pago matrícula curso (Celama)

              Hasta el 12 de Octubre

              Hasta el 12 de octubre

              Hasta el 15 de octubre

              Hasta el 15 de octubre

              Curso de formación “Introducción al Voluntariado 1”

              15 de octubre

               

              16 de octubre

              19 de octubre

              20 de octubre

              Solicitud de demandas de voluntariado

              Hasta el 19 de octubre

              Hasta el 19 de octubre

              Hasta el 21 de octubre

              Hasta el 21 de octubre

              Publicación puestos de voluntariado asignados

              Antes del 26 de octubre

              Antes del 26 octubre

              Antes del 26 octubre

              Antes del 26 octubre

              Participación en Difusión Plan Voluntariado

              Desde el 15 al 30 de octubre (4 horas de difusión en Facultades)

              Reunión voluntario-entidad y firma de compromiso

              Hasta el 30 de octubre

              Firma y envío de Compromiso con la entidad

              Hasta el 15 de noviembre

              Formación en la entidad + voluntariado

              Desde la firma del compromiso hasta el 15 de mayo

              (60 horas entre formación y voluntariado durante un mínimo de 3 meses)

               

               

              OPCIÓN 1: ALUMNADO UCA QUE PARTICIPA POR PRIMERA VEZ. (SEGUNDA CONVOCATORIA)

              Campus de Algeciras

              Campus de Jerez

              Campus de Puerto Real

              Campus de Cádiz

              Preinscripción online y pago matrícula curso (Celama)

              Hasta el 28 de Octubre

              Hasta el 28 de octubre

              Hasta el 30 de octubre

              Hasta el 30 de octubre

              Curso de formación “Introducción al Voluntariado 2”

              3 y 4 de noviembre

               

              3 y 4 de noviembre

               

              5 y 6 de noviembre

              5 y 6 de noviembre

              Solicitud de demandas de voluntariado

              Hasta el 8 de noviembre

              Hasta el 8 de noviembre

              Hasta el 8 de noviembre

              Hasta el 8 de noviembre

              Publicación puestos de voluntariado asignados

              Antes del 13 de noviembre

              Antes del 13 de noviembre

              Antes del 13 de noviembre

              Antes del 13 de noviembre

              Reunión voluntario-entidad y firma de compromiso

              Hasta el 20 de noviembre

              Firma y envío de Compromiso con la entidad

              Hasta el 30 de noviembre

              Formación en la entidad + voluntariado

              Desde la firma del compromiso hasta el 15 de mayo

              (60 horas entre formación y voluntariado durante un mínimo de 3 meses)

               

               

              TODOS LOS PARTICIPANTES (PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA Y ALUMNADO DE 2º AÑO)

               

              Campus de Algeciras

              Campus de Jerez

              Campus de Puerto Real

              Campus de Cádiz

              Tutorías de evaluación intermedia

              16 de febrero

              18 de febrero

              23 de febrero

              25 de febrero

              Envío de Autorización de fotos y Ficha evaluación final

              Cuando la persona Voluntaria finalice su compromiso con la entidad

              (nunca más tarde del 30 de abril)

              Jornadas de Evaluación Final

              21 de mayo (sábado)

              Debes tener en cuenta que cada puesto de voluntariado tiene unas características particulares y específicas. En las “fichas de demandas” vienen explicadas cada plaza de voluntariado; en ellas se especifican los tiempos, fechas y demás datos interés sobre cada plaza de voluntariado. Te recomendamos que las leas detenidamente y te asegures de que vas a poder cumplir con lo exigido. Las fichas de demandas de voluntariado puedes verlas en:

              Plazas de Voluntariado en Campo de Gibraltar

              Plazas de Voluntariado en Jerez

              Plazas de Voluntariado en Cádiz

              Plazas de Voluntariado en Chiclana, Medina, San Fernando y Vejer

              Plazas de Voluntariado en Arcos, El Puerto, Puerto Real, Rota y Sanlucar.

               

              Obviamente todo no son compromisos y obligaciones, también obtendrás una serie de beneficios, algunos de los cuales son:

              –          La satisfacción personal de colaborar con un colectivo social de tu entorno, aportando tu tiempo y esfuerzo en la mejora de la vida de personas y colectivos.

              –          Adquisición de conocimientos y habilidades que te serán muy útiles para tu vida personal y profesional, presente y futura.

              –          Reconocimiento de 3 eurocréditos (ECTS)/ 4 créditos de libre configuración (CLE).

              Pasos para realizar tu inscripción

              1. Inscríbete online a través de https://celama.uca.es/solidaria teniendo en cuenta en qué Campus vas a asistir al Curso de “Introducción al Voluntariado”. IMPORTANTE: Las personas que no se inscriban y/o no acudan a uno de los cursos, no podrán participar en el Plan de Voluntariado 15/16.
              2. Un vez admitido en el curso, deberás realizar el pago de una matrícula de 5 euros
              3. Acude al Curso -obligatorio- al que te has inscrito, en la que se hablará sobre obligaciones, fechas, demandas de voluntariado, entidades participantes y demás información relevante del Plan de Voluntariado.
              4. Lee las Fichas de Demandas de Voluntariado y elige las 5 plazas de voluntariado a las que te gustaría optar.
              5. Una vez que finalices tu curso, recibirás un correo en el que te facilitaremos un enlace para descargarte la ficha de inscripción. Debes rellenarla y enviarla a solidaria.doc@uca.es especificando tus preferencias para realizar el voluntariado (ver Fichas de Demandas con los diferentes puestos de voluntariado ofertados).

              CARTEL1516.jpg

              MÁS INFORMACIÓN

              Unidad de Acción Social y Solidaria.

              Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios.

              Edificio Constitución 1812 (antiguo cuartel de La Bomba).

              Paseo Carlos III, nº3, 11003 Cádiz.

              Teléfono 956015837 / 20

              Fax 956015654

              E-mail oficina.voluntariado@uca.es.

              www.uca.es/solidaria

              El documental “Entrar en el mundo” sobre el Plan de Voluntariado UCA en la 47 edición del festival de Alcances.

              27/07/2015

              El 47 Festival de Alcances programa el documental de la UCA: “Entrar en el Mundo”.
              El próximo 7 de septiembre a las 19:30h se proyecta en la 47 edición del Festival.
              “Entrar en el Mundo” es un documental de la Universidad de Cádiz sobre su Plan de Voluntariado, dirigido por Violeta Pagán Navarro.
              Sinopsis:

              Entrar en el Mundo es una película documental que nos muestra, de forma testimonial, las experiencias solidarias de estudiantes universitarios que descubren que las cosas no son exactamente como se ven desde el aula y que hay otras formas de entrar en el mundo, para conocerlo, vivirlo y transformarlo.

              Estudiantes que entran en contacto por primera vez con personas, a menudo invisibles, que viven realidades complicadas. Una oportunidad para conocer, desde dentro, a colectivos de acción social sin ánimo de lucro: gente preocupada y organizada para formar parte de la solución a los problemas que nos afectan.

              El puente que une estas dos realidades –Asociaciones y Universidad- es el Plan de Voluntariado de la Universidad de Cádiz. Un plan que también es el motor de esta película. Una experiencia innovadora que aglutina a más de 50 entidades sin ánimo de lucro que implican en sus proyectos sociales a más de 300 estudiantes de diferentes titulaciones.

              El documental recorre la provincia de Cádiz retratando historias íntimas que suceden en los márgenes de la sociedad; poniendo el foco en la exclusión social de colectivos, reivindicando y haciendo denuncia social, y retratando la situación de personas sin hogar, jóvenes inmigrantes, niños y niñas en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, dependientes…

              Entrar en el Mundo reflexiona sobre nuestra capacidad humana, social, ética y solidaria; sobre la incidencia de la acción social del tejido asociativo y sobre la importancia de una educación superior que cambie la perspectiva de las personas -futuros profesionales- que van a transformar el mundo.

              Un documental de la Universidad de Cádiz coordinado por la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios. Producido por Pedro Sara y Al Relente y dirigido por Violeta Pagán Navarro.

              Ficha técnica

              Un documental de la Universidad de Cádiz

              Guión y Dirección: Violeta Pagán Navarro

              Producción y Realización: Al Relente, Pedro Sara, Violeta Pagán Navarro

              Producción Ejecutiva: Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultura y Servicios de la Universidad de Cádiz

              Documentalistas: David Medina Tamayo, Miguel Rodríguez Rodríguez, Violeta Pagán Navarro

              Dirección de Fotografía: Pedro Sara

              Sonido Directo: Romain Manteau, Patricio Musalem

              Cámara: Pedro Sara

              Segunda Cámara: Patricio Musalem

              Directoras de Producción: Amada Blasco Vallés, Mozas del Agua

              Montaje, etalonaje y color: Pedro Sara

              Mezcla de Audio: Pedro Sara, Romain Manteau

              Título original: Entrar en el mundo

              Duración: 42 minutos

              Año: 2014

              Nacionalidad: Española

              Formato: DVD vídeo color

              Subtítulos en español e inglés.

              Depósito Legal: CA 454-2014

               

              Acción Social y Solidaria culmina el curso 2014/15 con un 8,72 de valoración media de sus actividades.

              27/07/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              Durante el presente curso, la unidad dependiente del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural Y Servicios, ha realizado, en los 4 campus, 43 acciones formativas y de sensibilización, propias y en colaboración con entidades sociales, en las que han participado más de 5700 personas de la comunidad universitaria y de la comunidad en general.
              En las Acciones Formativas, enmarcadas principalmente en la Escuela de Solidaridad UCA, se han formado 839 personas, siendo el número de solicitudes superior a 1500. La valoración global que hacen los participantes en el Plan de Formación Solidaria es de 8,44 (de 0 a 10).
              En el presente curso ha habido 390 voluntarios/as UCA que han colaborado en 69 entidades sociales de 16 localidades de la provincia de Cádiz y en Tanger, tanto en los programas UCA de voluntariado local como el internacional. Dichas personas voluntarias han participado en más de 120 proyectos de los que se han beneficiado, aproximadamente, un total de 25500 personas.
              La valoración media que hacen los/as voluntarios/as de su experiencia en los programas desarrollados hasta ahora es de 9 (de 0 a 10), aún se encuentran en Tanger los/as voluntarios/as del Programa de Voluntariado Internacional UCA. Lo más importante es que el 68% del alumnado UCA que ha participado en su Plan de Voluntariado, ha manifestado que continuará como voluntario/a en su entidad una vez culminada su participación universitaria.
              Durante el presente curso se han firmado o mantenido vigentes 62 convenios con entidades sociales y se ha colaborado activamente con 88 entidades sin ánimo de lucro.

              CONVOCATORIA DE AYUDAS UCA PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN VERANO DE 2015

              29/06/2015

               

               

               

               

              La Universidad de Cádiz quiere contribuir a la conciliación de la vida familiar y laboral de su personal ofertando una convocatoria de ayudas para matricular a sus hijos/as en edad escolar (de 3 a 14 años) en talleres de verano o actividades de ocio/tiempo libre durante las horas coincidentes con la jornada laboral de sus progenitores/as o tutores/as. La cuantía final de dichas ayudas, dependerá de la disponibilidad presupuestaria y del número de solicitudes presentadas.

              1. Los padres y madres, tutores y tutoras, podrán matricular a sus hijos/as en cualquier centro u oferta que elijan, de la localidad de residencia habitual o campus de trabajo.

              2. El período por el que se puede solicitar las ayudas son desde la finalización del curso escolar hasta el comienzo del mismo en septiembre, (excepto el mes de agosto).

              3. La solicitud de la ayuda se presentará en tiempo y forma por cada niño/a a su cargo, desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre de 2015.

              4. La solicitud de ayuda se tramitará, preferentemente, a través de la Oficina Virtual de la UCA – Trámites Administrativos Telemáticos – Solicitud de Inscripción en Talleres de Verano. La dirección web es la siguiente:  https://ae.uca.es/catalogo De no utilizar el/la interesado/a la vía telemática, deberá cumplimentar e imprimir la solicitud habilitada al efecto en esta oficina virtual y presentarla en la unidad de Acción Social y Solidaria (Edificio Constitución 1812 –antiguo Cuartel de La Bomba- Paseo Carlos III, nº 3, 11003, Cádiz). La solicitud deberá incluir inexcusablemente:

              • Período por el que se solicita la ayuda.
              • Factura original del servicio por el que se solicita la ayuda (que debe incluir días y horas del servicio contratado)
              • Certificación que demuestre que, en su caso, el progenitor que no trabaje en la UCA tiene su jornada laboral en el mismo horario de la actividad por la que se solicita dicha ayuda. En caso excepcional de dificultad para acreditar esta circunstancia se admitirá una declaración jurada del progenitor.

              5. Tras el análisis de la disponibilidad presupuestaria y del número de solicitudes presentadas, la Comisión del Fondo de Acción Social de la UCA procederá a adjudicar una ayuda económica fija por período, nunca superior al coste de la actividad subvencionada. Para este año la disponibilidad presupuestaria sumará la partida procedente de la Gerencia de la UCA y la de la Unidad de Acción Social y Solidaria.

              6. La ayuda se abonará a partir de la nómina de octubre de 2015 con la retención legal vigente en ese momento.


              Más información en Acción Social y Solidaria
              956 01 5285 / 956 01 5820
              talleresdeverano@uca.es

              En la web del Vicerrectorado se ofrece un listado de ofertas que se reciban en dicho Vicerrectorado. Además, para el campus de Puerto Real, el Área de Deportes de la UCA ofrece el Ucampus de Futbol y el Ucampus de Verano y la Escuela Infantil La Algaida su Campamento de Verano, realizarán una oferta propia y diferenciada.

              2 y 3 de Julio. III Seminario UCA Social: “Economía Social y Solidaria: alternativas reales que rompen paradigmas”

              17/06/2015

              https://celama.uca.es/66cv/seminarios/b04economiasocial

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              2 y 3 de Julio

              Día 2 mañana y tarde, día 3 por la mañana

              Edificio Constitución 1812 (Antiguo aulario La Bomba

              1 CRÉDITO ECTS  –  2 CRÉDITOS CLE

              Matrícula gratuita para estudiantes y participantes en programas de Voluntariado y Formación de Acción Social y Solidaria de la UCA, y para miembros de Colectivos Sociales y Asociaciones colaboradoras de Acción Social y Solidaria de la UCA y miembros de entidades participantes en el Seminario.

              Programa e Inscripción en: https://celama.uca.es

              copy2_of_CARTELSEMECOSOCweb.jpg

              LOGOSENTIDADESCOLABORADORASB04.jpg

              Acción Social y solidaria.

              Tlfno.: 956015820  dg.solidaria@uca.es

              La UCA organizará en 2016 el Encuentro de Universidades Andaluzas en materia de Voluntariado

              09/06/2015

              La Universidad de Cádiz ha compartido su modelo de trabajo voluntario con el resto de universidades andaluzas, a las que entregó una copia del documental sobre el Plan de Voluntariado UCA Entrar en el Mundo. En su última reunión, se ha decidido que la institución gaditana se encargará de la organización del siguiente Encuentro de Universidades en materia de Voluntariado en Andalucía, que se celebrará en Cádiz en junio de 2016.

              De este modo, los técnicos de Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz han participado en la Universidad de Huelva en el Encuentro de Unidades de Voluntariado de Universidades Andaluzas para revisar, analizar y compartir experiencias puestas en marcha en materia de voluntariado y participación en la comunidad autónoma. En esta reunión, se han presentado los resultados de los últimos tres cursos de los distintos planes de voluntariado de la UCA -Plan de voluntariado local, voluntariados específicos y voluntariado internacional- con más de 1.000 personas voluntarias, en más de 70 entidades sociales, de 16 localidades de la provincia de Cádiz y en Tánger.

              La directora General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado de la Junta de Andalucía, Inmaculada Durán, que ha inaugurado las jornadas, ha manifestado su deseo de conocer, in situ, la experiencia de voluntariado universitario de la Universidad de Cádiz.

              DSC02200.JPG

              19 de Junio. 21:00h. Cádiz. XX Festival Stop Racismo

              09/06/2015

              Un año más la UCA acoge un festival con una larga trayectoria en la lucha contra el racismo y la xenofobia en nuestra sociedad.

              El XX Festival Stop Racismo, organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, en colaboración con la Universidad de Cádiz a través de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, se celebra el 19 de junio, a partir de las 21:00h, en el patio del Edificio Constitución 1812 (antiguo cuarteles de La Bomba) .

              Contará con las actuaciones de:

              SALITRE DJ, músicas del mundo
              PABLO ROMERO (violín) y MARÍA GERALDÍA (danza hindú)
              LOS CARIÑOS DE LA BAHÍA, son y rumba guaguancó
              PABLO NOVOA Y NONO GARCÍA, “Radio pesquera” en concierto

              Precio 5€. Colaboración para financiar proyectos antiracistas de la asociación.
              cartelwebstopsracismo.jpg

              4 de junio. 18:30h Cádiz. Miradas con Lupa 7.15. Mesa debate: “Ley Mordaza” y represeión de los Movimientos Sociales.

              09/06/2015

              Jueves 4 de junio. 18:30h. Sala Bolivar. Edif. Constitución 1812 (La Bomba). Cádiz

              Dentro del marco de la plataforma a nivel estatal Defender a quien Defiende, organizado por APDHA y el Grupo Valcárcel, en colaboración con Accion Social y Solidaria de la UCA.

              Intervienen: Juristas vinculados con los movimientos sociales, Profesionales de los medios de comunicación y Representantes de colectivos sociales.

              En relación con la entrada en vigor de la llamada “Ley Mordaza” el próximo 1 de julio. Se ofrece la oportunidad a la ciudadanía de conocer mejor cuáles son sus implicaciones, especialmente en relación a participación ciudadana y los movimientos sociales.

              En nuestra provincia existen casos de movimientos y personas que han desarrollado diversas acciones de desobediencia civil y protesta pacífica, y que por ese motivo han sido sancionadas o están inmersas en procesos judiciales. Visibilizarán sus experiencias y se analizarán los casos desde la perspectiva jurídica, mediática y social.

              cartelmcl715.jpg

              30 Mayo Festival Intercultural UCA

              11/05/2015

              https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/sensibilizacion/intercul

              Festival Intercultural UCA

              Sábado 30 de Mayo de 10:00h a 18:00h

              Edificio Constitución 1812 (La Bomba) Cádiz

              Una Universidad abierta al Mundo.

              A través de actividades lúdicas, participativas y formativas, los miembros de la comunidad universitaria, especialmente estudiantes, y la comunidad en general, podrán conocer e intercambiar información y experiencias con personas de otras culturas y países.

              Además podrán establecer útiles contactos e indicaciones, sobre países que vayamos a visitar en un futuro próximo, ya sea como estudiantes Erasmus, para trabajar o como turistas.

              Por último, celebramos un festival intercultural con el que culminar nuestra estancia en la UCA y en Cádiz, compartiendo inquietudes, amistad y alegría.

              Durante el día 30 de mayo, sábado, desde las 10:00h hasta las 18:00h desarrollaremos en el Edificio Constitución 1812 (La Bomba) en el Campus de Cádiz diversas actividades lúdicas y participativas:

              Formación Intercultural – Intercambio Erasmus – Juegos y Talleres Creativos – Experiencias Migratorias – Música

              Actividad diseñada y coordinada por la Asociación Intercultural Amazonas y
              estudiantes voluntarios/as del programa Voluntariado Intercultural UCA.

              Programa:

              10:30 Recepción y acogida de participantes.(Apertura de ludoteca : con actividades interculturales como hacer máscaras, piñatas y juegos varios con los niños y niñas. Hasta las 13:45)

              11:10 Apertura del festival. Comienza el viaje : nos conocemos, creamos poesía y juegos para conocer mundo (Intercambios Erasmus y/o laborales).

              12:00 Mesa Redonda. Reflexión y debate sobre la interculturalidad y diversidad en la UCA y en la sociedad gaditana. Retos y oportunidades. Participan extranjeros

              13:45 Comida Intercultural (platos de mas de 10 países) : compartimos sabores, recetas e historias

              15:00 Talleres para aprender y disfrutar :

              Ritmos Colectivos con Instrumentos Reciclados

              El Amor sin fronteras – el amor a través de las culturas

              Danzas del mundo – Brasil, India,

              La relación entre personas y animales en las distintas culturas

              Ceremonia del Té – Marruecos

              17:00 Concierto del Combo Malandro con la participación de los asistentes

              Plazas Limitadas – Certificado de Participación

              Actividad Gratuita

              Si eres erasmus o vas a serlo, esta Jornada te permitirá compartir experiencia, información, inquietudes y planes…

              Si tienes algo de tiempo libre y quieres ayudar en la organización de la actividad, escribenos a dg.solidaria@uca.es

              INSCRIPCIÓN:

              https://interculturaluca.wordpress.com

              ¿Por qué te pedimos que te inscribas?

              1. Para que tengas tu certificado de asistencia

              2. Para preveer la cantidad de personas que estaréis para los talleres y para la comida y bebida!

              Puedes invitar a quien quieras a este festival intercultural. Envíale el enlace para que pueda inscribirse.

              interculturaluca2015_redes.png

              Cádiz 5 de mayo. Mesa debate con los candidatos/a a la alcaldía de Cádiz

              28/04/2015

              “Por un municipio respetuoso con los Derechos Humanos”.

              Mesa debate con los candidatos/a a la alcaldía de Cádiz

              Organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía APDHA con la colaboración de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la UCA

              Martes 5 de mayo a las 18:30h

              Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

              Avda. Gómez Ulla, nº1 Cádiz

              mesadedebatepolitico2015.jpg

              7 de mayo 18:00h Ciclo Miradas con Lupa 6.15 Charla: “Etiopía: otras realidades para entender la salud”

              28/04/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              Ciclo Miradas con Lupa 6.15

              Jueves 7 de mayo de 2015 18:00h

              Facultad de Medicina de Cádiz. Aula 4

              Charla – coloquio:

              Etiopía: otras realidades para entender la salud

              Paula Martín Peral

              Médica especialista en Medicina Interna

              Iñaki Alegría Coll

              Médico especialista en Pediatría

              Ambos, voluntarios en el Hospital Rural de Gambo (Etiopia) trabajando en el tratamiento para la desnutrición de los niños hospitalizados y en el hospital de lepra.

              Incluye: Presentación del Libro: “Alegría con Gambo”

              Organiza Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Uca, la Asociación de Estudiantes de Medicina AEMCA y la ONG Duna.

              CARTELMCL615.jpg

              SERVICIO VOLUNTARIADO EUROPEO. PLAZAS 10 AL 13 DE ABRIL

              14/04/2015

              SERVICIO DE VOLUNTARIADO EUROPEO (SVE).

              AVISO IMPORTANTE. El Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) forma parte del programa ERASMUS PLUS de la Unión Europea. Las persona interesadas en realizar el Voluntariado Europeo deben contar con el apoyo de una “entidad coordinadora” y “de envío”  siendo actualmente la Asociación “Scouts Eryteeia” la única entidad reconocida para este fin por la Unión Europea en la provincia de Cádiz. Con este motivo la Universidad de Cádiz, a través de la Unidad de Acción Social y Solidaria, ha llegado a un acuerdo de colaboración para que las personas de la Comunidad Universitaria interesadas en este programa sean atendidas por dicha asociación.

              Para mayor información del programa contactar con la Asociación Scouts Eryteeia en: sve@eryteeia.eu – 649877456. (web: https://sve.eryteeia.eu/)

              A continuación exponemos las ofertas de voluntariado remitidas por la Asociación Scouts Eryteeia en los días  10 y 13 de abril:

               

              Voluntariado en Macedonia (1 año)

              Os enviamos este correo para informaros de un proyecto para trabajar con jóvenes discapacitados en la República de Macedonia.

              Los interesados deberéis mandar un correo electrónico, lo antes posible a la dirección poraka.struga@gmail.com con vuestro Curriculum Vitae y una carta donde contéis porqué queréis participar en ese proyecto. Procurar mandarlo antes del día 15 de abril

              En el correo electrónico que les enviéis deberéis indicarles que nosotros (Asociación Eryteeia) somos vuestra entidad de envío y mandarles nuestros datos tal y como os lo indicamos a continuación.

              SENDING ORGANIZATION

              Asociación Sociocultural Grupo Scout Eryteeia

              PIC: 946655593

              2014-1-ES02-KA110-004980

              e-mail: sve@eryteeia.eu –  akela@eryteeia.eu

              El proyecto dura un año y como veréis hay varias plazas disponibles.

               

              Voluntariado en Alemania (1 año)

              A continuación os adjuntamos la información de unas plazas que han salido en Alemania, concretamente en Sajonia.

              El proyecto es muy variado, pero principalmente es haciendo actividades con jóvenes de tipo científicas.

              Los interesados deberán mandar curriculum vitae y una carta de motivación al correo info@ljbw.de antes del día 20 de abril.

              Como es costumbre, deberéis indicarles que somos vuestra asociación de envío mandándoles los siguientes datos:

              SENDING ORGANIZATION

              Asociación Sociocultural Grupo Scout Eryteeia

              PIC: 946655593

              2014-1-ES02-KA110-004980

              e-mail: sve@eryteeia.eu –  akela@eryteeia.eu

               

              EVS vacancy in Germany – 12 months

              Hasta el 19 de abril. PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL UCA EN MARRUECOS

              19/03/2015

              PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL UCA

              EN MARRUECOS

              PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 19 DE ABRIL

               

              A partir del 27 de abril se iniciará el Programa de Voluntariado Internacional organizado por la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios.

              Dicho programa se inicia con una formación básica en Cooperación al Desarrollo / Voluntariado Internacional (27 y 29 de abril, 4 y 6 de mayo) y finalizará con una estancia de 15 días (del 24 de julio al 9 de agosto) en Tánger (Marruecos), donde las personas seleccionadas desarrollarán tareas de voluntariado en diferentes colectivos sociales de la ciudad.

              Las personas interesadas deberán realizar su inscripción en el siguiente enlace:

              https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/marruecos

              Los perfiles requeridos y las tareas a desarrollar son muy variadas: educativas, sociales, informáticas, de comunicación, salud,…

              Más información en el enlace de arriba o en los teléfonos 956.015837 / 956015820

              Abril: Mes del Voluntariado UCA

              18/03/2015

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              “MES DE VOLUNTARIADO UCA”

              Durante el mes de abril la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios celebrará el “Mes de Voluntariado Universitario UCA”.

              Esta celebración tiene como objetivo que la comunidad universitaria conozca los diferentes programas de voluntariado que se llevan a cabo desde la Unidad de Acción Social y Solidaria, así como la importante labor que realizan los casi 300 voluntarios universitarios que participan en las 60 entidades de voluntariado que tienen actualmente convenio con la Universidad de Cádiz.

              Dicha celebración será itinerante y contará con diversas actividades:

               

              • Proyección documental “Entrar en el Mundo” sobre el Voluntariado UCA y Charla Informativa sobre los Programas de Voluntariado UCA.

              Habrá una charla informativa en cada Campus para dar a conocer los diferentes programas de voluntariado que se están desarrollando actualmente desde la Unidad de Acción Social y Solidaria: Plan de Voluntariado UCA, Voluntariado Apoyo Escolar, Voluntariado Salud Mental, Voluntariado Diverze, Voluntariado Digital, Voluntariado Internacional en Marruecos…

              Las personas interesadas deben inscribirse en

              celama.uca.es/accionsolidaria1415

               

              • Charla Informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE).

              Habrá una charla informativa en cada Campus para dar a conocer detalladamente en Servicio de Voluntariado Europeo.

              Las personas interesadas deben inscribirse en

              celama.uca.es/accionsolidaria1415

               

              • Exposición “Plan Voluntariado UCA”

              Se instalará una pequeña exposición itinerante sobre el “Plan de Voluntariado UCA”.

               

              • Instalación de Mesas informativas

              Durante estos días, diferentes alumnos y alumnas que están colaborando con entidades sociales a través del Plan de Voluntariado de la Universidad de Cádiz, darán a conocer la importante labor social que están realizando a través de dicho Plan. Para esto se pondrán mesas informativas en la mayoría de las Facultades de los diferentes Campus, donde el alumnado participante contará su experiencia y explicará el “Plan de Voluntariado UCA” a las personas interesadas.

              Durante esta semana también instalarán mesas informativas algunos de los 60 Colectivos Sociales de la provincia de Cádiz en los que participan en este curso alrededor de 300 alumnos y alumnas de la Universidad. Las Entidades Sociales expondrán diferente información relacionada con sus proyectos de voluntariado.

               

              CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES POR CAMPUS

               

              CAMPUS DE ALGECIRAS

              ACTIVIDADES

              LUGAR

              FECHA / HORARIO

              Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

              Politécnica Superior

              6 al 10 de abril

              Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

              Escuela Universitaria de Magisterio “Virgen de Europa” (La Línea)

              6 al 10 de abril

              Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

              Politécnica Superior

              6 al 10 de abril

              Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

              Escuela Universitaria de Magisterio “Virgen de Europa” (La Línea)

              6 al 10 de abril (pendiente de confirmar)

              Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

              Escuela Universitaria de Magisterio “Virgen de Europa” (La Línea)

              8 de abril (pendiente de confirmar)

              Proyección Documental “Entrar en el Mundo” y charla sobre voluntariado UCA*

              Escuela Universitaria de Magisterio “Virgen de Europa” (La Línea)

              8 de abril (pendiente de confirmar)

              Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

              Politécnica Superior. Aula 0.1.

              9 de abril. 12h

              Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

              Politécnica Superior. Aula 0.1.

              9 de abril. 16h.

              Proyección Documental “Entrar en el Mundo” y charla sobre voluntariado UCA*

              Politécnica Superior. Sala de Postgrado.

              10 de abril. 12h.

              CAMPUS DE JEREZ

              ACTIVIDADES

              LUGAR

              FECHA/ HORARIO

              Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

              Edificio del Aulario

              13 al 17 de abril

              Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

              Edificio de Despachos y Seminarios

              13 al 17 de abril

              Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

              Edificio del Aulario

              13 al 17 de abril

              Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

              Edificio de Despachos y Seminarios

              13 al 17 de abril

              Proyección Documental “Entrar en el Mundo” y charla sobre voluntariado UCA*

              Edificio del Aulario. Aula 0.3.

              14 de abril. 12h

              Proyección Documental “Entrar en el Mundo” y charla sobre voluntariado UCA*

              Edificio del Aulario. Aula 0.3.

              14 de abril. 16h.

              Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

              Edificio del Aulario. Aula 0.2.

              16 de abril. 12h

              Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

              Edificio del Aulario. Aula 0.2.

              16 de abril. 16h.

              CAMPUS DE PUERTO REAL

              ACTIVIDADES

              LUGAR

              FECHA/ HORARIO

              Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

              Facultad Ciencias de la Educación

              20 al 24 de abril

              Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

              Escuela Superior de Ingeniería

              20 al 24 de abril

              Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

              Facultad Ciencias de la Educación

              20 al 24 de abril

              Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

              Escuela Superior de Ingeniería

              20 al 24 de abril

              Proyección Documental “Entrar en el Mundo” y charla sobre voluntariado UCA*

              Facultad Ciencias de la Educación. Aula 20A.

              21 de abril. 12h.

              Proyección Documental “Entrar en el Mundo” y charla sobre voluntariado UCA*

              Facultad Ciencias de la Educación. Aula 20A.

              21 de abril. 16h.

              Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

              Facultad Ciencias de la Educación. Aula 0.1

              23 de abril. 12h.

              Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

              Facultad Ciencias de la Educación. Aula 0.1

              23 de abril. 16h.

              CAMPUS DE CÁDIZ

              ACTIVIDADES

              LUGAR

              FECHA/ HORARIO

              Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

              Facultad de Enfermería y Fisioterapia

              27 al 30 de abril

              Exposición sobre el Plan Voluntariado UCA

              Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

              27 al 30 de abril

              Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

              Facultad de Enfermería y Fisioterapia

              27 al 30 de abril

              Mesas informativas de Entidades de Voluntariado

              Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

              27 al 30 de abril

              Proyección Documental “Entrar en el Mundo” y charla sobre voluntariado UCA*

              Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Aula 2.1.

              28 de abril. 12h.

              Proyección Documental “Entrar en el Mundo” y charla sobre voluntariado UCA*

              Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Aula 2.1.

              28 de abril. 16h.

              Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

              Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Aula 1.2.

              30 de abril. 12h.

              Charla informativa sobre el Servicio de Voluntariado Europeo*

              Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Aula 1.2.

              30 de abril. 16h.

               

              *Para acudir a la Proyección del documental “Entrar en el Mundo” y a las charlas sobre Voluntariado UCA y Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) es necesario inscribirse previamente en celama.uca.es/accionsolidaria1415. (Estas actividades solo se llevarán a cabo si hay un mínimo de 10 personas interesadas)

               

              Para ampliar información, pueden ponerse en contacto con la Unidad de Acción Social y Solidaria en el tfn: 956.015.837 o en oficina.voluntariado@uca.es

              Del 27 al 29 de abril. Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 2.15 Campus Cádiz: Seminario “La Economía Social y Solidaria: una alternativa económica desde los Movimientos Sociales”

              12/03/2015

              https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/es215cadiz

              Campus de Cádiz, 27, 28 y 29 de abril de 2015, de 16:00h a 21:00h.

              25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

              Solicitado 1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

              Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

              Precio: 5€

              ¿Quieres conocer las posibilidades de desarrollar tu profesión en la Economía Solidaria? ¿Tienes alguna idea o iniciativa y te gustaría saber si sería posible desarrollarla? ¿Quieres conocer iniciativas que puedan apoyar tu emprendimiento social y solidario?

              Más información e inscripciones en:

              https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/es215cadiz

              CARTELES215C.jpg

              Del 20 al 22 de abril. Escuela de Solidaridad UCA. Algeciras. Módulo 3.15 Seminario “Herramientas para la Transformación Socio-Comunitaria”

              11/03/2015

              https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/es315algeciras

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

              ¿Quieres conocer las posibilidades de desarrollar tu profesión en el ámbito de la transformación social y comunitaria?, ¿Cómo podemos transformar nuestros barrios,pueblos y ciudades para convertirlos en entornos más justos y habitables?, ¿Quiéres conocer iniciativas prácticas que consiguen transformar la realidad de los colectivos más desprotegidos?…

              Campus de Algeciras, 20, 21 y 22 de abril de 2015, de 16:00h a 21:00hh.

              Destinatarios/as: Miembros de la comunidad universitaria, miembros de colectivos sociales y comunidad en general.

              25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

              Solicitado 1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

              Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

              Precio: 5€

              Contenidos:

              • Ámbitos de Acción Socio-Comunitaria. Crisis económica global y desestructuración social local. Mecanismos y alcance.
              • La vulnerabilidad de los colectivos más desprotegidos en la acción social de los barrios, entorno rural, carcel…. Experiencias y herramientas de acción y mediación.
              • El Impulso de la Participación Social en la Comunidad. Experiencias de acción y herramientas para la Transformación Social. De las rentas básicas de la iguales a la autogestión. De la Economía Social a las herramientas de comunicación y difusión.

              Criterios de evaluación:

              • 100% de asistencia.
              • Participación activa en actividades teóricas y prácticas.
              • Entrega de Memoria-ensayo.

              Más información e inscripciones:

              https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/es315algeciras

              HUELLA SOLIDARIA

              CARTELMOD315A.jpg

                V Seminario de Desarrollo Social en el Ámbito Comunitario. jerez del 20 al 22 de abril.

                11/03/2015

                https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/formacion/vsemdes

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                20, 21 y 22 de abril de 9:00h a 14:00h. Campus de Jerez

                1 crédito ECTS (títulos de Grado)

                1 crédito CLE (estudios de Diplomado y Licenciado) Importante: Los estudiantes que solicitan crédito CLE tienen una sesión presencial el 23 de abril de 9:00h a 14:00h de análisis colectivo de los contenidos tratados.

                Destinatarios: miembros de la comunidad universitaria y comunidad en general

                Importante: Los estudiantes de Trabajo Social que quieran matricularse deben haber cursado la asignatura MMT-III

                Precio: 5€ (Los estudiantes de Trabajo Social están exentos de pago de matrícula)

                Contenidos:

                Seminario de Formación y Sensibilización en temáticas relacionadas con el Desarrollo Social en el ámbito Comunitario, con 15h/20h presenciales (mesas redondas, y/o de experiencias, y/o ponencias/conferencias, y/o taller a cargo de Miembros de la Coordinadora Estatal de Lucha contra el Paro, la Pobreza y la Exclusión Social.), 10h/5h no presenciales (trabajo-ensayo escrito por los participantes, formación on-line).

                1. Crisis económica global y desestructuración social local. Mecanismos y alcance.
                2. Derechos sociales y protección social. Prestaciones gubernamentales vs iniciativas sociales. Experiencias.
                3. La vulnerabilidad de los colectivos más desprotegidos: jóvenes, mayores, mujeres y migrantes en la acción social de los barrios.
                4. El Impulso de la Participación Social en la Comunidad. Experiencias de acción y herramientas para la Transformación Social. De las rentas básicas de la iguales a la autogestión.

                Más información e inscripciones en:

                https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/formacion/vsemdes

                  HUELLA SOLIDARIA

                  CartelVSeminarioDesarrollo.jpg

                  III Jornadas sobre Diversidad e Inclusión Social. Campus Puerto Real. Desde el 22 de abril

                  11/03/2015

                  https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/formacion/jornadasdiversidad

                   

                   

                   

                   

                   

                   

                   

                   

                   

                   

                   

                   

                  Las Jornadas se celebrarán en la Facultad de CC. de la Educación los días 22, 23, 29 y 30 de abril de 2015 de 16:00h a 21:00h

                  Jornadas de Formación en Diversidad e Inclusión Social, con 20h presenciales (mesas redondas, y/o de experiencias, y/o ponencias/conferencias, y/o taller), 5h no presenciales (evaluación y trabajo-ensayo escrito por los participantes).

                  Contenidos:

                  1. Mecanismos de Inclusión desde la Economía Solidaria; La Responsabilidad Social Corporativa; Las Cláusulas Sociales y las Empresas de Inserción.
                  2. Didactica de la Inclusión; Experiencias de inclusión / exclusión por parte de destinatarios y familias. Modelos de discapacidad. La Mediación.
                  3. Metodologías de Inclusión social: la vida independiente y el ocio inclusivo como vehículos normalizadores.
                  4. Inclusión laboral: Empleo con Apoyo, la empresa como recurso pedagógico, los itinerarios personalizados de inserción.

                  Objetivos:

                  Formar integralmente en valores de ética profesional y compromiso social y
                  ciudadano a los/as futuros/as profesionales universitarios/as, desde los principios rectores de la Diversidad e Inclusión Social.
                  . Dar a conocer experiencias útiles para el desarrollo profesional, posibilitando a las personas miembros de la comunidad universitaria, formarse y sensibilizarse en cuanto a los principios; objetivos; ámbitos; herramientas y metodologías de inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual.

                  En las jornadas participan profesorado UCA; técnicos/as, destinatarios/as y
                  usuarios/as de la Asociación para la Mediación Social y; expertos/as de la
                  Inserción Socio-laboral.

                  Plazas limitadas.

                  Precio 5€

                  HUELLA SOLIDARIA

                  Más información e inscripciones en:

                  https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/formacion/jornadasdiversidad

                  CARTELIIIJORNADASDIVERSIDADEINCLUSIONSOCIAL2015.jpg

                    APLAZADA LA Conferencia de Juan Torres. Jerez. Miradas con Lupa 5.15

                    05/03/2015

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    El lunes 9 de marzo a las 18:30h, en el Salón de Actos del Edificio Despachos y Seminarios Campus Universitario de Jerez, dentro del ciclo Miradas con Lupa de la UCA se celebra la conferencia “Andalucía en una nueva encrucijada. Perspectivas y alternativas económicas”, impartida por Juan Torres López, Economista, miembro del Consejo Científico de Attac España y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.

                    El acto, organizado por Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios, en colaboración con Attac Jerez.

                    CARTELMCL515.jpg

                    10 de Marzo. Docu-Foro UCA 4.15: Proyección Documental: “Ciutat Morta”

                    02/03/2015

                    Proyección del Documental

                    “Ciutat Morta” (Ciudad Muerta) de  Xavier Artigas y Xapo Ortega, 2014, 120’

                    Mejor Documental en el Festival de Málaga y Premio Ciutat de Barcelona entre otros premios.

                    Martes 10 de marzo, 18:00h Sala Bolivar, Edificio Constitución 1812, (Antiguo Cuartel “La Bomba”) de Cádiz.

                    Tras la proyección se establecerá un coloquio con Xapo Ortega, director del documental y Jesús Rodríguez, periodista de La Directa.

                    En junio de 2013, un grupo de 800 personas ocupan un cine abandonado del centro Barcelona para proyectar un documental. Rebautizan el antiguo edifcio en honor a una chica que se suicidó dos años antes: Cinema Patricia Heras. ¿Quién era Patricia?, ¿Por qué se quitó la vida y qué tiene que ver Barcelona con su muerte?.

                    Actividad organizada en colaboración con la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía, la Plataforma Defender a Quien Defiende y el Ateneo Republicano de Puerto Real.

                    CARTELCIUTATMORTA.jpg

                    Voluntariado Intercultural (Campus de Cádiz). Inscripción hasta el 15 de marzo

                    02/03/2015

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    10 PLAZAS DE VOLUNTARIADO INTERCULTURAL

                    ¿En qué consiste el Voluntariado Intercultural?

                    El Voluntariado Intercultural es un proceso de participación en la Asociación Amazonas de Cádiz, integrándose del 23 de marzo al 30 de mayo (50 horas) en sus acciones y actividades.

                    El programa de Voluntariado Intercultural incluye formación (13h) sobre voluntariado, interculturalidad y diversidad, así como horas de voluntariado (27h) presencial en la asociación participando en sus actividades como la preparación y desarrollo de la II Jornada de Interculturalidad en la UCA (10h) que se celebrará el próximo 30 de mayo de 2015.

                    Voluntariado Intercultural es un programa que permite conocer e interactuar con personas de otras culturas y nacionalidades. Especialmente enriquecedor para estudiantes Erasmus o estudiantes que piensen solicitar la beca Erasmus.

                    IMPORTANTE: Para optar a una de las 10 plazas de “Voluntariado Intercultural” debes inscribirte en https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/voluntariadointercultural y enviar un correo electrónico antes del 15 de marzo a dg.solidaria@uca.es contándonos por qué quieres participar y qué crees que puedes aportar al programa.

                    Solicitados 2 Créditos ECTS/CLE

                    Toda la información e inscripción en:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/voluntariadointercultural

                    cartel.jpg

                    3 y 4 de marzo. Jornadas sobre Voluntariado Educativo.

                    02/03/2015

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    ¿Quieres conocer distintas posibilidades de voluntariado educativo ? Las alumnas del Máster de Profesorado, de la especialidad de Orientación Educativa, te acercamos a él.

                    Acude la próxima semana a las mesas informativas que estarán disponibles en los Campus de Jerez, Cádiz y Puerto Real.
                    ¿Cuándo y dónde?

                    · Martes 3 de Marzo de 10.00 a 12.00

                    —CASEM, Facultad de Ciencias y Facultad de Ciencias de la Educación. CAMPUS DE PUERTO REAL
                    —Hall del Aulario. CAMPUS DE JEREZ
                    —Facultad de Filosofía y Letras. CAMPUS DE CÁDIZ

                    Miércoles 4 de Marzo de 18.30 a 19.00

                    – – Facultad Ciencias de la Educación.CAMPUS PUERTO REAL

                    Si no puedes venir y te interesa informarte, puedes contactar con nosotras a través del correo electrónico: apssvoluntariado@gmail.com

                    ¡Os esperamos!

                    copy_of_CARTELJORNADAS.jpg

                    Aula Abierta Uca 1.15 Charla del economista Oscar García Jurado sobre “Servicios financieros éticos y solidarios: una alternativa desde la economía social”

                    24/02/2015

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    Aula Abierta Uca

                    Charla del economista Oscar García Jurado sobre “Servicios financieros éticos y solidarios: una alternativa desde la economía social”

                    ¿Quieres conocer alternativas financieras para financiar proyectos de economía social?, ¿Qué son y cómo funcionan las Cooperativas de Servicios Financieros?, …

                    La Asignatura “Valoración de las operaciones financieras” de 2º curso del Grado en Finanzas y Contabilidad abre sus puertas a todas las personas interesadas en asistir a la charla de Oscar García Jurado, el próximo martes 3 de marzo de 11h a 12h en el aula B.3 de la Facultad de CC. Económicas.

                    Oscar García Jurado es economista, profesor asociado de economía en la Universidad Pablo de Olavide; socio y responsable del Área de estudios Socioeconómicos de la Sociedad Cooperativa Andaluza “Autonomía Sur”; y responsable de la Secretaría Técnica de Coop57 Andalucía.

                    Aula Abierta Uca pretende abrir las aulas universitarias a la experiencia y saber de las entidades sociales, así como compartir el conocimiento generado con la comunidad.

                    Esta primera Aula Abierta Uca (1.15) es una iniciativa de los profesores Francisco Javier Toledano Redondo y Yolanda Giner Manso del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UCA, de la Sociedad Cooperativa Andaluza “Autonomía Sur” y de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios

                    CARTELAA115.jpg

                    2 de Marzo. Miradas con Lupa 4.15. Documental y mesa redonda: “20 años de las acampadas del 0’7%”

                    24/02/2015

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    La Coordinadora de ONGDs de la provincia de Cádiz, con la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, la Coordinadora Andaluza de ONGDs, y Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz, presenta una exposición y un documental que recuperan las imágenes, noticias y protagonistas de las acampadas de 1994 a favor del 0,7% del PIB para la Ayuda Oficial al Desarrollo. Con este material se pretende, entre otros objetivos, recuperar la memoria de las acampadas y reflexionar sobre sus logros y la evolución de la cooperación al desarrollo en Andalucía desde entonces.

                    Docu + Expo: Lunes 2 de marzo de 2015

                    Edificio Constitución 1812 (aulario La Bomba), Paseo III, Cádiz.

                    11:00h Inauguración de la exposición ‘20 años de las acampadas del 0,7’.

                    19:00h Proyección del documental ‘20 años de las acampadas del  0,7%’.

                    20:00h MESA REDONDA Participantes:

                    – Juan Jiménez (Presidente de la Coordinadora de ONGD de Cádiz).

                    – Agustín Fernández (Veterinarios Sin Fronteras).

                    – Lola Martínez (Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública).

                    – Lola Sanisidro (Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía).

                    – Lola Vidal (Comité Óscar Romero).

                    CARTELMCL415.jpg

                    Del 16 al 18 de Marzo. Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 2.15 Campus Jerez: Seminario “La Economía Social y Solidaria: una alternativa económica desde los Movimientos Sociales”

                    11/02/2015

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/mod215jerez

                    Campus de Jerez, 16, 17 y 18 de marzo de 2015, de 16:00h a 21:00h.

                    25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

                    Solicitado 1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

                    Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

                    Precio: 5€

                    ¿Quieres conocer las posibilidades de desarrollar tu profesión en la Economía Solidaria? ¿Tienes alguna idea o iniciativa y te gustaría saber si sería posible desarrollarla? ¿Quieres conocer iniciativas que puedan apoyar tu emprendimiento social y solidario?

                    Más información e inscripciones en:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/mod215jerez

                    CARTEL215JEREZ.jpg

                    HUELLA SOLIDARIA

                    Programa de Voluntariado en Salud Mental

                    10/02/2015

                    PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN SALUD MENTAL

                    FORMACIÓN + VOLUNTARIADO (50 HORAS)

                    2 CRÉDITOS ECTS / CLE

                    FECHA DE COMIENZO: 23 DE MARZO

                    CAMPUS DE JEREZ

                     

                    ¿QUÉ ES EL VOLUNTARIADO EN SALUD MENTAL?:

                    El “Voluntariado en Salud Mental” pretende crear una red social de apoyo que ayude a integrar socialmente al colectivo de personas con enfermedad mental en la comunidad, al mismo tiempo que, apoye la labor de los monitores/as y contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y la de sus familiares.

                    El objetivo del programa es Introducir al voluntariado en el conocimiento de la Enfermedad Mental, dotándoles de los conocimientos y las habilidades necesarias para el abordaje de este tipo de problemas y uso de técnicas de rehabilitación psicosocial y Motivar a los voluntarios a continuar en la realización de actividades que contribuyan a la integración social del colectivo, una vez finalizado el programa.

                    Este programa se llevará a cabo a través de AFEMEN (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la provincia de Cádiz). Entre los fines y objetivos de esta asociación se encuentra la de conseguir la rehabilitación, integración y aceptación social de las personas con enfermedad mental, mediante el desarrollo de programas y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con dicha enfermedad, sus familiares y allegados.

                    Para más información e inscripción:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/voluntariado_salud_mental

                    Del 4 al 7 de mayo. Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 1.15 Campus Algeciras: Seminario “Realidades mundiales: una introducción a la Cooperación al Desarrollo”

                    03/02/2015

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/es115algeciras

                    Campus de Algeciras, 4, 5, 6 y 7 de mayo de 2015, de 16:30h a 20:30hh.

                    25h (16 horas presenciales + 9 horas no presenciales)

                    Solicitado 1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

                    Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

                    Precio: 5€

                    ¿Te gustaría enfocar tu profesión al ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo?, ¿En qué tipo de proyectos, entidades y ONGs encajaría mi profesión?, ¿Qué metodologías de trabajo tienen los proyectos de Cooperación al Desarrollo?

                    Más información e inscripciones en:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/es115algeciras

                    CARTELESMOD115ALGECIRAS.jpg

                    HUELLA SOLIDARIA

                    copy_of_LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    Del 2 al 5 de marzo. Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 1.15 Campus Cádiz: Seminario “Realidades mundiales: una introducción a la Cooperación al Desarrollo”

                    03/02/2015

                    Campus de Cádiz, 2, 3, 4 y 5 de marzo de 2015, de 16:30h a 20:30h.

                    25h (16 horas presenciales + 9 horas no presenciales)

                    Solicitado 1 crédito ECTS (para estudios de Grado).

                    Importante: Este Seminario NO tendrá créditos de libre elección para estudios de licenciatura (Plan Antiguo)

                    Precio: 5€

                    ¿Te gustaría enfocar tu profesión al ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo?, ¿En qué tipo de proyectos, entidades y ONGs encajaría mi profesión?, ¿Qué metodologías de trabajo tienen los proyectos de Cooperación al Desarrollo?

                    Más información e inscripciones en:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/mod115cadiz

                    CARTELES115.jpg

                    HUELLA SOLIDARIA

                    copy_of_LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    Programa “Voluntariado de Alfabetización Digital”.

                    03/02/2015

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    PROGRAMA “VOLUNTARIADO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.”

                    50 HORAS (20 DE FORMACIÓN + 30 DE VOLUNTARIADO)

                    SOLICITADOS 2 CRÉDITOS ECTS/CLE

                     

                    FECHAS DE COMIENZO

                    CAMPUS DE CADIZ: 26 DE FEBRERO

                    CAMPUS DE JEREZ: 2 DE MARZO

                    CAMPUS DE ALGECIRAS: 3 DE MARZO

                    CAMPUS DE PUERTO REAL: 4 DE MARZO


                    ¿QUÉ ES “ANDALUCÍA COMPROMISO DIGITAL”?

                    Andalucía Compromiso Digital es una iniciativa de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo junto con Cruz Roja Española, basada en  la filosofía de crear un proyecto vivo y en conjunto con la sociedad andaluza colaborando entre personas y entidades sociales donde poder compartir conocimientos sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

                    Andalucía Compromiso Digital impulsa el desarrollo de una sociedad en la que todas y todos podemos crear, consultar y utilizar la información y el conocimiento potenciando nuestra autoestima y empoderamiento, dotándonos de herramientas para mejorar nuestra situación social y/o profesional. Adquirir conocimientos que nos hagan situarnos en una mejor posición en la era digital actual, mejora la calidad de vida de la ciudadanía andaluza.

                    Las personas interesadas en participar deberán inscribirse online en los siguientes enlaces:

                    Campus de Cádiz:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/Voluntariado_digital_cadiz

                    Campus de Jerez:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/Voluntariado_digital_jerez

                    Campus de Algeciras:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/Voluntariado_digital_algeciras

                    Campus de Puerto Real:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/Voluntariado_digital_puertoreal

                    SERVICIO VOLUNTARIADO EUROPEO. OFERTAS DE VOLUNTARIADO. 2 DE FEBRERO

                    02/02/2015

                    SERVICIO DE VOLUNTARIADO EUROPEO (SVE).

                    AVISO IMPORTANTE. El Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) forma parte del programa ERASMUS PLUS de la Unión Europea. Las persona interesadas en realizar el Voluntariado Europeo deben contar con el apoyo de una “entidad coordinadora” y “de envío”  siendo actualmente la Asociación “Scouts Eryteeia” la única entidad reconocida para este fin por la Unión Europea en la provincia de Cádiz. Con este motivo la Universidad de Cádiz, a través de la Unidad de Acción Social y Solidaria, ha llegado a un acuerdo de colaboración para que las personas de la Comunidad Universitaria interesadas en este programa sean atendidas por dicha asociación.

                    Para mayor información del programa contactar con la Asociación Scouts Eryteeia en: sve@eryteeia.eu – 649877456. (web: https://sve.eryteeia.eu/)

                     

                    Voluntariado en Portugal (2 meses)

                    Voluntariado de corta duración. Tan solo dos meses.

                    Se trata de un proyecto medio ambiental. Metidos de lleno en un parque natural se realizarían tareas tradicionales de granja.

                    Interesados mandar la solicitud que os adjuntamos a la dirección info@vertigem-app.pt

                    Para cualquier duda contactar con nosotros a través de WhatsApp 649877456

                     

                    Voluntariado en Alemania (12 meses)

                    Las funciones a cubrir serían apoyo a la gestión y organización de campamentos de muy variada índole. Ideal para aquellos que os guste viajar y trabajar con jóvenes.

                    L@s interesad@s escribir a p.andersson@awo-reisen.de . Enviar curriculum vitae y carta de motivación

                    Indicar que somos vuestra asociación de envío y que somos un grupo scout con ámplia experiencia en este campo.

                    Tenéis hasta el 1 de marzo para presentaros a este proyecto.

                    EVS vacancy in Germany – 12 months

                    Programa de Voluntariado de “Proyecto Smile”

                    29/01/2015

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    PROGRAMA DE VOLUNTARIADO “PROYECTO SMILE”

                    FORMACIÓN + VOLUNTARIADO (50 HORAS)

                    2 CRÉDITOS ECTS / CLE

                    FECHA DE COMIENZO: 7 DE MARZO

                    CAMPUS DE CADIZ


                    ¿QUÉ ES EL VOLUNTARIADO SMILE?: Smile es un proyecto que surge de AEMCA (Asociación de Estudiantes de Medicina de Cádiz) y que se abre a toda persona que quiera participar como voluntario (estudie medicina o no). Su finalidad es transportar la risa y la ilusión a los niños y niñas ingresados en el hospital de Puerto Real y, por medio de esa “Medicina de la Risa” conseguir que su estancia les sea más llevadera.

                    Para más información e inscripción:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/voluntariado_smile

                    Videoomontaje del “proyecto smile” de ediciones anteriores:

                    https://www.youtube.com/watch?v=7Cz5FGCGgjw

                    SERVICIO VOLUNTARIADO EUROPEO. OFERTAS DE VOLUNTARIADO DEL 24 AL 27 DE ENERO

                    28/01/2015

                    SERVICIO DE VOLUNTARIADO EUROPEO (SVE).

                    AVISO IMPORTANTE. El Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) forma parte del programa ERASMUS PLUS de la Unión Europea. Las persona interesadas en realizar el Voluntariado Europeo deben contar con el apoyo de una “entidad coordinadora” y “de envío”  siendo actualmente la Asociación “Scouts Eryteeia” la única entidad reconocida para este fin por la Unión Europea en la provincia de Cádiz. Con este motivo la Universidad de Cádiz, a través de la Unidad de Acción Social y Solidaria, ha llegado a un acuerdo de colaboración para que las personas de la Comunidad Universitaria interesadas en este programa sean atendidas por dicha asociación.

                    Para mayor información del programa contactar con la Asociación Scouts Eryteeia en: sve@eryteeia.eu – 649877456. (web: https://sve.eryteeia.eu/)

                    A continuación exponemos las ofertas de voluntariado remitidas por la Asociación Scouts Eryteeia en los días  del 24 al 27 de enero:

                    Oferta de Voluntariado en Francia

                    Voluntariado de 9 meses, realizando funciones diversas pero que principalmente nos hablan de trabajo con jóvenes.

                    Los que estéis interesados deberéis enviar lo antes posible el CV en formato europeo y una carta de motivación donde mostréis vuestro interés por el proyecto y que sois los mejores para ese puesto.

                    Estos dos documentos los  enviareis al correo: sve@velizy-villacoublay.fr

                    EVS vacancy in France – 9 months

                     

                    Oferta de Voluntariado en Eslovaquia

                    Proyecto ya aprobado, por lo que os incorporaríais en poco tiempo de ser seleccionados.

                    Es importante que si estáis interesados les escribáis lo más rápidamente posible, porque harán la selección casi inmediatamente.

                    Se trata de trabajo con niños.

                    Intersad@s enviar CV y carta de motivación con fotos a la dirección: info@cvc.sk

                    Urgent! Approved project! EVS vacancy in Slovakia – 7 months

                    Oferta de Voluntariado en Rumanía

                    Es un proyecto ya aprobado y de incorporación muy rápida (a primeros de marzo)

                    Buscan a dos voluntarios/as.

                    Sería para siete meses en Rumania para realizar actividades al aire libre con niños y de deportes.

                    Interesados mandar Curriculum y Carta de motivación (todo en inglés) al correo alearningcommunities@gmail.com

                    Approved project! EVS vacancy on Romania – 7 months – only for Italian, Turkish, Spanish and Portuguese applicants

                    Oferta de Voluntariado en Grecia

                    Proyecto medio ambiental que puede ser muy interesante para estudiantes de ciencias del mar y para aquellos que les gusta el medio ambiente.

                    La duración es de 7 meses en Grecia, para comenzar en mayo.

                    Aquellos que estáis interesados/as mandar correo electrónico con curriculum vitae y carta de motivación a la dirección: malpi@otenet.gr

                    Indicarles que la Asociación G. S. Eryteeia es vuestra asociación de envío.

                    EVS vacancy in Greece – 7 months

                    Programa de “Voluntariado Mentoring”

                    28/01/2015

                     

                    PROGRAMA DE VOLUNTARIADO MENTORING

                    FORMACIÓN + VOLUNTARIADO (50 HORAS)

                    2 CRÉDITOS ECTS / CLE

                    FECHA DE COMIENZO: 25 DE FEBRERO

                    CAMPUS DE ALGECIRAS

                     

                    ¿QUÉ ES EL VOLUNTARIADO MENTORING?

                    El objetivo es ofrecer a un/a joven emigrante, un referente, un/a mentor/a, un amigo/a-guia (voluntario/a universitario/a) que le ayude en la mejora de su capacitación personal y el conocimiento de las instituciones y las asociaciones de su entorno, mejorando de esta forma sus competencias, conocimientos y habilidades sobre la sociedad en la que vive.

                    Se ofrece de esta manera un programa diferente y exitoso en otros países, a jóvenes emigrantes de nuestro entorno, apoyando de esta manera al servicio de protección de menores y a las asociaciones que gestiones pisos para jóvenes extutelados

                    Al mismo tiempo, se ofrece la posibilidad a el/la mentor/a universitario/a de realizar una acción social y solidaria, recibiendo una formación especifica concreta en habilidades sociales que le servirá para su propio crecimiento personal, así como a su desempeño de rol como mentor.

                    El Programa Mentoring es una intervención educativa dirigida a mejorar las posibilidades de integraciones de los jóvenes emigrantes, que por diferentes razones antes de cumplir la mayoría de edad y justo después de ella sufren el riesgo de caer en la marginalidad. El programa pretende acercar a través de unos voluntarios universitarios un conocimiento mas claro de la sociedad que les recepciona, así como una oportunidad más para mejorar sus habilidades sociales y lingüísticas.

                    La parte más significativa del programa está en la relación de confianza, de atención que un/a voluntario/a joven universitario/a (mentor/a) logra crear con un/a joven/a (mentorizado/a) en un encuentro uno a uno (one-to-one), en un clima de recíproco enriquecimiento.

                    Los/as mentores/as voluntarios/as en el propio proceso de ayuda al chico/a, mejoran sus capacidades, siendo dotados/as de diferentes herramientas de habilidades sociales y de psicología, así como se sensibilizan sobre el hecho migratorio y sobre interculturalidad.

                    Para más información e inscripción: https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/voluntariado_mentoring

                    Programa de Voluntariado de Apoyo Escolar

                    27/01/2015

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE APOYO ESCOLAR

                    FORMACIÓN + VOLUNTARIADO (50 HORAS)

                    2 CRÉDITOS ECTS / CLE

                    FECHA DE COMIENZO: 24 DE FEBRERO

                    CAMPUS DE JEREZ

                     

                    ¿QUÉ ES EL VOLUNTARIADO DE APOYO ESCOLAR?:

                    El programa de Voluntariado de Apoyo Escolar consiste en clases de refuerzo escolar a niños/as y adolescentes (del barrio de San Benito), menores en riesgo de exclusión social que necesitan ayuda y no tiene recursos.  Este voluntariado se desarrollará en la Asociación Hogar La Salle cuya labor se centra en los niños, adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social independientemente de su lugar de nacimiento o procedencia, nacionalidad o credo.

                    Para la asociación, “el alma del proyecto son los voluntarios y las voluntarias que, al margen de ideologías y creencias, quieren dar parte de su tiempo a nuestro proyecto, a nuestros chicos y chicas… en definitiva, quieren hacer de HOGAR LA SALLE, parte de su vida”

                    La finalidad y objetivo último que persigue es el favorecer el desarrollo íntegro de los niños/as, adolescentes y jóvenes con los que trabajan. Por eso da apoyo, estimula y potencia la estructuración y el desarrollo de la personalidad, la socialización, la adquisición de aprendizajes básicos y de gestión del tiempo libre, y compensa las deficiencias socioeducativas de las personas atendidas mediante el trabajo individualizado, el grupo, la familia, el trabajo en red y con la comunidad.

                    Para más información e inscripción: https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/apoyo_escolar

                    27 enero. Conferencia de Juan Torres. Cádiz. Miradas con Lupa 3.15

                    20/01/2015

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    El martes 27 de enero a las 18:30h, en la Sala Bolívar del edificio Constitución 1812 (La Bomba) de Cádiz, dentro del ciclo Miradas con Lupa de la UCA se celebra la conferencia “Andalucía en una nueva encrucijada. Perspectivas y alternativas económicas”, impartida por Juan Torres López, Economista, miembro del Consejo Científico de Attac España y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.

                    El acto, organizado por Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios, en colaboración con Attac Andalucía.

                    CARTEL315.jpg

                    SERVICIO VOLUNTARIADO EUROPEO. VOLUNTARIADO EN RUMANÍA

                    20/01/2015

                    AVISO IMPORTANTE. El Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) forma parte del programa ERASMUS PLUS de la Unión Europea. Las persona interesadas en realizar el Voluntariado Europeo deben contar con el apoyo de una “entidad coordinadora” y “de envío”  siendo actualmente la Asociación “Scouts Eryteeia” la única entidad reconocida para este fin por la Unión Europea en la provincia de Cádiz. Con este motivo la Universidad de Cádiz, a través de la Unidad de Acción Social y Solidaria, ha llegado a un acuerdo de colaboración para que las personas de la Comunidad Universitaria interesadas en este programa sean atendidas por dicha asociación.

                    Para mayor información del programa contactar con la Asociación Scouts Eryteeia en: sve@eryteeia.eu – 649877456. (web: https://sve.eryteeia.eu/)

                    A continuación exponemos las oferta de voluntariado remitida por la Asociación Scouts Eryteeia el 19 de enero:

                    Oferta de Voluntariado en Rumanía por 10 meses:

                    El trabajo con jóvenes, el medio ambiente, etc… son algunas de las funciones solicitan. Podéis ampliar en la información que os agregamos más abajo.

                    Para poder ser candidatos deberéis mandar un correo electrónico lo antes posible (antes del día 22 de enero) con vuestro curriculum vitae y una carta donde expliquéis por qué queréis ser voluntarios y convencerles que sois los mejores candidatos.

                    El correo donde debéis enviarlo es dumitrescu.andreea91@gmail.com a la atención de Dumitrescu Andreea

                    Tendrán más posibilidades jóvenes con dificultades. El tema de jóvenes con dificultades es extenso pero hay dos motivos que podéis alegar como son dificultades económicas (esto está claro y no explico) y dificultades geográficas (esto lo hemos alegado en algunas ocasiones debido a la lejanía de nuestra provincia del centro de Europa y la dificultad que tenemos de relacionarnos con otros países por falta de infraestructura de transportes)

                    8 EVS vacancies in Romania – 10 months

                    28 enero. Cádiz. Miradas con Lupa. “Del Armario al Ático con vistas”

                    20/01/2015

                    El Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz en colaboración con el grupo de Responsabilidad Social de la Biblioteca de la UCA organizará  los próximos miércoles 21 y 28 de enero dos conferencias sobre el tema de la visibilidad social del colectivo de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales. Carmen Rodríguez, directora del programa de radio Desde fuera del armario, impartirá la ponencia Del armario al ático con vistas.

                    La convocatoria del 21 de enero tendrá lugar, a las 18:30 horas, en el salón de Grados izquierdo del Campus de Jerez, mientras que la del día 28 será en el edificio Constitución 1812 (antiguo edificio La Bomba) de Cádiz, a las 19:00 horas.

                    El programa Desde fuera del armario se emite a través de Onda Local Andalucía (EMA rtv). Se realiza en directo desde Radio TV Chipiona una vez a la semana, va por su séptima temporada y ya ha sobrepasado las 200 emisiones. Posteriormente, se redifusiona para toda Andalucía a través de EMA, en 104 emisoras municipales, así como por internet, a través de la Fundación Reflejos de Venezuela, para toda Iberoamérica. En la gala conmemorativa del 30 aniversario de EMA-RTV, celebrada en Nerva (Huelva), ha recibido el premio al Mejor programa de sensibilización y fomento de la interculturalidad

                    SERVICIO VOLUNTARIADO EUROPEO. OFERTAS DE VOLUNTARIADO DEL 12 AL 16 DE ENERO

                    14/01/2015

                     

                    SERVICIO DE VOLUNTARIADO EUROPEO (SVE).

                    AVISO IMPORTANTE. El Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) forma parte del programa ERASMUS PLUS de la Unión Europea. Las persona interesadas en realizar el Voluntariado Europeo deben contar con el apoyo de una “entidad coordinadora” y “de envío”  siendo actualmente la Asociación “Scouts Eryteeia” la única entidad reconocida para este fin por la Unión Europea en la provincia de Cádiz. Con este motivo la Universidad de Cádiz, a través de la Unidad de Acción Social y Solidaria, ha llegado a un acuerdo de colaboración para que las personas de la Comunidad Universitaria interesadas en este programa sean atendidas por dicha asociación.

                    Para mayor información del programa contactar con la Asociación Scouts Eryteeia en: sve@eryteeia.eu – 649877456. (web: https://sve.eryteeia.eu/)

                    A continuación exponemos las ofertas de voluntariado remitidas por la Asociación Scouts Eryteeia en la semana del 12 al 16 de enero:

                     

                    Oferta de voluntariado en Hungría por seis meses que buscan urgentemente un voluntario.

                    Si os interesa poneros hoy mismo en contacto con ellos porque cubrirán la plaza lo antes posible al correo electrónico evs@wexedu.hu dirigiendo el correo a Ms Hajnalka Fabian.

                    Las funciones son muy variadas y a continuación os enlazamos la información existente: Urgent! Approved project! EVS vacancy in Hungary – 6 months

                    En caso de ser seleccionados poneros en contacto lo antes posible.

                     

                    Oferta de Voluntariado en Liechtenstein por diez meses.

                    Buscan algún/a joven para apoyo social con jóvenes.

                    En caso de estar interesados mandar correo a la dirección evs.jwg@vbw.li mandando vuestro Curriculum Vitae y una carta de motivación.

                    EVS vacancy in Liechtenstein – 10 months

                     

                    Oferta de Voluntariado de 12 meses en Holanda.

                    Este proyecto está muy especialmente dirigido a personas que les guste la música.

                    Se trata de un centro donde potencian el amor entre los jóvenes holandeses hacia la música y con muchas posibilidades para aquellos que les gusten la fotografía, la iluminación de espectáculos o el diseño gráfico, pero también hay sitio para voluntarios interesados en la música y que hagan trabajos de apoyo.

                    Si estáis interesados, enviar un correo electrónico antes del 15 de febrero a la dirección evs@P60.nl mandando el Curriculum Vitae y una carta de motivación.

                    4 EVS Vacancies in Netherlands – 12 months

                     

                    Oferta de Voluntariado en Moldavia durante 6 meses de servicio.

                    El trabajo sería principalmente con niños y jóvenes, principalmente con discapacidad o huérfanos, ayudarles a desarrollarse como personas para un mejor futuro.

                    Quien esté interesado/a deberá escribir un correo a la dirección miras.moldova@gmail.com  con el titulo: EVS in “Miras-Moldova” adjuntando un Curriculum Vitae y una carta de motivación. Piden la mayor celeridad posible.

                    En ese correo deberéis indicarle que nosotros somos vuestra asociación de envío, indicándoles los siguientes datos:

                     

                    ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL GRUPO SCOUT ERYTEEIA

                    2014-1-ES02-KA110-004980

                    sve@eryteeia.eu

                    grupo.scout@eryteeia.eu

                    PIC: 946655593

                     

                    Además, en estos momentos tenemos una voluntaria en dicho país con otro proyecto, por lo que si estáis interesados podríais contactar con ella para que os informe de como está allí.

                    EVS vacancy in Modova – 6 months

                     

                    Oferta  de 5 plazas de Voluntariado en Francia, relacionadas con las tecnologías informáticas.

                    Se trata de un proyecto de 12 meses de duración con funciones variadas pero que trabaja con jóvenes y con informática.

                    Aquellos interesados en las plazas deberán mandar un correo electrónico a la dirección contact@adif-interculturalite.eu con el Curriculum Vitae y una carta de motivación. Debéis de enviarlo antes del 1 de febrero.

                    5 EVS Vacancies in France – 12 months

                    ESTRENO DOCUMENTAL “ENTRAR EN EL MUNDO” SOBRE EL PLAN DE VOLUNTARIADO UCA

                    17/12/2014

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    ESTRENO DOCUMENTAL “ENTRAR EN EL MUNDO” SOBRE EL PLAN DE VOLUNTARIADO UCA

                    La Universidad de Cádiz presenta “Entrar en el Mundo” un documental sobre el Plan de Voluntariado de la UCA dirigido por Violeta Pagán Navarro 
                    Próximo estreno:

                    13 de enero. Campus de Cádiz. Sala Bolívar del Edificio Constitución 1812 (antiguo Aulario La Bomba) a las 18:00 horas.

                    14 de enero. Campus de Algeciras. Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior a las 19:00 horas.

                    15 de enero. Campus de Jerez. Salón de Actos del Edificio de Despachos y Seminariosa las 19:00 horas.

                    Sinopsis:

                    Entrar en el Mundo es una película documental que nos muestra, de forma testimonial, las experiencias solidarias de estudiantes universitarios que descubren que las cosas no son exactamente como se ven desde el aula y que hay otras formas de entrar en el mundo, para conocerlo, vivirlo y transformarlo.

                    Estudiantes que entran en contacto por primera vez con personas, a menudo invisibles, que viven realidades complicadas. Una oportunidad para conocer, desde dentro, a colectivos de acción social sin ánimo de lucro: gente preocupada y organizada para formar parte de la solución a los problemas que nos afectan.

                    El puente que une estas dos realidades –Asociaciones y Universidad- es el Plan de Voluntariado de la Universidad de Cádiz. Un plan que también es el motor de esta película. Una experiencia innovadora que aglutina a más de 50 entidades sin ánimo de lucro que implican en sus proyectos sociales a más de 300 estudiantes de diferentes titulaciones.

                    El documental recorre la provincia de Cádiz retratando historias íntimas que suceden en los márgenes de la sociedad; poniendo el foco en la exclusión social de colectivos, reivindicando y haciendo denuncia social, y retratando la situación de personas sin hogar, jóvenes inmigrantes, niños y niñas en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, dependientes… 

                    Entrar en el Mundo reflexiona sobre nuestra capacidad humana, social, ética y solidaria; sobre la incidencia de la acción social del tejido asociativo y sobre la importancia de una educación superior que cambie la perspectiva de las personas -futuros profesionales- que van a transformar el mundo.

                    Un documental de la Universidad de Cádiz coordinado por la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios. Producido por Pedro Sara y Al Relente y dirigido por Violeta Pagán Navarro.



                    Ficha técnica:
                    Dirigida por Violeta Pagán Navarro
                    Título original: Entrar en el mundo
                    Duración: 42 minutos 
                    Año: 2014
                    Nacionalidad: Española
                    Formato: DVD vídeo color
                    Subtítulos en español e inglés.
                    Un documental de la Universidad de Cádiz

                    Planning 2015 Plan de Voluntariado UCA

                    01/12/2014

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    Uno de los compromisos de Sensibilización de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios es editar el Planning de Voluntariado al  menos 15 días antes del comienzo del año objeto del mismo.

                    La edición para el año 2015 ha aumentado de tamaño 60 cm x 84 cm, dispone de espacio para escribir e indica las principales fechas de celebración internacional relacionadas con la acción social y solidaria; además de indicar las fechas claves del Plan de Voluntariado de la UCA.

                    Como cada año, el Planning se envía a las personas y entidades participantes del Plan de Voluntariado UCA (este curso 60), a las Unidades de Acción Social, Solidaridad y Voluntariado de las universidades españolas y al personal UCA a través de sus decanatos, servicios, unidades y conserjerías de los centros.

                    Si no eres de los grupos citados anteriormente y quieres un ejemplar…

                    Cómo solicitarlo

                    A través de la página:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/sensibilizacion/planning2015

                    desde “REALIZAR INSCRIPCIÓN”

                    Plazo de solicitud

                    Desde el día  1 hasta el 18 de diciembre de 2014.

                    Cómo recibirlo

                    El Planning Voluntariado UCA 2015 es gratuito y lo recibirá  en la dirección facilitada en la inscripción.

                    18 de Noviembre. Martes. Docu Foro UCA 9.14 La Imagen del Sur. Celebración del Día contra la Violencia de Género

                    12/11/2014

                    Docu-Foro UCA 9.14 La Imagen del Sur

                    Proyección de documentales para celebrar el Día Internacional contra la Violencia de Género

                    Martes 18 de Noviembre 15:30h.

                    Aula 0.10 Campus de Jerez

                    Organizado por la Unidad de Igualdad y Acción Social y Solidaria de la UCA, en colaboración con la Muestra de Cine Social “La Imagen del Sur” del Centro de Iniciativas para la Cooperación CIC-Batá.

                    Tras la proyección de los documentales se establecerá un coloquio con

                    Analia Freser, guionista y directora de “El día que te quise demasiado”

                    Manuel Moreno, miembro de CIC Batá

                    Gabriel Robles, profesor de la asignatura ntervención Social en Violencia de Género

                    Cortos:

                    “Yakar”

                    Guillermo Sempere. España. 2004. 19’

                    Por lo general, para los estados de acogida, un refugiado es una persona perseguida por las autoridades de su país a causa de las actividades políticas en las que participa. Pero según se deriva del art.1 de la Convención de Ginebra de 1951, un refugiado puede serlo no solamente por motivos políticos, sino también por otras causas, entre ellas la violencia de género.

                    “Huida”

                    Adriana Franco. España. 2006. 3’

                    Ana deja a su novio tras una discusión. Él le deja mensajes con la esperanza de encontrar una solución.

                    “El día que te quise demasiado”

                    Analia Fraser. Argentina. 2013. 15’

                    Juan y Paula transitan por una relación a la que llaman amor. Un encargado de edificio que prefiere no inteceder. Un pez como la metáfora viva de todo aquello que depende de las conductas humanas, para continuar existiendo.

                    Apoyo Campaña Banco de Alimentos

                    12/11/2014

                    Banco de Alimentos hace un llamamiento para participar en su campaña Gran Recogida de Alimentos 2014 que celebran los próximos 28 y 29 de noviembre en supermercados de la provincia de Cádiz.

                    Si quieres participar, individualmente o en grupo, apúntate:

                    Cádiz y localidades de la provincia en el siguiente enlace

                    https://www.bancoalimentoscadiz.org/?page_id=1243

                    Jerez en el siguiente enlace:

                    https://www.bancoalimentoscadiz-jerez.org/%20http:/bancoalimentoscadiz-jerez.org/index.php?option=com_chronoforms&chronoform=GranRecogida2014

                    Y en el campus de Algeciras apuntándote en las conserjerías de los distintos centros universitarios.

                    copy_of_LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    DEFENDER A QUIEN DEFIENDE Formación para juristas, periodistas y activistas: lucha contra la criminalización de los movimientos sociales.

                    05/11/2014

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    Cádiz 14 y 15 de Noviembre

                    Formación organizada por los miembros de la Red Defender a Quien Defiende: FUAM Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, Fundació Solidaritat de la Universidad de Barcelona, NOVACT International Institute for Noviolent Action, Editorial Icaria, Ecologistas en Acción y APDHA. Cuenta con el apoyo económico del programa de Ciudadanía Activa de la Plataforma de ONG de Acción Social y EEA-Grants.

                    6 PLAZAS PARA ESTUDIANTES UCA

                    Más información y preinscripción:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/tipoactividad1/dqd

                    Voluntariado Diverze. III Seminario: Ocio Inclusivo para jóvenes con discapacidad intelectual y comunidad universitaria

                    04/11/2014

                    Proceso, formativo, de participación y voluntariado de ocio inclusivo con jóvenes con discapacidad intelectual.

                    Programa en colaboración con la Asociación para la Mediación Social EQUA.

                    3 CRÉDITOS CLE – 2 CRÉDITOS ECTS

                    25 plazas para miembros de la comunidad universitaria y 10 plazas para personas externas de la universidad

                    SESIONES TEÓRICAS (16 a 21 horas): CAMPUS DE CÁDIZ

                    LUGAR: Aula 1.3 0 2.5 de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales. (Antiguo Hospital de Mora)  Campus de Cádiz.

                    Sesiones en el aula en el 2014:

                    20 Noviembre

                    25 Noviembre

                    4 Diciembre

                    11 Diciembre

                    16 Diciembre

                    Sesiones en el aula en el 2015:

                    8 Enero

                    15 Enero

                    20 Enero

                    SESIONES PRÁCTICAS (09h a 19h).

                    Salida 2013: 13 Diciembre

                    Salida 2014: 17 Enero

                    Antes de matricularte recuerda que es obligatoria la asistencia al 100% de la actividad

                    Más Información y matrícula:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/planvoluntariado/diverze

                    Inscripción hasta el 17/11/14

                    PLAN VOLUNTARIADO PLAZAS ADJUDICADAS EN CÁDIZ, SAN FERNANDO, CONIL, MEDINA Y VEJER

                    28/10/2014

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    Las personas seleccionadas tienen hasta el día 31 de octubre para pagar los 9€ de matrícula y enviar el resguardo de pago escaneado a solidaria.doc@uca.es

                    Nº de cuenta corriente 0049 4870 88 2616056881 Banco de Santander

                    Ingreso indicando apellidos, nombre, nº código de plaza y Plan de Voluntariado UCA

                     

                    057 ADACCA CÁDIZ

                    ANTÓN PEREIRA, LAURA

                    058 AFEMEN CÁDIZ

                    JIMENEZ MARTIN, IDOIA

                    ARDAYA FRANCO, MARÍA

                    059 AGEBH CÁDIZ

                    CANTARERO VELILLA, JOSE MANUEL

                    IGLESIAS GONZÁLEZ, CARLOS

                    GARCÍA BADILLO, ALMUDENA

                    MORALES RUIZ, PATRICIA MARÍA

                    060 AGEBH CÁDIZ

                    VACANTE

                    061 AISE CÁDIZ

                    STEFANOVA NIKOLOVA, SARA

                    062 ALENDOY CÁDIZ

                    ORTINEZ GARCÍA, LAURA

                    CASTELLET SANCHEZ, MARIA

                    063 ALENDOY CÁDIZ

                    CLAVEL CUESTA, PAULA

                    ESPINOSA LOPEZ, ELIZABETH

                    064 AMAZONAS CÁDIZ

                    ORDOÑEZ MORALES, ANA

                    065 ASPERGER CÁDIZ

                    BOTANA OJEDA, ADRIAN

                    066 ASPERGER CÁDIZ

                    MARQUEZ MOYA, ELENA

                    067 BANCO DE ALIMENTOS CÁDIZ

                    IZQUIERDO MEDINA, GIOVANNA

                    068 CÁRITAS CÁDIZ

                    BRIZUELA MORÁN, JAVIER

                    ESCALONA CASTRO, MARIA JOSE

                    069 CEPA CÁDIZ

                    OUTÓN PORRAS, JAVIER

                    MAIQUEZ RODRIGUEZ, MARINA

                    GARCIA PATINO, LAURA

                    070 CRUZ ROJA CÁDIZ

                    VARGAS VARGAS, MARÍA

                    GALLARDO MERINO, CRISTINA

                    071 CRUZ ROJA CÁDIZ

                    ROMAY ROSA, MANUEL JESÚS

                    GARCIA GALLARDO, ANA

                    072 CRUZ ROJA CÁDIZ

                    GONZÁLVEZ BIENVENIDO, JOSE M.

                    BAENA ALCARAZ, FRANÇOIS EMMANUEL

                    073 CRUZ ROJA CÁDIZ

                    MUBARAK, TAMAN

                    ESPINOSA QUINTANA, JUAN MANUEL

                    074 CRUZ ROJA CÁDIZ

                    AL-SHWIMAT, JUMANA

                    SANCHEZ BERNARDEZ, MARÍA DOLORES

                    075 CRUZ ROJA CÁDIZ

                    FERNANDEZ LOPEZ, ANA

                    RUIZ COBO, GLORIA

                    076 CRUZ ROJA CÁDIZ

                    MAGÁN LAUT, NEREIDA

                    077 CRUZ ROJA CÁDIZ

                    ALVAREZ GARCÍA, MARÍA DEL PILAR

                    078 CRUZ ROJA CÁDIZ

                    CABELLO GONZALEZ, INMACULADA

                    PIÑERO SERRANO, ANA MARÍA

                    079 CRUZ ROJA CÁDIZ

                    VARGAS GALLEGO, ALBERTO

                    AL KHATBEEB, AYAT

                    080 EQUA CÁDIZ

                    O´DOGHERTY BALDOMERO, SARA

                    VELAZQUEZ SANCHEZ, Mª JESÚS

                    081 EQUA CÁDIZ

                    PEREIRO POYATO, IGNACIO

                    082 EQUA CÁDIZ

                    ESTEBAN BOLUDA, ALBA

                    083 FACUA CÁDIZ

                    ORTIZ ZUAZO, KEVIN

                    PEREZ PORRAS, MARIA BELEN

                    084 FACUA CÁDIZ

                    TAMAYO BERMÚDEZ, CRISTINA

                    085 FAEM CÁDIZ

                    CORTIÑAS RICO, MIRIAM

                    086 FAEM CÁDIZ

                    GALIANA ARIAS, PATRICIA

                    087 FAEM CÁDIZ

                    MALDONADO VAQUERO, MARIA DE LA LUZ

                    088 LIGA EDUCACIÓN CÁDIZ

                    RUIZ RUIZ, Mª GEMA

                    089 MÁGENES Y VÍNCULOS CÁDIZ

                    BECERRA LOSADA, MARTA

                    MUÑOZ LUCAS, MARIA ISABEL

                    090 PARKINSON CÁDIZ

                    CARABALLO EXPÓSITO, Mª AUXILIADORA

                    091 PARKINSON CÁDIZ

                    MUÑOZ GARCIA, ANA

                    092 PARKINSON CÁDIZ

                    LOPEZ DE RIEGO GARCÍA, VIRGINIA

                    093 PARKINSON CÁDIZ

                    MENDOZA AGUILAR, ANA ISABEL

                    094 PARKINSON CÁDIZ

                    GONZALEZ LÓPEZ, MIGUEL ANGEL

                    095 PROYECTO HOMBRE CÁDIZ

                    HERNANDEZ JAVIER, LAURA

                    096 SCOUTS ANDALUCÍA CÁDIZ

                    RUMEU MEZTU, AUGUSTO

                    SERRANO GALIANO, JUAN MANUEL

                    JIMENEZ PARAMIO, JOSE MARIA

                    SANCHEZ CALVO, TINA

                    GUERRERO MOYA, ROCÍO

                    SILVA MEDINA, LAURA Mª

                    ARJONA COBOS, PILAR

                    PÉREZ SERVÁN, MÓNICA

                    VALLCANERA AGAR, EVA MARÍA

                    MARTÍNEZ GARCÍA, ANA

                    DOMÍNGUEZ GÓMEZ, JOSÉ ANTONIO

                    CALABRESE, MARÍA ANGELA

                    MONTIEL CORNEJO, NAZARET

                    RUBERT SEGUÍ, JOSÉ LUIS

                    DÁVILA RODRÍGUEZ, NURIA

                    097 SCOUTS CATÓLICOS CÁDIZ

                    SANCHEZ VILLODRES, JAVIER

                    098 SOLO SURF CÁDIZ

                    IGNACIO CRUZADO, MARIO

                    LORENTE BERNAL, ANA

                    ZAMBRANA DE LOS RÍOS, ALVARO

                     

                     

                    151 CRUZ ROJA CONIL

                    VACANTE

                    152 CRUZ ROJA MEDINA

                    PEREZ CABEZA, ANDRÉS

                    153 CRUZ ROJA MEDINA

                    VACANTE

                    154 CRUZ ROJA MEDINA

                    PÉREZ MENDOZA, RAUL

                    155 CRUZ ROJA MEDINA

                    VACANTE

                    156AISE SAN FERNANDO

                    BEDUARZ BENÍTEZ, JULIA

                    157CRUZ ROJA SAN FERNANDO

                    CASANOVA GALVEZ, ANTONIA

                    158 SCOUTSERYTEEIA SAN FERNANDO

                    MANZANO COLÓN, CARLOS

                    ARAGÓN PERALTA, DAVID

                    GACIO GONZÁLEZ, LOLA

                    VELÁZQUEZ RUIZ, VIRGINIA

                    159 UPACE / FUPACE SAN FERNANDO

                    SANZ FEBRER, LAURA

                    BECERRA GARCÍA, RAQUEL

                    CABALLERO NIETO, ELENA

                    TOYOS FERNÁNDEZ, MARINA

                    ARELLANO VILLA, TANIA

                    PRIETO MARTÍN, MARÍA DE LOS REYES

                    160 SCOUT ANDALUCÍA SAN FERNANDO

                    IGLESIAS DE LA PEÑA, RAQUEL

                    GALASSO DEL CASTILLO, CARLA

                    RODRÍGUEZ AÑINO, SARA

                    161 SCOUT ANDALUCÍA VEJER

                    VACANTE

                    PLAN VOLUNTARIADO PLAZAS ADJUDICADAS EN CHICLANA, PUERTO DE SANTA MARÍA Y PUERTO REAL

                    23/10/2014

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    Las personas seleccionadas tienen hasta el día 24 de octubre para pagar los 9€ de matrícula y enviar el resguardo de pago escaneado a solidaria.doc@uca.es

                    Nº de cuenta corriente 0049 4870 88 2616056881 Banco de Santander

                    Ingreso indicando apellidos, nombre, nº código de plaza y Plan de Voluntariado UCA

                    105 AFEMEN EL PUERTO

                    MESA DELGADO, SANTIAGO

                    FERNÁNDEZ OUARIDI, DUNIA

                    106 ANYDES EL PUERTO

                    ALVAREZ RODRÍGUEZ, MARIA LUISA

                    GORDILLO CARBÚ, ANA

                    VACANTE

                    107 APDHA EL PUERTO

                    BUSTILLO GONZÁLEZ, CARMEN PILAR

                    OLLADO DARRIBA, PATRICIA

                    CATALINA SANCHEZ, GREGORIO

                    109 AUTISMO EL PUERTO

                    ROA MARAVER, TERESA

                    BUSTILLO GONZÁLEZ, CARLOTA

                    VACANTE

                    110 CÁRITAS EL PUERTO

                    SÁNCHEZ JAÉN, ALEJANDRO

                    111 CÁRITAS EL PUERTO

                    VACANTE

                    112 CRUZ ROJA EL PUERTO

                    VACANTE

                    113 CRUZ ROJA EL PUERTO

                    EGOAVIL ALONSO, CRISTINA

                    PRIETO GUTIÉRREZ, LORENA

                    114 CRUZ ROJA EL PUERTO

                    VACANTE

                    115 CRUZ ROJA EL PUERTO

                    VACANTE

                    116 CRUZ ROJA EL PUERTO

                    GARCÍA CARRETO, IVÁN

                    117 FEPROAMI EL PUERTO

                    RAMÍREZ GONZÁLEZ, GLORIA

                    BRAZA CLAVER, MARÍA DEL CARMEN

                    SIERRA GARCÍA, SILVIA

                    118 SCOUT ANDALUCÍA EL PUERTO

                    CARRASCO FAJARDO, MARINA

                    MATEO CIRUGEDA, PEDRO

                    HELICES ARCILA, ISABEL

                    SERRANO SÁNCHEZ, MARÍA

                    119 SOL Y VIDA EL PUERTO

                    VACANTE

                    VACANTE

                    VACANTE

                    120 ASPRODEME PUERTO REAL

                    NAVAS RODRÍGUEZ, RAÚL

                    121 ASPRODEME PUERTO REAL

                    TRAPLETTI LANTI, YADA

                    RODRÍGUEZ ARIAS, LUCÍA

                    RODRÍGUEZ PERICACHO, JAVIER

                    122 LAS CANTERAS PUERTO REAL

                    CALLEJA RIDER, ALMUDENA

                    MORENO ANDRÉS, CRISTINA

                    123 SCOUTS CATÓLICOS PUERTO REAL

                    MUÑOZ MARÍN, IVAN

                    MARTÍNEZ BARO, PAOLA

                    MARTÍNEZ LÓPEZ, CELIA

                     

                     

                    134 AFEMEN CHICLANA

                    DE ALBA MORENO, ARANTZAZU

                    PEDROSA FERNÁNDEZ, INMA

                    135 AISE CHICLANA

                    ORDOÑEZ MORALES, ANA

                    136 AMUCODICH CHICLANA

                    RODAL BRAVO, LUCÍA

                    137 APDHA CHICLANA

                    VACANTE

                    138 ARRABAL CHICLANA

                    RUIZ MARTÍNEZ, LUCÍA

                    139 AVALON CHICLANA

                    VELAZQUEZ MERA, ROCÍO

                    140 AVALON CHICLANA

                    BENÍTEZ GARRIGA, NEREA

                    141 AVALON CHICLANA

                    VACANTE

                    142 CODICH CHICLANA

                    VACANTE

                    143 CRUZ ROJA CHICLANA

                    BERNAL MORENO, LEONOR MARÍA

                    144 CRUZ ROJA CHICLANA

                    VACANTE

                    145 CRUZ ROJA CHICLANA

                    MARÍN ALCÁNTARA, LUCÍA

                    146 CRUZ ROJA CHICLANA

                    VACANTE

                    147 GERASA CHICLANA

                    VACANTE

                    148 GERASA CHICLANA

                    RUFINO SARRIÓN, JORGE

                    149 SCOUT CHICLANA

                    RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, ALEJANDRO

                    150 SCOUT CHICLANA

                    VACANTE

                    PLAN VOLUNTARIADO PLAZAS ADJUDICADAS EN JEREZ, SANLUCAR, CHIPIONA, ROTA Y ARCOS

                    22/10/2014

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    Las personas seleccionadas tienen hasta el día 22 de octubre para pagar los 9€ de matrícula y enviar el resguardo de pago escaneado a solidaria.doc@uca.es

                    Nº de cuenta corriente 0049 4870 88 2616056881 Banco de Santander

                    Ingreso indicando apellidos, nombre, nº código de plaza y Plan de Voluntariado UCA

                    017 AFA LA MERCED JEREZ

                    CARAVACA FERRER, NOELIA

                    CARRASCO BARRERA, ROCÍO

                    GARCÍA ROSA, NATALIA

                    JARQUÍN CAMACHO, INMACULADA

                    018 AFA LA MERCED JEREZ

                    RUIZ LARA, SANDRA

                    LLAMAS ESTEPA, INMACULADA

                    PÉREZ BANCALERO, PATRICIA

                    019 AFEMEN JEREZ

                    ROBLES GARCIA, Mª EVELIN

                    NEGREIROS NUÑEZ, JENNYFER

                    020 ASPO JEREZ

                    JORGE DE LA CALLE, NOELIA

                    021 APDHA JEREZ

                    HERRERA PICAZO CRESPO

                    023 ASPERGER JEREZ

                    GONZALEZ RAMÍREZ, JOSE MANUEL

                    024 CÁRITAS JEREZ

                     

                    025 CÁRITAS JEREZ

                    CLA REDONDO, CONCEPCIÓN

                    026 CÁRITAS JEREZ

                    GIL AMORÓS, MARÍA DEL PATROCINIO

                    027 CÁRITAS JEREZ

                    BENITEZ RUIZ, MELANIA

                    028 CÁRITAS JEREZ

                    GONZÁLEZ GÓMEZ, MARIANA

                    DELIKOVA, LIUDMILA

                    029 CÁRITAS JEREZ

                    GONZALEZ VERA, DANIEL EMILIO

                     

                    030 CÁRITAS JEREZ

                     

                    031 CÁRITAS JEREZ

                    YUSTE CERVERA, PABLO

                    GONZÁLEZ GARCÍA

                    032 CEAIN JEREZ

                     

                    033 CEAIN JEREZ

                    IBAÑEZ NAVARRO, BEATRIZ

                    034 CEAIN JEREZ

                    GUARAYO GARCÍA, KAREN C.

                     

                    035 CEAIN JEREZ

                    FERNANDEZ FERNANDEZ, LAURA

                    036 CRUZ ROJA JEREZ

                    SALGUERO ESTÉBANEZ, MARINA

                    037 CRUZ ROJA JEREZ

                    MORALES JIMENEZ, NEDEA

                    038 CRUZ ROJA JEREZ

                    GARCÍA BARRERA, PAULA MARÍA

                    039 CRUZ ROJA JEREZ

                    OLIVA CASTRO, ESTHER

                    040 CRUZ ROJA JEREZ

                    HERRADOR TRAPERO, JOSÉ

                    041 SECRETARIADO GITANO JEREZ

                    MUÑOZ SEGURA, VICTORIA

                    CAMACHO ROMERO, SALVADOR

                    ESCOLAR HOLGADO, MARIA

                    HEREDIA JURADO, AURELIA

                    042 HOGAR LA SALLE JEREZ

                    SANCHEZ ARANDA, PAULA

                    ROMERO ROMERO, BLANCA

                    GALLEGO MATEO, ISABEL

                    ROMERO AMAYA, JOSE LUIS

                    043 MADRE CORAJE JEREZ

                    GALVEZ TORRALBA, MANUEL

                    044 MADRE CORAJE JEREZ

                    DOÑA SERRANO, ESTEFANÍA

                    045 PARKINSON JEREZ

                    RACERO ARRANZ, CARMEN

                    046 PROYECTO HOMBRE JEREZ

                    GARCÍA VILLAVERDE, MARTA

                    047 PROYECTO HOMBRE JEREZ

                    BERNARDO MUÑOZ, EVA MARÍA

                    PÉREZ CABELLO, LIDIA

                    048 PROTECTORA SAN ANTÓN JEREZ

                    DORADO BENÍTEZ, ANA

                    NUÑEZ ALMAGRO, NOEMI

                    CARRILLO ROMERO, ARMANDO

                    049 SILOÉ JEREZ

                    CARMONA FERNÁNDEZ, DARÁ

                    050 UPACE SUR JEREZ

                    PINA MESA, FATIMA

                    051 UPACE SUR JEREZ

                    MANJÓN CARRASCO, ALBA

                    052 UPACE SUR JEREZ

                    LANCHARRO ZAMBRANO, ESTRELLA

                    053 FADIS JEREZ

                    TÉLLEZ DE MENESES DIEGO, ALEJANDRO

                    054 FADIS GUADALCACIN-JEREZ

                    SANTIAGO RODRÍGUEZ, EVA

                    055 FADIS GUADALCACIN-JEREZ

                    ROMÁN AGUILAR, Mª CARMEN

                    056 FADIS GUADALCACIN-JEREZ

                    VAZQUEZ ROMERO, JOSÉ ALBERTO

                    171 INCLUBSIVO JEREZ

                    ROMÁN VAZQUEZ, PAULA

                    MORILLO BARRAGÁN, JOSÉ VICENTE

                     

                     

                     

                     

                    099 CRUZ ROJA ARCOS

                    RIOS MEDINA, MARÍA DEL CARMEN

                    DUEÑAS PÉREZ, DÉBORA

                    100 CRUZ ROJA ARCOS

                     

                    101 CRUZ ROJA ARCOS

                     

                    102 CRUZ ROJA ARCOS

                     

                    103 CRUZ ROJA CHIPIONA

                     

                    104 CRUZ ROJA CHIPIONA

                    RAMOS DOMINGUEZ, SIMÓN

                    124 ALAT ROTA

                     

                    125 ALAT ROTA

                    BERNAL PRUAÑO, MERCEDES

                    126 CARITAS ROTA

                     

                    127 CARITAS ROTA

                     

                    128 CRUZ ROJA ROTA

                    GARCIA AYLLON, ROSARIO

                    129 AFEMEN SANLUCAR

                     

                    130 CÁRITAS SANLUCAR

                    MARTÍNEZ PRAT, ALFREDO

                    131 CÁRITAS SANLUCAR

                     

                    132 CÁRITAS SANLUCAR

                     

                    133 SCOUTS ANDALUCÍA SANLUCAR

                    HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ, MACARENA

                    SÁNCHEZ PELLEGRINELLI, GRACIELA

                    GARCÍA CANALES, CRISTINA

                     

                     

                     

                     

                    Jueves 6 de noviembre. Miradas con Lupa 3.14 Mesa Redonda: “Derechos Humanos e Inversión Social”

                    22/10/2014

                    El jueves 6 de noviembre, a las 19:00h en la sala Bolivar del Edificio Constitución 1812 de la UCA; el Comité Oscar Romero de Cádiz presenta la Agenda Latinoamericana Mundial 2015 celebrando una mesa redonda sobre “Derechos Humanos e Inversión Social”.

                    Para revisar los DDHH y su adecuación a la actualidad, participarán en dicha mesa:

                    Rafael Portela Rodríguez del Foro Social del Puerto de Santa María

                    José López Alcaraz, Profesor y miembro del SAT

                    Lola Sanisidro Pose. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía

                    Cristobal Orellana González del Movimiento Pacifista y Ecologistas en Acción

                    Pedro Castilla Madriñán, Comité Oscar Romero de Cádiz

                    Tras el debate se presentará la Agenda Latinoamericana Mundial 2015, este año dedicada a los Derechos Humanos.

                    https://latinoamericana.org

                    cartelmcl314web.jpg

                    PLAN VOLUNTARIADO PLAZAS ADJUDICADAS EN ALGECIRAS, LA LINEA, TARIFA, CAMPO GIBRALTAR

                    20/10/2014

                    Las personas seleccionadas tienen hasta el día 22 de octubre para pagar los 9€ de matrícula y enviar el resguardo de pago escaneado a solidaria.doc@uca.es

                    Nº de cuenta corriente 0049 4870 88 2616056881 Banco de Santander

                    Ingreso indicando apellidos, nombre, nº código de plaza y Plan de Voluntariado UCA

                    001. AFEMEN ALGECIRAS

                    MANCHA TRUJILLO, CRISTINA

                    JIMÉNEZ GAITÁN, CARMEN

                    002. AFICAGI ALGECIRAS

                     

                    003. AGATA ALGECIRAS

                     

                    004. COMITÉ ANTISIDA ALGECIRAS

                     

                    005. COMITÉ ANTISIDA ALGECIRAS

                    MARTIN SEGOVIA, SARA

                    006. COMITÉ ANTISIDA ALGECIRAS

                     

                    007. CRUZ ROJA ALGECIRAS

                    BENÍTEZ MARTÍNEZ, SARA

                    008. CRUZ ROJA ALGECIRAS

                    MAZA BERENJENO, PABLO

                    009. FEPROAMI ALGECIRAS

                    MESA MONTILLA, JUAN LUIS

                    KRYSKOVA, TETYANA

                    010. FUNDACION SECRETARIADO GITANO ALGECIRAS

                     

                    011. MÁRGENES Y VÍNCULOS ALGECIRAS/LOS BARRIOS

                    UFENAST SIERRA, SANDRA

                    012. MENTORING ALGECIRAS

                     

                    013. ORIÓN ALGECIRAS

                    BARRIOS JIMÉNEZ, MANUEL

                    LÓPEZ VEGA, YAIZA

                    FERNÁNDEZ ESCORZA, LORENA

                    GUTIÉRREZ VILLAVERDE, NAZARET

                    014. SCOUT ADE ALGECIRAS

                     

                    015. VICTORIA KENT CAMPO GIBRALTAR

                     

                    016. VICTORIA KENT CAMPO GIBRALTAR

                    SANCHEZ CORBACHO, MARÍA

                    170. LABORATORIO URBANO BICICLETA CAMPO GIBRALTAR

                    BERNAL MUÑOZ, ROBERTO

                    ALGECIRAS HERRERA, FRANCISCO RUBÉN

                    162 SECRETARIADO GITANO LA LINEA

                     

                    163 MENTORING LA LINEA

                    BRAZA CORRALES, ESTHER MARÍA

                    164 SCOUT LA LINEA

                     

                    165 SCOUT LA LINEA

                     

                    166 AFA TARIFA

                    SANCHEZ PACHECO, ELENA

                    NOTARIO LARA, MARÍA

                    167 CRUZ ROJA TARIFA

                     

                    168 CRUZ ROJA TARIFA

                     

                    169 RUTARIFA TARIFA

                    WICES DÍAZ, MARÍA ISABEL

                    ORTOLÁ JIMENEZ, TAMARA

                    SILVA RODRÍGUEZ, ANA MARÍA

                    16 de Octubre. Jueves. Docu Foro UCA 8.14 La Imagen del Sur. Celebración del Día para la Erradicación de la Pobreza

                    09/10/2014

                    Docu-Foro UCA 8.14 La Imagen del Sur

                    Proyección de documentales para celebrar el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

                    Jueves 16 de Octubre 19:00h.

                    Sala Bolivar Edificio Constitución 1812 (La Bomba) Cádiz

                    Organizado en colaboración con la Muestra de Cine Social “La Imagen del Sur” del Centro de Iniciativas para la Cooperación CIC-Batá.

                    Tras la proyección de los documentales se establecerá un coloquio con Pilar Pérez Muñoz, Directora Técnica de Cáritas Diocesana de Cádiz; y Oscar Cordero Guillén, Técnico del Área de Proyectos de Desarrollo de Madre Coraje.

                    Documentales:

                    “Árbol”

                    Lucas Schiaroli. Argentina. 2010. 10’

                    En medio del campo desolado por el invierno el padre de una familia campesina debe resolver cómo mantener el calor en su hogar. Enfrenta el dilema frente al último árbol de la comarca.

                    “Quiero ser piloto”

                    Diego Quemada-Diez. Kenia. 2007. 12’

                    Omondi vive en la ciudad perdida más grande del Este de África. Cada día ve aviones volando por encima de él. Sueña con ser piloto y volar a tierras lejanas.

                    “Made in Bangladesh”

                    Laura Sipan. Bangladesh. 2008. 28’

                    Bangladesh es el segundo exportador de ropa del mundo, por detrás de China. El sector emplea a tres millones de personas. Un paraíso de las multinacionales de la moda y un infierno para el trabajador. En Bangladesh numerosos informes denuncian, ante la inacción de los gobiernos extranjeros, que los empleados no tienen apenas derechos y son solo un número. Pero…

                    carteldf814web.jpg

                    Plan de Voluntariado UCA curso 2016/2017. Plazo de inscripción abierto.

                    19/09/2014

                    https://celama.uca.es/solidaria

                    VI Plan de Voluntariado UCA. Curso 2016/2017

                    80 horas. 3 créditos ECTS – 4 créditos CLE

                    Plazo de inscripción hasta el 14 de octubre.

                    Más de 400 puestos de Voluntariado en más de 60 entidades sociales de la provincia de Cádiz, en temáticas muy diversas: migraciones, salud, mujer, deporte, exclusión social, discapacidad, acción humanitaria, infancia, apoyo escolar, derechos humanos…

                    Voluntariado un mínimo de 3 meses, un máximo de 4 horas semanales, a realizar de octubre a mayo

                    Para participar en el Plan de Voluntariado UCA es obligatorio realizar un curso de formación de “Introducción al Voluntariado”: 8 horas en horario de mañana  o de tarde.  Se realizarán cursos en los 4 Campus en horario de mañana (de 10h a 14h) y tarde (de 16h a 20h); siempre que haya un número mínimo de personas inscritas.

                    IMPORTANTE: Debes inscribirte en el campus y horario en el que quieras realizar el curso de voluntariado.

                    En estos cursos conocerás qué es una persona voluntaria  y las características que debe tener, reflexionarás en grupo sobre el voluntariado, sus motivaciones, sus necesidades, sus ámbitos de actuación y sabrás qué implica comprometerte a participar en el Plan de Voluntariado UCA, su desarrollo y tus compromisos como persona voluntaria, podrás solventar dudas y decidir, con mayor conocimiento, a qué plazas de voluntariado optar.

                    Una vez completes tu formación, podrás realizar tu voluntariado en una de las plazas disponibles. Dichas plazas puedes verlas en las Fichas de Demandas en un enlace que te indicaremos más adelante.

                    Antes de hacer tu inscripción en la sesión informativa es fundamental que leas atentamente la siguiente información:

                    ¿Qué es el Plan de Voluntariado de la UCA 2016/17?

                    Se trata de una convocatoria anual, en la que te brindamos la oportunidad de realizar tareas de voluntariado en más de 60 entidades sociales de la provincia de Cádiz con diversos colectivos en temáticas muy variadas: Infancia y Familia, Salud, Población Reclusa, Mujer, Exclusión Social, Migraciones, Discapacidad, Acción Humanitaria, Pueblo Gitano, Consumo, Comercio justo, Mayores, VIH, Juventud, Drogodependencias, Emergencias, Ecologista…

                    Las personas que participéis en el Plan de Voluntariado os comprometéis a hacer un curso de Introducción al Voluntariado (8 horas), una formación específica en la entidad donde vayáis a realizar vuestro voluntariado, 60 horas de voluntariado, una evaluación intermedia en la UCA y asistir a unas Jornadas de Evaluación Final en la UCA. (80 horas en total). Si cumplís con todo esto recibiréis un reconocimiento oficial por participar en todo el proceso (para los estudiantes se reconocerán 3 créditos ECTS/ 4 créditos de libre configuración, que serán incorporados a tu expediente académico.)

                    Sin duda es una buena ocasión para enriquecerte personal y profesionalmente, y aportar tus conocimientos y experiencias, colaborando y participando en colectivos sociales de tu entorno.

                    ¿Quién puede realizar el voluntariado?

                    Cualquier persona que pertenezca a la Comunidad Universitaria de la UCA. En total son tres los perfiles e itinerarios de voluntariado:

                    Opción 1: para estudiantes que quieran participar por primera vez en el Plan Voluntariado UCA.

                    Opción 2: para estudiantes que ya realizaron en años pasados su voluntariado a través del Plan y que quieren repetir la experiencia

                    Opción 3: Para Personal de Administración y Servicios, Personal Docente Investigador y demás personas interesadas  ligadas a la Comunidad Universitaria.

                    ¿Qué me supone apuntarme al Plan de Voluntariado de la UCA?

                    Al participar en el Plan debes tener en cuenta que adquieres un compromiso, unas obligaciones que debes cumplir, entre las que destacan las siguientes, de obligado cumplimiento:

                    cuadro1infocelama.jpg

                    cuadro2infocelama.jpg

                    Los estudiantes de la opción 2 solo tendrán que asistir una hora al curso de formación “Introducción al Voluntariado” para transmitir su experiencia del curso anterior. Completarán las horas apoyando la campaña de difusión del voluntariado del mes de abril. Los/as voluntarios/as de la opción 2 deben enviar un correo a oficina.voluntariado@uca.es indicando en qué curso (campus/horario) se han matriculado.

                    Una vez realizado el curso de formación, todas las personas participantes rellenaréis una solicitud en la que podrás elegir un máximo de cinco plazas de voluntariado por orden de prioridad. En enlace a la solicitud lo recibiréis por correo electrónico.

                    A la hora de elegir plaza de voluntariado, debes tener en cuenta que cada puesto de voluntariado tiene unas características particulares y específicas. En las “fichas de demandas” vienen explicadas cada plaza de voluntariado; en ellas se especifican los tiempos, fechas y demás datos interés sobre cada plaza de voluntariado. Te recomendamos que las leas detenidamente y te asegures de que vas a poder cumplir con lo exigido. Las fichas de demandas de voluntariado puedes verlas en:

                    Plazas de Voluntariado en Campo de Gibraltar

                    Plazas de Voluntariado en Jerez

                    Plazas de Voluntariado en Cádiz

                    Plazas de Voluntariado en Barbate, Chiclana, Conil, Medina, San Fernando y Vejer

                    Plazas de Voluntariado en Arcos, Chipiona, El Puerto, Puerto Real, Rota y Sanlucar.

                    Obviamente todo no son compromisos y obligaciones, también obtendrás una serie de beneficios, algunos de los cuales son:

                    –          La satisfacción personal de colaborar con un colectivo social de tu entorno, aportando tu tiempo y esfuerzo en la mejora de la vida de personas y colectivos.

                    –          Adquisición de conocimientos y habilidades que te serán muy útiles para tu vida personal y profesional, presente y futura.

                    –          Reconocimiento de 3 eurocréditos (ECTS)/ 4 créditos de libre configuración (CLE).

                    Pasos para realizar tu inscripción

                    1. Inscríbete online a través de https://celama.uca.es/solidaria teniendo en cuenta en qué Campus vas a asistir al Curso de “Introducción al Voluntariado”. IMPORTANTE: Las personas que no se inscriban y/o no acudan a uno de los cursos, no podrán participar en el Plan de Voluntariado 16/17.
                    2. Al hacer la preinscripción deberás realizar el pago de una matrícula de 5 euros. (Lee las opciones de pago).
                    3. Acude al Curso -obligatorio- al que te has inscrito, en la que se hablará sobre obligaciones, fechas, demandas de voluntariado, entidades participantes y demás información relevante del Plan de Voluntariado.
                    4. Lee las Fichas de Demandas de Voluntariado y elige las 5 plazas de voluntariado a las que te gustaría optar.
                    5. Recibirás un correo en el que te facilitaremos un enlace para descargarte la ficha de inscripción. Debes rellenarla y enviarla a solidaria.doc@uca.es especificando tus preferencias para realizar el voluntariado (ver Fichas de Demandas con los diferentes puestos de voluntariado ofertados).

                    CARTELPV1617WEB.JPG

                    LogoHuellaSolidaria.jpg

                    enara_uca_201601web.JPG

                    MÁS INFORMACIÓN

                    Unidad de Acción Social y Solidaria.

                    Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios.

                    Edificio Constitución 1812 (antiguo cuartel de La Bomba).

                    Paseo Carlos III, nº3, 11003 Cádiz.

                    Teléfono 956015837 / 20

                    Fax 956015654

                    E-mail oficina.voluntariado@uca.es.

                    www.uca.es/solidaria

                    27, 28 y 29 de octubre. Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 3. Campus Jerez: Seminario “Realidades mundiales: una introducción a la Cooperación al Desarrollo”

                    03/09/2014

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/mod3jerez

                    Campus de Jerez, 27, 28, y 29 de octubre, de 16h a 21h.

                    25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

                    Solicitados 1  crédito ECTS

                    Precio: 5€

                    Matriculación por orden de inscripción y pago de matrícula.

                    Información e inscripciones:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/mod3jerez

                     

                     

                     

                     

                    cartelmod3jweb.jpg

                    Contenidos:

                  1. Introducción al análisis crítico de las realidades mundiales y al conocimiento de las ONGd’s (principios, objetivos, ámbitos, etc.). El lugar hermenéutico. El abismo de la desigualdad. La Globalización.
                  2. La Cooperación al Desarrollo como herramienta de transformación sociocomunitaria.¿Qué es el desarrollo?. Crecimiento vs. Desarrollo. Proyectos de cooperación. Ayuda humanitaria y de emergencia. Experiencias sobre el terreno.
                  3. La Educación al Desarrollo como estrategia imprescindible de la cooperación. Concepto, contenido y evolución de la Educación para el Desarrollo. Historia de los cambios sociales.
                  4. Colabora: ONG Madre Coraje

                    Profesorado:

                  5. María Villagrán Yáñez, Técnica del área de Educación para el Desarrollo y Voluntariado de la Asociación Madre Coraje
                  6. F. Javier Saborido Peña, Técnico de Madre Coraje y Miembro del grupo de Educación para el Desarrollo de la Coordinadora Andaluza de ONGD
                  7. María José Bel Murciano. Responsable del área de Educación para el Desarrollo y Voluntariado de la ONGD Madre Coraje
                  8. Criterios de evaluación:

                  9. 100% de asistencia.
                  10. Participación activa en actividades teóricas y prácticas.
                  11. Entrega de Memoria-ensayo.
                  12. OBJETIVOS GENERALES (Escuela de Solidaridad UCA):

                    • Despertar y/o encauzar el interés entre las personas de la Comunidad Universitaria para participar en iniciativas de acción social y de solidaridad.
                    • Dar una formación básica, a las personas de la Comunidad Universitaria interesadas, en temáticas de actualidad e interés en el ámbito de la formación en valores de igualdad, solidaridad, cultura de paz, tolerancia, responsabilidad social, conciencia colectiva, espíritu crítico, etc. en los ámbitos temáticos de actuación del entorno de la acción social y solidaria: interculturalidad, cooperación al desarrollo, acción humanitaria, lucha contra la pobreza, derechos humanos, diversidad e inclusión social, igualdad de género, y demás ámbitos de actuación de las entidades sociales colaboradoras de la Unidad de Acción Social y Solidaria.
                    • Facilitar a los estudiantes un espacio de reflexión sobre las herramientas para transformar la realidad en un entorno más justo y solidario, desde el compromiso con nuestra comunidad y el desarrollo de nuestras profesiones.
                    • Acercar a la comunidad universitaria las metodologías y praxis desempeñadas por personas voluntarias y profesionales de la intervención social y solidaria que desarrollan su labor en entornos desfavorecidos, desde organizaciones de iniciativa social (asociaciones, Ong´s, etc)
                    • Sensibilizar a la comunidad universitaria y a la comunidad en general, sobre temáticas de actualidad e interés social; así como difundir la acción social y solidaria de las entidades y asociaciones sin ánimo de lucro.

                    OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Módulo 3):

                    • Conocer el contexto internacional y los rasgos más característicos, sus problemas, sus desigualdades y sus recursos, entre otros.
                    • Identificar los rasgos de las ONGd’s y las respuestas que estas ofrecen ante la realidad que le rodea.
                    • Adquirir nociones fundamentales de Cooperación y Educación para el Desarrollo
                    • Adquirir habilidades que faciliten el incentivo, organización, planificación y dinamización de iniciativas solidarias.
                    • Desarrollar capacidades que le habiliten para planificar y ejecutar actividades cercanas a la Educación para el Desarrollo.
                    • Fomentar la conciencia crítica a nivel personal y social.
                    • Reflexionar sobre sus valores y los valores sociales.
                    • Profundizar en la importancia de asumir iniciativas personales y colectivas que contribuyan a la justicia social.

                    4, 5 y 6 de noviembre. Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 3. Campus Algeciras: Seminario “Realidades mundiales: una introducción a la Cooperación al Desarrollo”

                    03/09/2014

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/mod3a

                    Campus de Algeciras, 4, 5 y 6 de noviembre, de 16h a 21h.

                    25h (15 horas presenciales + 10 horas no presenciales)

                    Solicitados 1  crédito ECTS

                    Precio: 5€

                    Matriculación por orden de inscripción y pago de matrícula.

                    Información e inscripciones:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/mod3a

                    cartelmod3a.jpg

                    Contenidos:

                  13. Introducción al análisis crítico de las realidades mundiales y al conocimiento de las ONGd’s (principios, objetivos, ámbitos, etc.). El lugar hermenéutico. El abismo de la desigualdad. La Globalización.
                  14. La Cooperación al Desarrollo como herramienta de transformación sociocomunitaria.¿Qué es el desarrollo?. Crecimiento vs. Desarrollo. Proyectos de cooperación. Ayuda humanitaria y de emergencia. Experiencias sobre el terreno.
                  15. La Educación al Desarrollo como estrategia imprescindible de la cooperación. Concepto, contenido y evolución de la Educación para el Desarrollo. Historia de los cambios sociales.
                  16. Colabora: ONG Madre Coraje

                    Profesorado:

                  17. María Villagrán Yáñez, Técnica del área de Educación para el Desarrollo y Voluntariado de la Asociación Madre Coraje
                  18. F. Javier Saborido Peña, Técnico de Madre Coraje y Miembro del grupo de Educación para el Desarrollo de la Coordinadora Andaluza de ONGD
                  19. María José Bel Murciano. Responsable del área de Educación para el Desarrollo y Voluntariado de la ONGD Madre Coraje
                  20. Criterios de evaluación:

                  21. 100% de asistencia.
                  22. Participación activa en actividades teóricas y prácticas.
                  23. Entrega de Memoria-ensayo.
                  24. OBJETIVOS GENERALES (Escuela de Solidaridad UCA):

                    • Despertar y/o encauzar el interés entre las personas de la Comunidad Universitaria para participar en iniciativas de acción social y de solidaridad.
                    • Dar una formación básica, a las personas de la Comunidad Universitaria interesadas, en temáticas de actualidad e interés en el ámbito de la formación en valores de igualdad, solidaridad, cultura de paz, tolerancia, responsabilidad social, conciencia colectiva, espíritu crítico, etc. en los ámbitos temáticos de actuación del entorno de la acción social y solidaria: interculturalidad, cooperación al desarrollo, acción humanitaria, lucha contra la pobreza, derechos humanos, diversidad e inclusión social, igualdad de género, y demás ámbitos de actuación de las entidades sociales colaboradoras de la Unidad de Acción Social y Solidaria.
                    • Facilitar a los estudiantes un espacio de reflexión sobre las herramientas para transformar la realidad en un entorno más justo y solidario, desde el compromiso con nuestra comunidad y el desarrollo de nuestras profesiones.
                    • Acercar a la comunidad universitaria las metodologías y praxis desempeñadas por personas voluntarias y profesionales de la intervención social y solidaria que desarrollan su labor en entornos desfavorecidos, desde organizaciones de iniciativa social (asociaciones, Ong´s, etc)
                    • Sensibilizar a la comunidad universitaria y a la comunidad en general, sobre temáticas de actualidad e interés social; así como difundir la acción social y solidaria de las entidades y asociaciones sin ánimo de lucro.

                    OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Módulo 3):

                    • Conocer el contexto internacional y los rasgos más característicos, sus problemas, sus desigualdades y sus recursos, entre otros.
                    • Identificar los rasgos de las ONGd’s y las respuestas que estas ofrecen ante la realidad que le rodea.
                    • Adquirir nociones fundamentales de Cooperación y Educación para el Desarrollo
                    • Adquirir habilidades que faciliten el incentivo, organización, planificación y dinamización de iniciativas solidarias.
                    • Desarrollar capacidades que le habiliten para planificar y ejecutar actividades cercanas a la Educación para el Desarrollo.
                    • Fomentar la conciencia crítica a nivel personal y social.
                    • Reflexionar sobre sus valores y los valores sociales.
                    • Profundizar en la importancia de asumir iniciativas personales y colectivas que contribuyan a la justicia social.

                    20 a 23 de octubre. Escuela de Solidaridad UCA. Mod.2. El Audiovisual como herramienta de transformación social

                    01/09/2014

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/mod2

                    20, 21, 22 y 23 de octubre. Escuela de Solidaridad UCA. Mod.2. El Audiovisual como herramienta de transformación social

                    Campus de Cádiz, 20, 21, 22 y 23 de octubre, de 16h a 21h.

                    25h (20 horas presenciales + 5 horas no presenciales)

                    Solicitados 1 crédito CLE y 1 crédito ECTS

                    Precio: 5€

                    Matriculación por orden de inscripción y pago de matrícula.

                    Información e inscripciones:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1415/escueladesolidaridad/mod2

                    copy_of_CARTELESCUELASOLIDARIAMOD2WEB.JPG

                     

                    Organizan: Centro de Iniciativas para la Cooperación CIC – Batá y Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz.

                    Financia: Programa cofinanciado por la AACID.

                    Contenidos:

                    • Derecho a la comunicación y la información
                    • El papel de los medios de comunicación.
                    • Derecho a la comunicación y derechos humanos.
                    • El audiovisual como herramienta de transformación y para el cambio social.

                    Profesorado:

                    • Lucía Benítez Eyzaguirre. Periodista y profesora del Departamento de Marketing y Comunicación.
                    • Miguel Ángel Baixauli. Cineasta y educador.

                    Criterios de evaluación:

                    • 100% de asistencia.
                    • Participación activa en actividades teóricas y prácticas.
                    • Entrega de Memoria-ensayo.

                     

                    OBJETIVOS:

                    OBJETIVOS GENERALES (Escuela de Solidaridad UCA):
                    .  Despertar y/o encauzar el interés entre las personas de la Comunidad
                    Universitaria para participar en iniciativas de acción social y de solidaridad.
                    .  Dar una formación básica, a las personas de la Comunidad Universitaria
                    interesadas, en temáticas de actualidad e interés en el ámbito de la formación
                    en valores de igualdad, solidaridad, cultura de paz, tolerancia, responsabilidad
                    social, conciencia colectiva, espíritu crítico, etc. en los ámbitos temáticos de
                    actuación del entorno de la acción social y solidaria: interculturalidad,
                    cooperación al desarrollo, acción humanitaria, lucha contra la pobreza, derechos
                    humanos, diversidad e inclusión social, igualdad de género, y demás ámbitos de
                    actuación de las entidades sociales colaboradoras de la Unidad de Acción Social y
                    Solidaria.
                    .  Facilitar a los estudiantes un espacio de reflexión sobre las herramientas para
                    transformar la realidad en un entorno más justo y solidario, desde el compromiso
                    con nuestra comunidad y el desarrollo de nuestras profesiones.
                    .  Acercar a la comunidad universitaria las metodologías y praxis desempeñadas por
                    personas voluntarias y profesionales de la intervención social y solidaria que
                    desarrollan su labor en entornos desfavorecidos, desde organizaciones de iniciativa
                    social (asociaciones, Ong´s, etc)
                    .  Sensibilizar a la comunidad universitaria y a la comunidad en general, sobre
                    temáticas de actualidad e interés social; así como difundir la acción social y
                    solidaria de las entidades y asociaciones sin ánimo de lucro.
                    
                    OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Módulo 2):
                    .  Favorecer la toma de conciencia como titulares de derecho a la comunicación y la
                    información.
                    .  Facilitar a un espacio de reflexión crítica respecto a los mensajes y
                    contenidos mediáticos estereotipados sobre las poblaciones y comunidades del Sur.
                    .  Acercar las metodologías y praxis del audiovisual como herramienta de
                    sensibilización crítica sobre las causas de la pobreza y las desigualdades
                    Norte-Sur.
                    .  Facilitar herramientas prácticas de análisis y creación de materiales
                    audiovisuales, como clave metodológica de creación comunicativa transformadora.
                    

                    Acción Social y Solidaria
                    Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional
                    Universidad de Cádiz
                    dg.solidaria@uca.es
                    Tlfno.: 956 01 5820
                    Edificio Constitución 1812
                    Antiguo Aulario "La Bomba"
                    Paseo Carlos III, nº 3
                    11003 Cádiz

                    14, 15 y 16 de Julio. II SEMINARIO UCA SOCIAL: Arte Inclusivo. El Arte como herramienta de inclusión, participación y transformación.

                    23/06/2014

                    https://celama.uca.es/65cv/01seminarios/b16

                    II SEMINARIO UCA SOCIAL: Arte Inclusivo. El Arte como herramienta de inclusión, participación y transformación.

                    14, 15 y 16 de Julio. Cádiz
                    1 Crédito ECTS – 2 créditos CLE

                    Inscrpciones: https://celama.uca.es/65cv/01seminarios/b16

                    CARTELARTEINCLUSIVOWEB.jpg

                    OBJETIVOS:

                    Conocer las distintas perspectivas y experiencias desde las que se viene utilizando
                    el Arte en intervención social en el ámbito de la diversidad funcional o
                    discapacidad:
                    . El Arte como herramienta para trabajar los procesos creativos como vehículos de
                    exploración y crecimiento personal.
                    . Profesionalización artística. El Arte como herramienta de inserción laboral y
                    desarrollo profesional.
                    . Educación y formación. El Arte como una herramienta pedagógica.
                    . Dinamización Sociocomunitaria. El Arte como herramienta de inclusión,
                    empoderamiento y participación.
                    

                    PROGRAMA:

                    JUSTIFICACIÓN

                    El Arte, como expresión del ser humano, como técnica, como medio de comunicación o como proceso de indagación personal, ha sido utilizado por los hombres y las mujeres, a lo largo del tiempo, para multitud de funciones. Tanto en lo personal como en lo comunitario, el Arte es una poderosa herramienta, y como componente de la cultura ha servido a las más diversas causas, desde la exaltación de lo subjetivo a la dominación de sociedades.

                    Desde el ámbito de la intervención social se ha venido utilizando el Arte, para trabajar multitud de procesos de inclusión, formación, comunicación, desarrollo y transformación. El objetivo de este curso consiste en ofrecer un espacio de formación, reflexión e intercambios de experiencias que, de alguna manera cubra todas las perspectivas desde las que se viene utilizando el Arte en intervención social en el ámbito de la diversidad funcional o discapacidad.

                    El Curso de Verano “Arte Inclusivo. El Arte como herramienta de inclusión, participación y transformación”, tendrá presente las áreas de actuación principales en las que se utiliza el Arte como herramienta de trabajo en el ámbito de lo social:

                    • El Arte como herramienta para trabajar los procesos creativos como vehículos de exploración y crecimiento personal.
                    • Profesionalización artística. El Arte como herramienta de inserción laboral y desarrollo profesional.
                    • Educación y formación. El Arte como una herramienta pedagógica.
                    • Dinamización Sociocomunitaria. El Arte como herramienta de inclusión, empoderamiento y participación.

                    Desde esta perspectiva, entendemos el Arte como una herramienta, en definitiva, de transformación en múltiples ámbitos, el personal, el profesional y económico, el sociocultural, el político, el comunicativo y dialógico, el reivindicativo… Y por ello, debemos prestar atención a todos los movimientos, oportunidades, experiencias y visiones complementarias que podrían unirse en un camino de intervención colectiva más eficaz, creativa, y de mayor impacto y alcance.

                    ESTRUCTURA

                    El Curso se estructuraría en torno a dos tipos de actividades (teórico – participativas y prácticas).

                    Las actividades teórico – participativas se organizarán en forma de Conferencia y Mesas de Experiencias de especial interés, presentadas tanto por técnicos/as como por destinatarios/as de diferentes entidades, que utilizan el arte desde distintas perspectivas metodológicas y disciplinas artísticas.

                    Las actividades prácticas se organizarán en torno a talleres de tres horas de duración, que además, elaborarán un producto que se expondrá al final del curso. (Cada participante realizará dos talleres).

                    Además, intentaremos organizar un apartado de actividades paralelas, que incluirá representaciones teatrales, exposiciones de fotografías, actuaciones en directo, videoproyecciones…

                    Duración: 25 horas (20 horas presenciales y 5 horas en Campus Virtual)
                    Fecha de celebración: 14, 15 y 16 de Julio de 9:00h a 15:00h
                    Lugar de celebración: Edificio Constitución  1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba).

                    * Importante para la preinscripción: Quienes soliciten matrícula gratuita deben incluir en la preinscripción el nombre de programa de voluntariado UCA o el nombre de la Asociación colaboradora de Acción Social y Solidaria UCA.

                    Día 14

                    09’00 Presentación introductoria.

                    09’30 Conferencia: “El Arte como herramienta de Inclusión, participación y transformación. Arte, colectividad y discapacidad.”

                    Ponente por confirmar

                    12’00 Talleres:

                    • Teatro Inclusivo.
                    • Creación, Reciclaje e Inclusión.
                    • Fotografía e Inclusión Creativa.

                    15’00 Cierre.

                    Día 15

                    09’00 Bienvenida, resumen del día anterior y sesión bibliográfica.

                    09’15 Mesa de Experiencias Metodológicas: El Arte como herramienta de transformación más allá de lo personal. Enfoque colectivo y transformador de sus metodologías, sus objetivos y aspiraciones en este sentido.

                    Participan: Tres Profesionales de entidades sociales de larga trayectoria en el ámbito del Arte Inclusivo.

                    Ponentes por confirmar.

                    11’30 DESCANSO

                    12’00 Talleres

                    • Teatro Inclusivo
                    • Creación, Reciclaje e Inclusión.
                    • Fotografía e Inclusión Creativa.

                    15’00 Cierre.

                    Día 16

                    09’00 Bienvenida, resumen del día anterior y sesión bibliográfica.

                    09’15 Mesa de Experiencias Personales: El Arte como herramienta de transformación personal y de mi entorno.

                    Participan: Cuatro Personas Destinatarias de entidades sociales de larga trayectoria en el ámbito del Arte Inclusivo.

                    Ponentes por confirmar.

                    12’00h Presentación de Experiencias: El potencial metodológico del Arte como instrumento de empoderamiento social.

                    Participan: Tres Ponentes que imparten los Talleres.

                    Presentación de trabajos realizados en los Talleres.

                    Un ejemplo práctico: Representación de la Obra de Teatro “Capacitados”.

                    14:00h-15:00h. Prueba objetiva para la obtención de los créditos.

                    15’00 CLAUSURA Y CIERRE.

                    CÓMO LLEGAR

                    ORGANIZA:

                    LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    20 Junio. Se abre la Convocatoria de Ayudas UCA para la conciliación de la vida familiar y laboral

                    23/06/2014

                    CONVOCATORIA DE AYUDAS UCA PARA LA

                    CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN VERANO DE 2014

                    La Universidad de Cádiz quiere contribuir a la conciliación de la vida familiar y laboral de su personal ofertando una convocatoria de ayudas para matricular a sus hijos/as en edad escolar (de 3 a 14 años) en talleres de verano o actividades de ocio/tiempo libre durante las horas coincidentes con la jornada laboral de sus progenitores/as o tutores/as. La cuantía final de dichas ayudas, dependerá de la disponibilidad presupuestaria y del número de solicitudes presentadas.

                    1. Los padres y madres, tutores y tutoras, podrán matricular a sus hijos/as en cualquier centro u oferta que elijan, de la localidad de residencia habitual o campus de trabajo.

                    2. El período por el que se puede solicitar las ayudas son desde la finalización del curso escolar hasta el comienzo del mismo en septiembre, (excepto el mes de agosto).

                    3. La solicitud de la ayuda se presentará en tiempo y forma por cada niño/a a su cargo, desde el 23 de junio hasta el 15 de septiembre de 2014.

                    4. La solicitud de ayuda se tramitará, preferentemente, a través de la Oficina Virtual de la UCA – Trámites Administrativos Telemáticos – Solicitud de Inscripción en Talleres de Verano. La dirección web es la siguiente:  https://www.uca.es/web/serviciosdigitales/ae/catalogo De no utilizar el/la interesado/a la vía telemática, deberá cumplimentar e imprimir la solicitud habilitada al efecto en esta oficina virtual y presentarla en la unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional (Edificio Constitución 1812 –antiguo Cuartel de La Bomba- Paseo Carlos III, nº 3, 11003, Cádiz. Teléfono: 956015835 Correo: gestion.solidaria@uca.es). La solicitud deberá incluir inexcusablemente:

                    • Período por el que se solicita la ayuda.
                    • Factura original del servicio por el que se solicita la ayuda (que debe incluir días y horas del servicio contratado)
                    • Certificación que demuestre que, en su caso, el progenitor que no trabaje en la UCA  tiene su jornada laboral o situaciones sobrevenidas en el mismo horario de la actividad por la que se solicita dicha ayuda. En caso de dificultad para acreditar esta circunstancia se admitirá una declaración jurada del progenitor.

                     

                    5. Tras el análisis de la disponibilidad presupuestaria y del número de solicitudes presentadas, la Comisión del Fondo de Acción Social de la UCA procederá a adjudicar una ayuda económica fija por período, nunca superior al coste de la actividad subvencionada. Para este año la disponibilidad presupuestaria sumará la partida procedente del Fondo de Acción Social de la UCA y la de la Unidad de Acción Social y Solidaria

                    6. Se tratará de atender todas las demandas dependiendo de la disponibilidad presupuestaria. En caso de no poder atenderse todas, la Comisión del Fondo de Acción Social de la UCA establecerá criterios que prioricen las mismas.

                    7. La ayuda se abonará  a partir de la nómina de septiembre de 2014 con la retención legal vigente en ese momento.

                    8. Para facilitar la elección, se ofrecerá en la web un listado de ofertas que se reciban en el Vicerrectorado y que dispongan del visto bueno de la Comisión. Además, para el campus de Puerto Real, el Área de Deportes de la UCA realizará una oferta propia y diferenciada.

                    Más información en Acción Social y Solidaria
                    956 01 5651 / 956 01 5835
                    talleresdeverano@uca.es

                    Animado debate sobre la Renta Básica en el Docu-Foro UCA 7.14 en Algeciras

                    11/06/2014

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    El lunes 9 de Junio se produjo un interesante debate tras la proyección del documental “La Renta Básica – Impulso Cultural” de Daniel Häni y Enno Schmidt, en la Sala de Postgrado de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras, dentro del ciclo Docu-Foro UCA.

                    El debate tras la película, moderado y dinamizado por María José Jiménez Izquierdo Miembro del Grupo Renta Básica del Campo de Gibraltar y Luís López Molina Profesor del Departamento de Organización de Empresas de la UCA; trató de responder a la cuestión: ¿Es posible que cada persona reciba individualmente una renta básica, cuya cuantía la determine el umbral de la pobreza?.

                    En esta ocasión el acto está organizado por Acción Social y Solidaria de la UCA y el Departamento de Organización de Empresas con la colaboración del Grupo Renta Básica del Campo de Gibraltar.

                    201406091.jpg

                    201406092.jpg

                    201406094.jpg

                    2014060918.15.21.jpg

                    CARTELDF714RBALGECIRASWEB.jpg

                    “La Renta Básica – Impulso Cultural” de Daniel Häni y Enno Schmidt:

                    Éxito de público en las actividades con Salam Paz

                    11/06/2014

                    https://www.salampaz.org

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    El patio del Edificio Constitución 1812 se llenó el pasado viernes para ver la obra de teatro “Saharaui, un mundo de mujeres” interpretada por la compañía Salam-Paz Teatro.
                    La recaudación obtenida es a beneficio del programa Vacaciones en Paz. Dicho proyecto permite que niños saharauis cambien el sofocante verano del campo de refugiado en Tinduf (desierto de Argelia) por un mes de vacaciones con familias gaditanas.

                    El día anterior se celebró una concurrida Mesa Redonda sobre la situación actual del Sahara. Adjuntamos enlace a video de la actividad.

                    Ambas actividades estaban organizadas por la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui Salam – Paz Cádiz con la colaboración de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la UCA.

                    P6060004.JPG

                    P6060022.JPGP6060039.JPG

                    P6050007.JPG

                    P6050008.JPG

                    Video de la Mesa Redonda “Sahara, un largo tiempo de espera”:
                    Participan: Abidin Bucharaya (Delegado del Frente Polisario en Andalucía), Ignacio García (Miembro del Intergrupo parlamentario “Paz en el Sahara) y José Antonio Rios García (Presidente de Salam-Paz Cádiz).


                    https://youtu.be/9J8gzvLo_xA

                    9 de Junio – DocuForo UCA 7.14 Proyección del documental “La Renta Básica – Impulso Cultural”

                    02/06/2014

                    Docu-Foro UCA 7.14

                    Proyección del documental “La Renta Básica – Impulso Cultural”

                    Lunes 9 de Junio. 18:00h.

                    Sala de Postgrado Escuela Politécnica Superior de Algeciras

                    ¿Es posible que cada persona reciba individualmente una renta básica, cuya cuantía la determine el umbral de la pobreza?.

                    Proyección del documental “La Renta Básica – Impulso Cultural” de Daniel Häni y Enno Schmidt.

                    Participan: María José Jiménez Izquierdo Miembro del Grupo Renta Básica del Campo de Gibraltar y Luís López Molina Profesor del Departamento de Organización de Empresas de la UCA.

                    En esta ocasión el acto está organizado por Acción Social y Solidaria de la UCA y el Departamento de Organización de Empresas con la colaboración del Grupo Renta Básica del Campo de Gibraltar.

                    CARTELDF714RBALGECIRASWEB.jpg

                    6 de junio – Salam-Paz Teatro presenta: “Saharaui, un mundo de mujeres”

                    30/05/2014

                    Viernes 6. 21:00h

                    Compañía Salam-Paz Teatro.

                    Obra: “Saharaui, un mundo de mujeres”.

                    Colaboración 5€ –  A beneficio del programa Vacaciones en Paz.

                    Patio Edificio Constitución de 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba).

                    Obra de Stella Manaut, con la Dirección de Germán Corona. Reparto: María Caballero, Leticia Payno, Pepa Salazar, Andrés Pablo Medina y Rodrigo Payno.

                    Sinopsis:

                    Una periodista española llega a la Wilaya de Dajla con la intención de hacer un reportaje sobre la vida cotidiana de las mujeres saharauis. Estamos en 1985; han pasado 10 años desde que Marruecos iniciara la Marcha Verde a raíz de un tratado con España. Los supervivientes del pueblo saharaui, hasta entonces nómadas, se ven forzados a abandonar sus tierras. Tras una penosa huida,  establecen sus campamentos en la  zona no ocupada, la más dura e improductiva del desierto. Los hombres que lograron sobrevivir luchan en el Frente Polisario para recuperar sus tierras. Por lo tanto son las mujeres saharauis las encargadas  de organizar la vida en los campamentos.

                    Con un planteamiento escénico próximo al teatro brechtiano, este montaje lleno de esperanza e ilusión, pretende ser tributo y punto de reflexión sobre la titánica labor de estas mujeres: heroínas silenciosas dentro de un mundo casi siempre adverso.

                    Organizada por la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui Salam – Paz Cádiz con la colaboración de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la UCA.

                    CARTELTEATROSAHARAweb.JPG

                    5 de junio – Mesa Redonda: “Sahara, un largo tiempo de espera”

                    30/05/2014

                    https://www.salampaz.org

                    Jueves 5. 19:00h. Sala Bolivar Edificio Constitución de 1812

                    (Antiguo Cuartel de la Bomba) Paseo Carlos III – Cádiz

                    Mesa Redonda “Sahara, un largo tiempo de espera”.

                    Participan Ignacio García (Miembro del Intergrupo parlamentario “Paz en el Sahara), Abidin Bucharaya (Delegado del Frente Polisario en Andalucía) y José Antonio Rios García (Presidente de Salam-Paz Cádiz).

                    Organizada por la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui Salam – Paz Cádiz con la colaboración de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la UCA.

                    CARTELSALAMPAZMESAREDONDAWEB.JPG

                    27 de Mayo. Miradas con Lupa 2.14 Mesa de debate: “La Renta Básica”

                    26/05/2014

                    Miradas con Lupa 2.14

                    Aula Magna Facultad de Filosofía y Letras en Cádiz

                    Martes 27 de Mayo – 15:00h

                    Mesa de debate abierto sobre: “La Renta Básica (RBis),Grundeinkommen o Basic Income”

                    Presenta y modera Luís López Molina Profesor del Dpto. de Organización de Empresas de la UCA.

                    ¿Es posible que cada persona reciba individualmente una renta básica, cuya cuantía la determine el umbral de la pobreza? ¿Cómo se financiaría? ¿Será el instrumento futuro de redistribución de la riqueza?

                    Inscripción para certificados de asistencia:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/se/rebis

                    Organizado por Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios y el Departamento de Organización de Empresas de la UCA.

                    22 de Mayo. Docu-Foro UCA 6.14: Documental “Viviendo en la Emergencia”

                    08/05/2014

                    https://www.msf.es/cadiz

                    Docu-Foro UCA 6.14 incluida en el Programa Cádiz Sin Frontera, iniciativa de sensibilización de la ONG “Médicos sin Fronteras” en colaboración con Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz:

                    22 de mayo: Cádiz sin Fronteras – Docu-Foro UCA. Proyección del Documental “Viviendo en la Emergencia”. Describe las historias y
                    experiencias de cuatro trabajadores de MSF en el terreno en proyectos y contextos tan problemáticos como Congo y Liberia. Debate posterior con personal de Médicos sin Frontera. Sala Bolívar. Edificio Constitución de 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba) 19:00h.

                    CARTELDF614WEB.jpg

                    21 de Mayo. Docu-Foro UCA 5.14: Documental “Fuego en la Sangre”

                    08/05/2014

                    https://www.msf.es/cadiz

                    Docu-Foro UCA 4.14 incluida en el Programa Cádiz Sin Frontera, iniciativa de sensibilización de la ONG “Médicos sin Fronteras” en colaboración con Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz:

                    21 de mayo: Cádiz sin Fronteras – Docu-Foro UCA. Proyección del Documental “Fuego en la Sangre”. Describe la actitud de las empresas farmacéuticas y los gobiernos de Occidente con su bloqueo agresivo al acceso a medicamentos contra el sida en los países en desarrollo. Debate posterior con personal de Médicos sin Frontera. Sala Bolívar. Edificio Constitución de 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba) 19:00h.

                    CARTELDF514WEB.jpg

                    20 de Mayo. Diálogos Sin Frontera

                    08/05/2014

                    https://www.msf.es/cadiz

                    Actividad incluida en el Programa Cádiz Sin Frontera, iniciativa de sensibilización de la ONG “Médicos sin Fronteras” en colaboración con el Vicerrectorado de responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz:

                    20 de Mayo. Cádiz sin Fronteras – Diálogos sin Fronteras: Diálogo abierto entre el presidente de MSF España, José Antonio Bastos, y el periodista Juan José Tellez, sobre los retos que se asumen para llevar la atención humanitaria a las víctimas en contextos de crisis y conflictos actuales en los cuales desempeña su acción MSF. Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras. 19:00h.

                    19 de Mayo. Docu-Foro UCA 4.14: Documental “Acceso a la Zona de Peligro”

                    08/05/2014

                    https://www.msf.es/cadiz

                    Docu-Foro UCA 4.14 incluida en el Programa Cádiz Sin Frontera, iniciativa de sensibilización de la ONG “Médicos sin Fronteras” en colaboración con Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz:
                    19 de mayo: Cádiz sin Fronteras – Docu-Foro UCA. Proyección del Documental “Acceso a la Zona de Peligro”. Describe las dificultades y los peligros a los que se enfrentan las organizaciones humanitarias que brindan asistencia en zonas de conflicto. Debate posterior con personal de Médicos sin Frontera. Sala Bolívar. Edificio Constitución de 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba) 19:00h.

                    CARTELESDFUCA456.jpg

                    CARTELDF414WEB.jpg

                    24 de Mayo: I Jornada Intercultural de la UCA

                    07/05/2014

                    Sábado 24 de mayo, de 10:30h a 19:00h

                    Edificio Constitución 1812

                    Campus de Cádiz

                    Te invitamos a participar en la “I Jornada Intercultural de la UCA: Una Universidad abierta al Mundo” que celebramos el día 24 de mayo, sábado, desde las 10:30h hasta las 19:00h en el Edificio Constitución 1812 (La Bomba) en el Campus de Cádiz.

                    Si eres Erasmus o vas a serlo, esta Jornada te permitirá compartir experiencia, información, inquietudes y planes…

                    Comparte tu experiencia: cuéntanos sobre tu país, tu universidad, vuestras costumbres e inquietudes… y aprende divirtiéndote en los talleres y actividades programadas:

                    Formación Intercultural – Intercambio Erasmus – Juegos y Talleres Creativos – Experiencias Migratorias

                    Además tendrás la oportunidad de disfrutar de una Comida Intercultural, saboreando platos de China, Brasil, Marruecos, Paraguay, Colombia, España, Italia…

                    Y disfrutarás de un bello paseo por Músicas del Mundo.

                    Plazas Limitadas – Certificado de Participación

                    Más información e inscripción en:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/se/intercul

                    CARTELJORNADASINTERCULTURALIDADweb.JPG

                    16 de Mayo: XIX Festival Stop racismo

                    29/04/2014

                    .

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    Un año más la UCA acoge un festival con una larga trayectoria en la lucha contra el racismo y la xenofobia en nuestra sociedad.

                    El XIX Festival Stop Racismo, organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, en colaboración con la Universidad de Cádiz a través de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios, se celebra el 16 de mayo, a partir de las 21:00h, en el patio del Edificio Constitución 1812 (antiguo cuarteles de La Bomba) . Contará con las actuaciones de: Merche Corisco, Wet Dog Street Band y Lo Peor.

                    Precio 5€. Colaboración para financiar proyectos antiracistas de la asociación.
                    CARTELPEQUEOstopracismo.JPG

                    15 de Mayo: Miradas con Lupa 1.14 Presentación del Libro: “Inversión Social: La Felicidad de los pueblos”

                    29/04/2014

                    .

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    Presentación del Libro:

                    “Inversión Social: La Felicidad de los pueblos”

                    de Pedro Castilla Madriñán

                    15 de mayo a las 19:30h

                    Sala Lequerica – Edificio Constitución 1812

                    Campus de Cádiz

                    Se inaugura el ciclo Miradas con Lupa 2014 con la presentación del libro “La Inversión Social: La Felicidad de los Pueblos” del ingeniero gaditano Pedro Castilla Madriñán. El presente libro es el resultado de su experiencia como observador internacional durante el proceso electoral presidencial en 2012 en Venezuela.

                    El presente acto, coorganizado por el Comité Oscar Romero de Cádiz -del que el escritor es miembro- y la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios; también se enmarca en el proyecto de la Biblioteca de la UCA “Se ha escrito un libro por…”; ya que Pedro Castilla fue estudiante de la Universidad de Cádiz.

                    En la presentación se contará con la participación de David Almorza Gomar, Vicerrector de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios; Mario Isea, Embajador de Venezuela en España; Stella Lugo, Gobernadora del Estado de Falcón en Venezuela, y; Jesús Montilla, Diputado Nacional del Congreso de Venezuela.

                    CARTELMCL114MAYO15.jpg

                    copy_of_LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    7 de Mayo: Mesa Redonda sobre Europa y Políticas Migratorias

                    28/04/2014

                    MESA REDONDA SOBRE EUROPA Y POLÍTICAS MIGRATORIAS

                    7 MAYO, 19:00h SALA BOLIVAR

                    EDIFICIO CONSTITUCIÓN 1812

                    Organizada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucia en la mesa participarán representantes de los distintos partidos políticos que se presentan a las elecciones europeas para exponer sus visiones y programas en relación a las políticas migratorias de la Unión Europea.

                    Dicho acto cuenta con la colaboración de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios.

                    CARTELAPDHAEUROPA.JPG

                    Programa de Voluntariado Internacional UCA en Marruecos

                    25/04/2014

                    .

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    A partir del 26 de mayo se iniciará el Programa de Voluntariado Internacional organizado por la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios.

                    Dicho programa se inicia con una formación básica en Cooperación al Desarrollo / Voluntariado Internacional (26 a 29 de mayo) y finalizará con una estancia de 15 días (del 1 al 17 de agosto) en Tánger (Marruecos), donde las personas seleccionadas desarrollarán tareas de voluntariado en diferentes colectivos sociales de la ciudad.

                    Las personas interesadas deberán realizar su inscripción en el siguiente enlace: https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/planvoluntariado/marruecos

                    Los perfiles requeridos y las tareas a desarrollar son muy variadas: educativas, sociales, informáticas, de comunicación, salud,…

                    Más información en el enlace de arriba o en los teléfonos 956.015837 / 956015820

                    Docu-Foro UCA 3.14: “La Renta Básica – Impulso Cultural”

                    09/04/2014

                    Docu-Foro UCA 3.14

                    Proyección del documental “La Renta Básica – Impulso Cultural”

                    Jueves 10 de abril. 18:00h.

                    Sala de Conferencias de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de Cádiz.

                    ¿Es posible que cada persona reciba individualmente una renta básica, cuya cuantía la determine el umbral de la pobreza?.

                    Proyección del documental “La Renta Básica – Impulso Cultural” de Daniel Häni y Enno Schmidt.

                    Participan: Simón Castillo Lindel, miembro de Baladre y del grupo promotor de la iniciativa legislativa popular y Gonzalo Sánchez Gardey, profesor del Departamento de Organización de Empresas de la UCA.

                    En esta ocasión el acto está organizado por Acción Social y Solidaria de la UCA en colaboración con la Coordinación Estatal de luchas contra el paro, la pobreza y la Exclusión social Baladre.

                    “MES DEL VOLUNTARIADO UCA”

                    27/03/2014

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314

                    Desde el 31 de marzo hasta el 9 de mayo la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios celebrará el “Mes de Voluntariado Universitario UCA”.

                    Esta celebración tiene como objetivo que la comunidad universitaria conozca los diferentes programas de voluntariado que se llevan a cabo desde la Unidad de Acción Social y Solidaria, así como la importante labor que realizan los casi 300 voluntarios universitarios que participan en las 54 entidades de voluntariado que tienen actualmente convenio con la Universidad de Cádiz.

                    Dicha celebración será itinerante y contará con diversas actividades:

                    1) Charla Informativa sobre los Programas de Voluntariado UCA.

                    Habrá una charla informativa en cada Campus para dar a conocer los diferentes programas de voluntariado que se están desarrollando actualmente desde la Unidad de Acción Social y Solidaria: Voluntariado Local, Plan de Voluntariado UCA, Voluntariado Apoyo Escolar, Voluntariado Salud Mental, Voluntariado Diverze, Voluntariado Internacional en Marruecos, Servicio de Voluntariado Europeo,
                    Las fechas en las que se celebrarán las charlas son:

                    • 31 de marzo a las 12:30 horas. Campus de Algeciras. Escuela de Enfermería.
                    • 8 de abril a las 12:30 horas. Campus de Jerez. Edificio de Aularios.
                    • 21 de abril a las 12:30 horas. Campus de Puerto Real. Facultad de Ciencias de la Educación
                    • 30 de abril a las 12:30 horas. Campus de Cádiz. Facultad de Filosofía y Letras.

                    Las personas interesadas deben inscribirse en
                    celama.uca.es/accionsolidaria1314

                    2)   Exposición “Plan Voluntariado UCA”

                    Se instalará una pequeña exposición itinerante sobre el “Plan de Voluntariado UCA”. Dicha exposición estará en los siguientes lugares y fechas:

                     

                    • Campus de Algeciras. Escuela Politécnica Superior. 31 de marzo al 4 de abril
                    • Campus de Algeciras. Facultad de Enfermería. 31 de marzo al 4 de abril
                    • Campus de Jerez. Edificio del Aulario. 8 al 11 de abril
                    • Campus de Puerto Real. Facultad Ciencias de la Educación. 21 al 25 de abril
                    • Campus de Puerto Real. Edificio Casem. 21 al 25 de abril
                    • Campus de Cádiz. Facultad de Filosofía y Letras. 28 al 31 de abril
                    • Campus de Cádiz. Facultad de Ciencias del Trabajo. 28 al 31 de abril
                    • Campus de Cádiz. Facultad de Económicas y Empresariales. 5 al 9 de mayo
                    • Campus de Cádiz. Facultad de Medicina.  5 al 9 de mayo

                    3)   Instalación de Mesas informativas

                    Durante estos días, diferentes alumnos y alumnas que están colaborando con entidades sociales a través del Plan de Voluntariado de la Universidad de Cádiz, darán a conocer la importante labor social que están realizando a través de dicho Plan. Para esto se pondrán mesas informativas en la mayoría de las Facultades de los diferentes Campus, donde el alumnado participante contará su experiencia y explicará el “Plan de Voluntariado UCA” a las personas interesadas.

                    Durante esta semana también instalarán mesas informativas algunos de los 54 Colectivos Sociales de la provincia de Cádiz en los que participan en este curso alrededor de 300 alumnos y alumnas de la Universidad. Las Entidades Sociales expondrán diferente información relacionada con sus proyectos de voluntariado.

                    Para ampliar información, pueden ponerse en contacto con la Unidad de Acción Social y Solidaria en el tfn: 956.015.837 o en oficina.voluntariado@uca.es

                    IV Seminario de Desarrollo Social en el Ámbito Comunitario

                    24/03/2014

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/formacion/desarrollocomunitario

                    IV Seminario de Desarrollo Social en el Ámbito Comunitario

                    Del 7 al 10 de Abril. De 16:00h a 21:00h.

                    Edificio Aulario. Aula 0.10. Campus de Jerez.

                    1 créditto CLE y ECTS solicitado

                    Más de 100 personas están inscritas en el IV Seminario de Desarrollo Social en el Ámbito Comunitario que se inaugura el 7 de abril a las 16:00h en el Campus de Jerez.

                    Contenidos tranversales de interés para cualquier estudio universitario: Crisis económica global y desestructuración social local. Derechos sociales y protección social. Prestaciones gubernamentales vs iniciativas sociales. La vulnerabilidad de los colectivos más desprotegidos: jóvenes, mayores, mujeres y migrantes en la acción social de los barrios. El Impulso de la Participación Social en la Comunidad. Experiencias de acción y herramientas para la Transformación Social.

                    El Seminario se realiza en colaboración con Baladre (Coordinación Estatal de Luchas Contra el Paro, la Pobreza y la Exclusión Social).

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/formacion/desarrollocomunitario

                    copy_of_CARTELWEBSEMINARIODESARROLLOSOCIALUCA.jpg


                    Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 1: “Seminario Herramientas contra la exclusión y la pobreza: La Renta Básica”

                    24/03/2014

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/escueladesolidaridad/mod1

                    Escuela de Solidaridad UCA

                    Módulo 1: “Seminario Herramientas contra la exclusión y la pobreza: La Renta Básica”

                    Campus de Cádiz

                    8, 9 y 10 de abril – 16:00h a 21:00h

                    La Universidad de Cádiz inaugura su Escuela de Solidariadad UCA con un primer módulo-seminario sobre la Renta Básica como herramienta de lucha contra la pobreza y la exclusión. ¿Es posible que cada persona reciba individualmente una renta básica, cuya cuantía lo determine el umbral de la pobreza? Seminario práctico para pensar colectivamente. 8, 9 y 10 de abril en Cádiz. Plazas limitadas. Más información e inscripción en:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/escueladesolidaridad/mod1

                    cartelweb.jpg

                    Docu-Foro UCA 2.14: “La Guerra contra las Mujeres”

                    19/03/2014

                    Docu-Foro UCA 2.14

                    Presentación del Documental:  “La Guerra contra las Mujeres”

                    3 de abril – 19:00h

                    Sala Bolivar. Edif. Constitución 1812. Cádiz

                    El ciclo Docu-Foro UCA, organizado por la Acción Social y Solidaria presenta en colaboración con la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UCA y la ONG Africa Directo, la película de Hernán Zin, “La Guerra contra las Mujeres” que ha sido candidata en los Goyas a Mejor Película, Mejor Película Documental y Mejor Canción Original (de Carlos Jean y Bebe.

                    Tres años de rodaje en diez países y más de cien entrevistas en una veintena de idiomas para dar voz a las mujeres que sufren violencia sexual en las guerras.

                    Una denuncia de la pasividad del mundo y un homenaje a estas mujeres que siguen adelante con sus vidas a pesar de todo y que se animan a levantar la voz para que estos terribles hechos no se sigan repitiendo.

                    La película será presentada por Almudena Cruz de Aguiar, miembro de Africa Directo, Ong que ha colaborado en la filmación del documental.

                    CARTELDF214web.JPG

                    Docu-Foro UCA 1.14: “Ceuta: Dulce Prisión y Vallas de la Muerte”

                    19/03/2014

                    Docu-Foro UCA 1.14

                    “Ceuta: Dulce Prisión y Vallas de la Muerte”

                    26 de marzo – 19:00h

                    Sala Bolivar. Edif. Constitución 1812. Cádiz

                    La Universidad de Cádiz inaugura el ciclo Docu-Foro UCA con la programación del documental “Ceuta: Dulce Prisión” de Jonatahn Millet y Loïc H. Rechi. El acto organizado conjuntamente con la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía contará con la presentación de un resumen audiovisual de los acontecimientos de Ceuta y Melilla realizado por la APDHA.

                    CARTELDF114Aweb.JPG

                    LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    Abierto Plazo de Inscripción Voluntariado en Salud Mental

                    04/03/2014

                     

                    Programa de Voluntariado en Salud Mental

                    Formación (20h) + Voluntariado (30h)

                    2 Créditos ECTS / CLE solicitados

                    Fecha de comienzo 24 de marzo

                    Formación presencial en el campus de Jerez, del 24 al 27 de marzo, de 9:30h a 14:30h

                    El objetivo del programa es Introducir al voluntariado en el conocimiento de la Enfermedad Mental, dotándoles de los conocimientos y las habilidades necesarias para el abordaje de este tipo de problemas y uso de técnicas de rehabilitación psicosocial y Motivar a los voluntarios a continuar en la realización de actividades que contribuyan a la integración social del colectivo, una vez finalizado el programa.

                    Este programa se llevará a cabo a través de AFEMEN (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la provincia de Cádiz). Entre los fines y objetivos de esta asociación se encuentra la de conseguir la rehabilitación, integración y aceptación social de las personas con enfermedad mental, mediante el desarrollo de programas y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con dicha enfermedad, sus familiares y allegados.

                    Más información e inscripciones en:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/planvoluntariado/voluntariadosaludmental

                    LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    Acción Social y Solidaria participa en las Jornadas de Filantropía

                    25/02/2014

                    Jornadas de Filantropía: cuando darlo todo te reporta tanto…

                    Lunes 24 de febrero de 2014 de 9:30 a 14:00 horas.
                    Programa previsto:
                    9:30 Bienvenida y presentación de las jornadas
                    10 a 10:30 Presentación del trabajo del Departamento de Acción Social y Voluntariado de la UCA, de la mano de David Medina Técnico de Acción Social y Solidaria y Coordinador del Plan de Voluntariado UCA.
                    10:30 a 11:30 Presentación Club Rotary Internacional del la mano de su Gobernadora en Andalucía Graciela Waen, el Presidente del Club Rotary Jerez Alberto Nuñez Seoane y el coordinador de relaciones internacionales Pablo Ruiz Amo.
                    11:30 a 12:00 Descanso
                    12 a 13 Presentación de la Fundación VIC y su trabajo actual en Haiti de la mano de Mari Santi Fuensanta.
                    13 a 14 Presentación del trabajo en el Congo del veterinario del Zoo Jerez, Luis Flores.

                    Acción Social y Solidaria de la UCA presenta el Plan de Voluntariado UCA

                    25/02/2014

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                     

                    .

                     

                    A través de una ilustrativa ponencia, los asistentes pudieron conocer la metodología del Plan de Voluntariado que desarrolla la UCA a través de esta unidad.

                    La Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz, presentó su Plan de Voluntariado en las Jornadas Internacionales de Responsabilidad Social Universitaria, celebradas los pasados 20 y 21 de febrero en la Facultad de Filosofía y Letras.

                    El Plan de Voluntariado UCA se enmarca en un modelo propio de gestión, que incluye el voluntariado local e internacional, como sistema que ayuda a posibilitar que los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, PAS y PDI) puedan desarrollar labores de voluntariado en más de 50 organizaciones sociales de la provincia.

                    El modelo de gestión fue compartido y analizado con representantes de otras universidades: Universidad de Girona, Universidad de Extremadura, Universidad Politécnica de Valencia, U. de Deusto, U. de Málaga y, U. Internacional de Catalunya, que se mostraron interesado en la propuesta que presentó la Universidad de Cádiz.

                    II Jornadas sobre Diversidad e Inclusión Social

                    19/02/2014

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/formacion/jornadasdiversidad

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .

                    .


                    II Jornadas sobre Diversidad e Inclusión Social

                    18, 19, 25 y 26 de marzo

                    De 16h a 21h

                    1 CLE / 1 ECTS

                    Campus de Puerto Real. Facultad de CC. de la Educación

                    Organizadas por la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios. En ella participan profesorado UCA; técnicos/as, destinatarios/as y usuarios/as de la Asociación para la Mediación Social y; expertos/as de la Inserción Socio-laboral.

                    Plazo de inscripción hasta el 12 de marzo. Plazas limitadas.

                    Inscripción y más información en:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/formacion/jornadasdiversidad

                    Charla Informativa sobre el Servicio de Voluntario Europeo y los Intercambios Juveniles del Nuevo Programa Comunitario Erasmus+

                    07/02/2014

                    CHARLA INFORMATIVA SOBRE

                    “PROGRAMA COMUNITARIO ERASMUS +”

                    19 DE FEBRERO, A LAS 10:00H

                    SALA BOLIVAR – EDIFICIO CONSTITUCIÓN 1812

                    CAMPUS DE CÁDIZ

                    La Dirección Provincial del Instituto andaluz de la Juventud en Cádiz organiza, con la colaboración de Acción Social y Solidaria de la UCA, en el Aulario La Bomba de la Universidad de Cádiz, unas jornadas para dar a conocer el Servicio Voluntario Europeo y los Intercambios Juveniles del Nuevo Programa Comunitario Erasmus+, el próximo 7 de febrero de 2014 a las 10:00H.

                    Erasmus+ reúne todos los programas de la UE existentes hasta hoy, en materia de educación, formación, juventud y deporte, incluido el programa de aprendizaje permanente (Erasmus, Leonardo da Vinci, Comenius, Grundtvig), Juventud en Acción y cinco programas internacionales de cooperación .

                    Esta jornada del día 7 de Febrero está orientada tanto a Jóvenes entre 13-30 años como a trabajadores juveniles, coordinadores, formadores, educadores, profesores, trabajadores y voluntarios/as de asociaciones interesados en explorar esta acción europea del Servicio Voluntario Europeo

                    Para más información escribir al correo oficina.voluntariado@uca.es

                    copy_of_LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    Conferencia: “Reformas Penales y Derechos Humanos: A propósito de la Reforma del Código Penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana”

                    07/02/2014

                    Conferencia: “Reformas  Penales  y  Derechos  Humanos: A propósito de la Reforma del Código Penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana”

                    12 de Febrero a las 19:00h

                    Sala Argüelles – Edificio Constitución 1812

                    Campus de Cádiz

                    Organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucia dentro de su ciclo de conferencias “Los derechos se Conquistan y se Defienden”, la Conferencia “Reformas Penales y Derechos Humanos: A propósito de la Reforma del Código Penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana” será impartida por Juan Terradillos, Catedrático de Derecho Penal de la UCA.

                    Dicho acto cuenta con la colaboración de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios.

                    Cartelp.jpg

                    copy_of_LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    Clausura Ciclo Visiones: Película “Elling”

                    29/01/2014

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    A petición del público se vuelve a proyectar la película Elling el próximo Jueves 20 a las 19h, esta vez en el edificio Constitución 1812 de la UCA.

                    Acción Social y Solidaria de la UCA del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios, programa el ciclo de cine “Visiones” del mes de enero organizado por la asociación Planeta Cádiz. El ciclo dedicado a las Diversidades, se clausura el próximo 30 de enero, dedicado a la “Diversidad Funcional vs Integración Social” con la repetición de la película noruega “Elling”, nominada al Oscar en 2001 y premio de la Juventud en San Sebastian.

                    La presentación de la película contará con la experiencia “Vida Independiente” de la Asociación Equa para la Mediación Social, en la que han convivido estudiantes UCA con jóvenes con discapacidad intelectual.

                    Sinopsis: Elling está preparado para volver al “mundo real” tras un periodo de dos años en una clínica psiquiátrica. Tutelado por los servicios sociales noruegos, él y su compañero de habitación, un gigante bonachón llamado Kjell Bjarne, son propuestos para ser reintegrados en la comunidad. La asistencia social les ha concedido un apartamento en Oslo, donde se supone que han de ser capaces de cuidar de sí mismos. Pero, para alguien a quien entrar en un restaurante le resulta tan complicado como atravesar la Antártida, esta nueva vida está llena de obstáculos.

                    LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    Abierto Plazo de Inscripción Voluntariado Apoyo Escolar

                    29/01/2014

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/planvoluntariado/apoyoescolar

                    PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE APOYO ESCOLAR

                    FORMACIÓN + VOLUNTARIADO (50 HORAS)

                    2 CRÉDITOS ECTS / CLE

                    FECHA DE COMIENZO: 17 DE FEBRERO

                    CAMPUS DE JEREZ

                    El programa de Voluntariado de Apoyo Escolar consiste en clases de refuerzo escolar a niños/as y adolescentes (del barrio de San Benito), menores en riesgo de exclusión social que necesitan ayuda y no tiene recursos. Este voluntariado se desarrollará en la Asociación Hogar La Salle cuya labor se centra en los niños, adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social independientemente de su lugar de nacimiento o procedencia, nacionalidad o credo. Para más información e inscripción:

                    Para más información e inscripción:

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/planvoluntariado/apoyoescolar

                    LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    Ciclo Visiones: Película “La Gran Final”

                    29/01/2014

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    La película “La Gran Final” de Gerardo Olivares se proyecta el miércoles 22 de enero, a las 18 horas, en el salón de Actos de la Fundación Unicaja de la calle San Francisco de Cádiz, dentro del ciclo Visiones, organizado por Planeta Cádiz y programada por Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz, dependiente del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios.
                    El ciclo, dedicado a las Diversidades, dedica la sesión al tema la Diversidad Cultural vs Globalización Cultural. El largometraje será presentado por miembros del Colectivo de Prevención e Inserción Andalucía CEPA.
                    Tras la película, se realizará un coloquio en el Habana Café de la calle Rosario.

                    Sinopsis:Una familia de nómadas mongoles, una caravana de tuaregs del desierto del Sahara y un grupo de indios amazónicos tienen dos cosas en común: vivir en regiones remotas del planeta y estar empeñados en ver la final de la copa del mundo de fútbol 2002.

                    LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    Abierto Plazo Inscripción Programa Voluntariado Mentoring

                    29/01/2014

                    https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/planvoluntariado/mentoring

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                    Se abre el plazo de inscripción del Programa de Voluntariado Mentoring en el Campus de Algeciras, hasta el l9 de febrero. Más información e inscripciones en https://celama.uca.es/accionsolidaria1314/planvoluntariado/mentoring

                    copy_of_LogoUnidaddeAccionSocialySolidariaA4.jpg

                    Clausura Seminario de Voluntariado Diverze. Ocio Inclusivo para jóvenes con discapacidad intelectual y comunidad universitaria.

                    29/01/2014

                    SEMINARIO DE VOLUNTARIADO DIVERZE

                    CAMPUS DE CÁDIZ

                    DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 AL 16 DE ENERO DE 2014

                    La Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la UCA, en colaboración con la Asociación para la Mediación Social EQUA y la financiación del Instituto Andaluz de la Juventud, organiza por sexto año consecutivo el Seminario de Voluntariado Diverze un proceso de “Ocio Inclusivo para jóvenes con discapacidad y comunidad universitaria”.

                    .DIVERZE

                    Ciclo de Cine Visiones: Película “Falso Orgasmo”

                    29/01/2014

                    Organizado por Planeta Cádiz y programada por Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz

                    La película “Falso Orgasmo” se proyecta el miércoles 15 de enero, a las 18 horas, en el salón de Actos de la Fundación Unicaja de la calle San Francisco de Cádiz, dentro del ciclo Visiones, organizado por Planeta Cádiz y programada por Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz, dependiente del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios.
                    El ciclo, dedicado a las diversidades, dedica la sesión al tema la Diversidad de Género vs Identidad Sexual. Se proyectará la película española “Falso Orgasmo” de Jo Sol. El largometraje será presentado por Mar Cambrollé de la Asociación de Transexuales de Andalucía.
                    Tras la película, se realizará un coloquio en el Habana Café de la calle Rosario.

                    Sinopsis:”Lazlo Pearlman es un artista conceptual, un prestigiador de los clichés, un activista capaz de dinamitar nuestros prejuicios y nuestros dogmas sobre sexo e identidad. Lo que en apariencia es una divertida reflexión sobre las mentiras en nuestra vida sexual se convierte de pronto en un punzante discurso sobre la teoría de género y la permanente evolución de nuestra identidad. Falso Orgasmo golpea la mente y obliga un cambio de perspectiva para replantearse algunos conceptos con los que nos han educado y hemos crecido. Habrá que buscar nuevos cajones donde reordenar cosas como nuestra virilidad, nuestra libido o nuestra barbie superstar.”

                    FOLLETOFALSOORGASMO.jpg

                    Ciclo de Cine Visiones

                    29/01/2014

                    Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz, dependiente del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios, programa el ciclo de cine Visiones, organizado por la asociación Planeta Cádiz. Los actos se celebran en el salón de Actos de la Fundación Unicaja de la calle San Francisco de Cádiz.

                    CICLO DE CINE VISIONES

                    “DIVERSIDADES”

                    8, 15 Y 22 DE ENERO, A LAS 18:00H

                    CAMPUS DE CÁDIZ

                    Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz, dependiente del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios, programa el ciclo de cine Visiones, organizado por la asociación Planeta Cádiz. Los actos se celebran en el salón de Actos de la Fundación Unicaja de la calle San Francisco de Cádiz.

                    Las películas elegidas, dedicadas a las diversidades, funcional, de indentidad sexual y de género y, cultural; son presentadas por entidades sociales del entorno: Asociación para la Mediación Social EQUA, la Asociación de Transexuales de Andalucía y el Colectivo de Prevención e Inserción Andalucía CEPA.

                    cartelciclovisiones.jpg

                    Jornada VIH Think Tank en Jerez. Concurso de ideas. 27 de Noviembre

                    21/11/2013

                    JORNADA VIH THINK TANK:

                    “CONCURSA Y FRENA EL VIH CON TUS IDEAS”

                    27 DE NOVIEMBRE AULA 0.12 DE 9:00H A 13:00H

                    CAMPUS DE JEREZ

                    Si te interesa la comunicación social, el concurso HIV Think Tank de campañas es para tí. La jornada HIV Think Tank pretende acercar información sobre el VIH y su prevención y detalles del proyecto-concurso de la Coordinadora Estatal de VIH/Sida.

                    El Comité Anti Sida del Campo de Gibraltar en colaboración con la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Proyección Social y Servicios Universitarios de la UCA, organizan las jornadas sobre VIH/Sida en las que se presentarán las bases del concurso de ideas y diseño de la campaña de prevención del Sida.

                     

                    El objetivo general del proyecto es diseñar, a través de un proceso de participación activa, una campaña de sensibilización sobre VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), creada por y para jóvenes, que sea efectiva en términos de impacto y prevención.

                    Un comité evaluador de responsables de la respuesta al VIH en nuestro país y de creativos seleccionará los 5 mejores proyectos que a partir de una fecha serán publicados en las redes sociales del proyecto y votados popularmente para optar a:

                    – Un primer premio de 3.000 €

                    – Cuatro accésits de 1.000 € para los finalistas.

                    Para participar en la jornada debes inscribirte escribiendo a tecnico.cascg@hotmail.com o llamando al 956 63 48 28

                    Más información en https://hivthinktank.org

                    CartelCADIZ2.JPG

                    Miradas con Lupa 4.13 Charla-Coloquio Diego Cañamero. Presentación de la Agenda Latinoamericana Mundial

                    21/11/2013

                    CICLO MIRADAS CON LUPA 4.13

                    CHARLA-COLOQUIO DE DIEGO CAÑAMERO

                    PRESENTACIÓN DE LA AGENDA LATINOAMERICANA MUNDIAL

                    MARTES 26 DE NOVIEMBRE 19:00H

                    SALA BOLIVAR EDIFICIO CONSTITUCIÓN 1812

                    El Comité de Solidaridad Oscar Romero organiza, en colaboración con la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la UCA, el acto de presentación de la Agenda Latinoamericana Mundial 2014, para la que contará con el sindicalista -portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores- Diego Cañamero Valle, quién dará una charla titulada: “Libertad! una utopía perseguida y soñada a lo largo de la historia humana”.

                    cartelmcl413.jpg

                    Seminario de Voluntariado Diverze. Ocio Inclusivo para jóvenes con discapacidad intelectual y comunidad universitaria.

                    21/11/2013

                    SEMINARIO DE VOLUNTARIADO DIVERZE

                    CAMPUS DE CÁDIZ

                    DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 AL 16 DE ENERO DE 2014

                    La Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la UCA, en colaboración con la Asociación para la Mediación Social EQUA y la financiación del Instituto Andaluz de la Juventud, organiza por sexto año consecutivo el Seminario de Voluntariado Diverze un proceso de “Ocio Inclusivo para jóvenes con discapacidad y comunidad universitaria”.

                    .DIVERZE

                    Exposición “Pazlestina” de Azagra y Kalvellido. Facultad de Filosofía y Letras. 20 al 30 de noviembre

                    21/11/2013

                    EXPOSICIÓN “PAZLESTINA”

                    DIBUJOS DE AZAGRA Y KALVELLIDO

                    FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEL 20 AL 30 DE NOVIEMBRE

                    Exposición organizada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en colaboración con la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la UCA y el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras.

                    PAZLESTINA

                    Plan Voluntariado UCA Adjudicación Plazas Curso 2013/14

                    21/10/2013

                    PLAN VOLUNTARIADO UCA

                    ADJUDICACION PLAZAS CURSO 2013/14

                    Informamos de que ya han sido asignadas las plazas de voluntariado y publicadas en las “novedades” de nuestra web: www.uca.es/solidaria

                    Búscate en el listado de admitidos (puedes ver los enlaces de opción 1 y opción 2  más abajo). Si no estás en el listado es que no estás admitido, lo sentimos mucho. Este año ha habido casi 500 solicitudes para 208 demandas de las entidades de voluntariado. Hemos ampliado algunas plazas con los colectivos sociales pero no nos ha sido posible daros cabida a todas las personas interesadas. En cualquier caso estamos trabajando para desarrollar otros programas de voluntariado durante este curso académico. Se publicarán en celama.uca.es/accionsolidaria1314 y tendréis prioridad las personas que hayáis solicitado participar en el Plan de Voluntariado y os hayáis quedado fuera.

                    Si has tenido la suerte de ser admitido:

                    • Confirma que la demanda de voluntariado que te hemos asignados es compatible con tus horarios (mira las fechas y horarios del voluntariado en la ficha del puesto que te hemos asignado)
                    • Comprueba que podrás asistir al curso de formación que te hemos adjudicado en su totalidad. Recuerda que la asistencia es obligatoria al 100 % de las horas.
                    • Recuerda que tendrás que asistir obligatoriamente a las sesiones de evaluación intermedia y a las Jornadas de Evaluación final del 15 de mayo.
                    • Realiza el ingreso de 9 € de matrícula antes del 24 de octubre en  cualquier sucursal del Banco de Santander en la cuenta 0049 4870 88 2616056881 a favor de INGRESOS DE SERVICIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, reseñando apellidos y nombre de la persona voluntaria y el nombre del programa: “Plan Voluntariado UCA 2013/14”.
                    • MUY IMPORTANTE: Entregar copia del resguardo del pago antes del 24 de octubre en el Servicio de Acción Social y Solidaria  personalmente (Edificio Constitución 1812 de Cádiz) o escaneado por correo electrónico (formacion.solidaria@uca.es).
                    • Asegúrate de que hemos recibido la copia del resguardo. Si no lo haces tu plaza podrá ser entregada a otra persona.
                    • Si por alguna razón finalmente no puedes participar en el Plan de Voluntariado, infórmanos de tu renuncia a la mayor brevedad para que tu plaza pueda ser ofrecida a otra persona. Si no nos informas tu puesto quedará sin cubrir y la entidad se quedará sin voluntario/a. Además hay más de 200 personas que se han quedado sin poder participar en el Plan de Voluntariado por estar los puestos cubiertos.

                     

                    Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo oficina.voluntariado@uca.es o en los teléfonos 956.015837 / 956.015820

                    QUEDAN ALGUNAS PLAZAS VACANTES EN ALGECIRAS, TARIFA, CHICLANA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA, PUERTO REAL Y ROTA

                    (Mira las vacantes en el listado y si te interesa alguna, llámanos por tlfno.)

                    001. AUTISMO ALGECIRAS

                    002. COMITÉ ANTISIDA ALGECIRAS

                    026. COMITÉ ANTISIDA COMARCA CAMPO DE GIBRALTAR

                    39. AFA TARIFA

                    40. AFA TARIFA

                    41. CRUZ ROJA TARIFA

                    42. CRUZ ROJA TARIFA

                    43. CRUZ ROJA TARIFA

                    44. UDEYSS TARIFA

                    45. UDEYSS TARIFA

                    46. UDEYSS TARIFA

                    132 AISE CHICLANA

                    134 AMUCODICH CHICLANA

                    135 AMUCODICH CHICLANA

                    161. AUTISMO EL PUERTO

                    167. FEPROAMI EL PUERTO

                    175. AUTISMO PUERTO REAL

                    176. AUTISMO PUERTO REAL

                    178. LAS CANTERAS PUERTO REAL

                    185. ALAT ROTA

                     

                    [VER LISTADO ADMITIDOS OPCION 1: ESTUDIANTES UCA]

                     

                    [VER LISTADO ADMITIDOS OPCION 2: PARTICIPANTES PLAN VOLUNTARIADO CURSO PASADO]

                     

                    [VER INFORMACION DE FECHAS, LUGAR Y HORARIO DE LOS CURSOS]


                    Web de las VIII Jornadas de Ética Profesional y Compromiso Social en Ciencias del Mar y Ambientales

                     

                    Plan Voluntariado UCA Curso 2013/14

                    12/10/2013

                    PLAN VOLUNTARIADO UCA

                    CURSO 2013/14

                    ¿Qué es el Plan de Voluntariado de la UCA 2013/14?

                    Se trata de una convocatoria anual que se abre en el mes de octubre, en la que te brindamos la oportunidad de realizar tareas de voluntariado en más de 50 Entidades sociales de la provincia de Cádiz con diversos colectivos en temáticas muy variadas: Infancia y Familia, Salud, Población Reclusa, Mujer, Exclusión Social, Migraciones, Discapacidad, Acción Humanitaria, Pueblo Gitano, Consumo, Comercio justo, Mayores, VIH, Juventud, Drogodependencias, Emergencias, Ecologista…

                    Las personas que participéis en el Plan de Voluntariado, recibiréis entre otras cosas, una formación básica en voluntariado y un reconocimiento oficial por participar en todo el proceso (para los estudiantes se reconocerán 3 créditos ECTS/ 4 créditos de libre configuración y Diploma para PAS/PDI).

                    Sin duda es una buena ocasión para enriquecerte personal y profesionalmente, y aportar tus conocimientos y experiencias, colaborando y participando en colectivos sociales de tu entorno.

                     

                    [VER INFORMACIÓN COMPLETA]

                    La UCA se adhiere al Pacto Andaluz por la Solidariadad y la Cooperación.

                     

                    11/10/2013

                    A través de la RACUD (Red Andaluza de Cooperación Universitaria al Desarrollo) formada por las Universidades Públicas Andaluzas; la UCA se ha adherido al Pacto Andaluz por la Solidariadad y la Cooperación, impulsado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) y la Coodinadora Andaluza de ONGD.

                    En el siguiente enlace, puedes adherirte personalmente al Pacto Andaluz por la Solidariadad y la Cooperación:

                    https://www.change.org/es/organizaciones/coordinadora_andaluza_de_ongd

                    VIII Jornadas de Ética Profesional y Compromiso Social en Ciencias del Mar y Ambientales

                    10/10/2013

                    8, 9, 10 y 17 de Octubre de 2013

                    Facultad de CC. del Mar y Ambientales

                    CASEM (Campus Puerto Real)

                    1 CLE/1ECTS

                    Las VIII Jornadas de Ética Profesional y Compromiso Social pretenden impulsar y desarrollar reflexiones críticas, constructivas y colectivas, de los/as profesionales, expertos/as y estudiantes en el ámbito de las Ciencias del Mar y las Ciencias Ambientales. Reflexionando en torno a la profesión y su deontología; sobre la ética y el compromiso personal, social y ambiental del profesional; su papel en el actual contexto ambiental y socioeconómico; los conceptos aplicables de sostenibilidad y desarrollo humano, responsabilidad social, respeto de los derechos humanos, etc. El presente espacio formativo tiene como fin debatir fórmulas que mejoren los servicios que prestarán los futuros profesionales a los ciudadanos/as, ya sea desde la administración, la empresa privada o las entidades sociales, pensando otras formas de hacer y de ejercer la profesión, que contribuyan a los procesos de transformación social, y nos conduzcan hacia un mundo más justo y solidario.

                    Estas Jornadas, organizadas por la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios, se enmarcan dentro del Plan de Transformación del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR).

                    [INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES]

                    Brujas, Madrastras y Heroínas: Literatura Infantil COEDUCACIÓN

                     

                    19/05/2009

                    Fechas: Del 7 al 10 de julio

                    Localidad: Lleida

                    Coordinación: M. Dolors Pelegrí i Aixut (Centro Dolors Piera de Igualdad de Oportunidades y Promoción de las Mujeres de la UdL)

                    Equipo docente: María Rosal Nadales (Universidad de Córdoba) y FESTUC Teatre

                    Resumen del curso: Desde la infancia, los cuentos suponen una herramienta fundamental en la educación de las personas. Los mensajes que nos transmite la literatura infantil tradicional contribuyen inevitablemente a una educación que reproduce valores androcéntricos. Este curso se propone identificar los elementos sexistas en los cuentos y utilizar la literatura infantil como una herramienta coeducativa. El curso se dirige a las personas vinculadas con la educación, especialmente jardín de infancia, educación infantil y primaria; a asociaciones o grupos dedicados a espectáculos infantiles y a personas relacionadas con el mundo de la literatura para niños.

                    Número de horas lectivas: 20

                    Lugar: Universidad de Lleida. Campus de Cappont

                    Precio: 40 €

                    Límite de plazas: 30

                    Programa:

                    Martes 7

                    María Rosal
                    09.30-11.30 h ¿Qué cuentan los cuentos? Literatura infantil e ideología patriarcal
                    12.00-14.00 h Brujas, madrastras y heroínas
                    María Rosal
                    16.00-20.00 h Lecturas y relecturas: análisis de textos

                    Miércoles 8
                    María Rosal
                    09.30-11.30 h Roles y estereotipos sexistas en la literatura infantil
                    12.00-14.00 h Paralelismos con otras manifestaciones de la tradición oral y escrita
                    María Rosal
                    16.00-20.00 h Práctica: Elaboración de títeres con perspectiva de género utilizando materiales reciclados

                    Jueves 9
                    María Rosal
                    09.30-11.30 h La violencia contra las mujeres en la literatura infantil
                    12.00-14.00 h Imágenes de mujeres/Imágenes de hombres
                    Festuc Teatre
                    16.00-20.00 h Representación de teatro con títeres

                    Viernes 10
                    María Rosal
                    09.30-11.30 h La mujer como trofeo
                    12.00-14.00 h Relectura de los cuentos infantiles desde una perspectiva de género. Una nueva mirada

                     

                    Más información pinchando aquí

                    aemca

                     

                    08/05/2009

                    III FERIA DE LA SALUD – AEMCA
                    ><br>
                    ><br>

                    AEMCA informa que la III Feria de la Salud,
                    >suspendida el pasado domingo 26 de abril por <span>mal tiempo de lluvia abundante y viento,
                    >se celebrar&#225; este <span style=”text-decoration: underline;”><strong>DOMINGO 10 DE MAYO<strong>

                    ><strong>en la plaza San Antonio, de 10 a 19 horas,<strong>
                    >tal y como estaba previsto antes.<span>
                     

                    Un año más, la Asociación de Estudiantes de Medicina de Cádiz, AEMCA, se dispone a celebrar la Feria de la Salud, uno de nuestros proyectos más ambiciosos en cuanto a promoción de la salud se refiere. Con esta Feria, a celebrar el próximo domingo 10 de mayo en la Plaza San Antonio de Cádiz de 10 a 19 horas, pretendemos fomentar entre la población la idea de que la salud es algo de todos, algo del día a día; borrar el significado adquirido de verla como ?ponerse malo e ir al médico?, mostrarla como algo a practicar a diario. Se trata de una actividad dirigida y recomendada para todo tipo de público.


                    ><span style=”font-family: comic sans ms,sans-serif;”><p>Mediante diferentes <span style=”text-decoration: underline;”><strong>stands<strong>, entre los que se encuentran: vida cardiosaludable, antitabaquismo, salud y mujer, envejecimiento saludable, salud global, enfermedades de transmisión sexual, etc, queremos dar a la población la posibilidad de acercarse a la salud, de conocer distintas pautas, pequeños consejos, que sirvan en la vida cotidiana para mejorar sus hábitos de salud.
                    ><span style=”font-family: comic sans ms,sans-serif;”><p>Las <span style=”text-decoration: underline;”><strong style=”font-family: comic sans ms,sans-serif;”>actividades a realizar<strong> en la Feria serán muchas y muy diversas, destacando: mediciones de presión arterial y glucosa, recetario saludable, taller de autoexploración mamaria, rincón intergeneracional, medición de CO2 y taller para dejar de fumar, información sobre métodos anticonceptivos, tabla de ejercicios para embarazadas, taller de yoga, taller de risoterapia, aerobic, globoflexia, magia, etc.
                    ><span style=”font-family: comic sans ms,sans-serif;”><p>Adem&#225;s, dispondremos de una <span style=”text-decoration: underline;”><strong style=”font-family: comic sans ms,sans-serif;”>carpa especial para ni&#241;os<strong> donde se impartirán talleres de nutrición, de cuerpo humano, de higiene postural? y donde se habilitará nuestro ?hospital de muñecos?, actividad con grandes resultados previos en distintos colegios de la ciudad, con la que se ayuda a los niños a perder el miedo a los médicos y a sus funciones. En ésta, los niños hacen de ?papás? de sus muñecos, que están enfermos y los llevan a la consulta. Como nota, añadir que aunque dispondremos de peluches y otros muñecos, es recomendable que los niños acudan con el suyo propio.
                    ><span style=”font-family: comic sans ms,sans-serif;”><p>Se&#241;alar tambi&#233;n que en esta ocasi&#243;n quisimos involucrar a esos tantos <span style=”text-decoration: underline;”><strong>otros ?actores? del &#225;mbito de la salud<strong>, por lo que se cuenta con la colaboración de estudiantes de otras carreras sanitarias además de medicina, que colaboran como voluntarios, y asociaciones como ADAEC (asociación de afectadas/os de endometriosis de Cádiz) y con AECCCádiz (comité de la asociación española contra el cáncer de Cádiz), que tendrán un stand en nuestra feria para dar todo tipo de información referida a su problemática.

                     

                    AEMCA (Asociación de Estudiantes de Medicina de Cádiz)
                    Facultad de Medicina, Plaza Falla, 9
                    11003 – Cádiz
                    aemca@uca.es

                    Comercio Justo en el Pópulo

                     

                    08/05/2009

                    El Pópulo acoge viernes y sábado las II Jornadas de

                     

                    Comercio Justo y Consumo Responsable

                     

                    Habrá una mesa redonda sobre ?Crisis alimentaria y alternativas?, una Ruta de Tapas y Copas Solidarias, un mercadillo y música

                    ><br>

                    El sábado 9 de mayo se celebra en todo el Mundo el Día Internacional del Comercio Justo, y por tal motivo el barrio de El Pópulo, en Cádiz capital, va a acoger durante el viernes día 8 y el sábado día 9 la segunda edición de las Jornadas de Comercio Justo y Consumo Responsable. El programa de actos está organizado por Madre Coraje, La Huerta de San Miguel, Intermón Oxfam, Cáritas Diocesana de Cádiz y Ceuta, Punto Solidario-Iniciativa Cristiana Solidaria, Manos Unidas, Proyde Cádiz-La Salle-Viña y la Asociación Las Conchas-Verapaz. El evento cuenta igualmente con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, las Asociación de Comerciantes y de Vecinos del barrio de El Pópulo y el Centro Socio Cultural ?Tierra de Todos?.

                    El programa incluye la celebración el viernes día 8 a partir de las 19 horas en el Centro Cultural ?Tierra de Todos? (en la Plaza Fray Félix) de una mesa redonda titulada ?Crisis alimentaria y alternativas?, con la participación de Emiliano Orellana, productor de la cooperativa CIAP del Perú; Antonio Gómez, fundador de Madre Coraje, un representante de la Cooperativa ?La Verde? de Villamartín; y Valentín Vilanova, director de Intermón Oxfam para Andalucía y Canarias. El debate estará moderado por Armando Lara, responsable de Movilización Social de Intermón Oxfam Bahía de Cádiz. La actividad irá precedida de una Merienda Solidaria a las 18 horas en el mismo Centro ?Tierra de Todos?, en el que se podrán probar productos de Comercio Justo y de agricultura ecológica.

                    ><p style=”margin: 0cm 0cm 6pt 8.5pt; text-align: justify;”><strong><span style=”font-size: 11pt; color: black; font-family: Verdana;”>Stands, circuito de degustaciones, informaci&#243;n y animaci&#243;n<span>
                    ><span style=”font-size: 11pt; color: black; font-family: Verdana;”>En la segunda jornada, el <strong>s&#225;bado d&#237;a 9<strong>, se podrá disfrutar desde las 12 horas en los bares del barrio de una Ruta de Tapas y Copas Solidarias, elaboradas con productos ecológicos y de Comercio Justo. En un repaso por los establecimientos y sus propuestas, Porme Otra servirá té verde e infusiones, El Malagueño potaje de frijoles, La Favorita pollo con cous-cous, el Mesón de la Posadilla salmorejo, la Tetería Azotea Mojito Liberación, El Teniente Seblón paté de lentejas rojas, La Gata Lupe café, el Archivo de Indias Ron Liberación, la Taberna del Almirante Ron Miel y el Café-Teatro Pay Pay una sugerencia aún por confirmar.

                    Ya por la tarde, desde las 18 horas se desplegarán por las calles de El Pópulo stands y un mercadillo de Comercio Justo y agricultura ecológica, un circuito de degustaciones de productos como café, chocolate o galletas, paneles informativos y la participación de grupos de animación. A partir de las 21 horas llegarán las actuaciones musicales y de danza en directo.

                    ><p style=”margin: 0cm 0cm 6pt 8.5pt; text-align: justify;”><strong><span style=”font-size: 11pt; color: black; font-family: Verdana;”>Alternativa a la pobreza, cambio clim&#225;tico y crisis financiera<span>
                    ><span style=”font-size: 11pt; color: black; font-family: Verdana;”>Bajo el lema <strong>?Big bang! Haz<span>&#160; <span>oír el Comercio Justo!?, este Día Internacional del Comercio Justo se plantea a nivel global como un día mundial de percusión, y una gran alternativa para luchar contra la pobreza, el cambio climático y la crisis financiera. Se plantea, en otras palabras, como una gran oportunidad para ?cambiar el Mundo? mientras se ?toca un tambor?. Las organizaciones convocantes invitan a la ciudadanía gaditana a acudir para reclamar contra las normas del comercio mundial, como se hará al mismo tiempo en más de 500 ciudades del Mundo. Durante todas las dos jornadas previstas en Cádiz, los asistentes podrán participar en las actividades dirigidas a sensibilizar sobre esta forma de comercio alternativa,  así como en otras de tipo lúdico.

                    La campaña propuesta para este año desde la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO en sus siglas en inglés) lleva por subtítulo el de ?Golpea la pobreza, golpea el cambio climático, golpea la crisis financiera??. La Coordinadora Española de Comercio Justo se suma igualmente a esta iniciativa, a través de la además en otras ciudades se hará una tamborrada el mismo sábado día 9 a partir de las 18 horas.

                    ><p style=”margin: 0cm 0cm 0pt 8.5pt;”><strong><span style=”font-size: 11pt; font-family: Verdana;”><span style=”color: rgb(0, 0, 0);”>NOTA: Se adjuntan carteles de las jornadas en C&#225;diz y el D&#237;a Internacional del Comercio Justo y el programa de actos previsto.<span>
                    ><div style=”border: 1pt solid windowtext; padding: 1pt 4pt; margin-left: 8.5pt; margin-right: 0cm;”><p style=”border: medium none ; padding: 0cm;”><strong><span style=”text-decoration: underline;”><span style=”font-size: 11pt; color: black; font-family: Verdana;”>Contacto para medios de Comunicaci&#243;n:<span>

                    José Manuel Helmo

                    Responsable de Comercio Justo de Intermón Oxfam Bahía de Cádiz

                    Tel.: 622 31 31 80
                    ><p>

                    Leticia Vierna

                    Proyecto Kuyapayana (Tienda de Comercio Justo de Cáritas Diocesana)

                    Tel.: 676 86 97 08

                     

                    Programa

                    Relatoría

                     

                    04/05/2009

                    Relatoría – Jornadas Ética Profesional y Compromiso Social en la rama Biosanitaria

                     

                     foto satnads biosanitaria.JPG

                    Jornadas Ética profesional y Compromiso Social en la Rama Biosanitaria, organizadas por Acción Social y Solidaria .28 y 29 de abril . Facultad de Medicina de 16 a 21h.

                     

                    El espacio formativo se inauguró con la conferencia “Tecnociencia y los nuevos valores de la actividad científica” a cargo de Cándido Martín, profesor titular de Lógica y Filosofía de la ciencia de la Universidad de Cádiz, dando paso a  4 mesas redondas, donde se han debatido cuestiones referentes a  dilemas éticos, códigos deóntológicos, praxis profesional comprometida, las funciones del tejido asociativo  y la inclusión de la ética y compromiso en los nuevos planes de estudios universitarios. Durante la tarde del jueves, pudimos visitar en el hall de la facultad, una muestra de puntos informativos de 14 asociaciones del ámbito de la  salud.

                     

                    En cuanto a los temas expuestos en la conferencia, destacamos las reflexiones acerca de la tecnociencia y los valores sociales; Los valores morales y éticos, también tienen cabida en la Tecnociencia, pero hay otros sistemas de valores que priman y son determinantes a la hora de tomar decisiones. Las tecnociencias transforman las sociedades, no solo la naturaleza.

                     

                     La  actividad científica implica  valores epistémicos, técnicos, económicos y militares fundamentalmente. Se ejemplificó los objetivos de  la megaciencia haciendo alusión al histórico proyecto Manhattan y al actual  proyecto genoma de ingeniería genética y de alimentos transgénicos. En el turno de debate, se aportaron algunas opiniones como la siguiente: “si la ciencia tiene los medios tecnológicos para hacer algo, lo terminará haciendo, independientemente de la ética y el compromiso social. Siempre existirá alguien que pueda pagar un proyecto por poco ético que parezca”.

                     

                    Referente a cuestiones deontológicas y derecho médico, se enmarcaron los derechos del enfermo en  la legislación española , a través de documentos como la constitución española, la Ley General de Sanidad Pública , la Ley de autonomía del paciente y  la Ley de salud de Andalucía. Las reflexiones se centraron entorno al cumplimiento de la ley 41/2002 sobre la autonomía del paciente y sobre derechos y obligaciones  en materia de información y documentación clínica.

                    El principio de beneficiencia médica paternalista, la revocación del consentimiento y la negativa al tratamiento fueron los puntos de partida deliberados.

                     

                    Después se puso de manifiesto la importancia de tener una visión integral de la salud, definida no solo como ausencia de enfermedad, sino como un compendio de factores biopsicosociales.

                    Para analizar los valores de los profesionales que se dedican a la atención sanitaria, se hizo un recorrido desde Weber, que decía que un  profesional era aquel que renunciaba a los intereses personales para ponerse al servicio de los intereses de la profesión, hasta Gross,  que define al profesional  como aquella persona que  posee  conocimientos teóricos  aplicables a la solución de problemas vitales no estandarizables, que se siente en la obligación de realizar su trabajo al máximo de sus competencias y que además, se identifica con los profesionales del ramo.

                     

                    Los riesgos a los que se enfrentan los profesionales pueden ser la perversión de la relación clínica por los incentivos financieros, la fiera competencia del mercado y la erosión de la confianza del paciente.

                    Que les toquen , que les escuchen, la simpatía, la empatía y la escucha, son  lo que los pacientes demandan a los profesionales de la atención sanitaria y lo que las investigaciones avalan.

                     

                    Se abordaron los conflictos históricos existentes entre el reconocimiento de  dos gremios profesionales del mismo ámbito,  enfermería y medicina.

                    La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública ( ADSP) hizo hincapié en que los determinantes de la salud son sociales y entran en juego aspectos como la educación la vivienda, relaciones laborales, alimentación, urbanismo.

                     

                    La apuesta por un sistema de salud universal, gratuito, equitativo, con financiación pública y solidario es la única alternativa que tienen los más desfavorecidos para  que no se les excluya. la salud es una cuestión de todos, por este motivo es necesaria una gestión sanitaria que cuente con la participación de profesionales y ciudadanos.

                     

                    Las reflexiones acerca de la Enfermedad del Chagas, una enfermedad silenciosa y silenciada fueron analizadas de la mano de Laura de Antonio, cooperante de Médicos sin Fronteras ( MSF), poniendo ejemplos reales de  los dilemas éticos de los profesionales de la salud en el terreno, concretamente en Bolivia: el derecho a saber , el derecho a ser diagnosticado, la edad en el tratamiento y las reacciones adversas a la medicación, fueron algunas de las disyuntivas debatidas.

                     

                    La mesa de experiencias que mostraba los ejemplos de los colectivos del tercer sector, nos descubrieron las diferentes fórmulas de organizaciones de la realidad asociativa, diversos ámbitos territoriales, objetivos, nacimiento, personas destinatarias, colaboraciones, financiación etc. Algunos aspectos que destacamos, son los proyectos  de formación y participación de la Asociación Brigaditas de San Martín  en colaboración con Acción Solidaria de la Universidad de Cádiz, donde se otorgan becas a los estudiantes para apoyar un  proyecto de cooperación al desarrollo en  Ocotal (Nicaragua).

                     

                    El primer informe sobre desigualdades y salud en Andalucía editado por la ADSP o la publicación de la I Guía de Endometriosis elaborada por el SAS en colaboración con la Asociación gaditana de afectadas de endometriosis ( ADAEC), son algunos de los logros conseguidos con empeño y  constancia de pequeñas asociaciones gaditanas comprometidas con su entorno social.

                     

                    Sobre  la inclusión de la Ética profesional  y el compromiso social en los planes de estudio de las titulaciones biosanitarias, alumnado y profesorado de la UCA analizaron cuestiones como la iniciativa estudiantil, el caso de la Asociación de estudiantes de Medicina ( AEMCA), el significado de la excelencia universitaria, el “profesionalista” vs. el “generalista”, entre otras cuestiones.

                    Auxiliadora Espejo, alumna de enfermería , ofreció datos sobre un estudio comparativo entre los viejos ( diplomatutras) y nuevos planes de estudio( títulos de grado) de las diferentes universidades andaluzas en la carrera de enfermería. Las universidades de Jaén, Málaga, Córdoba y Cádiz son  las que ofertarán en los títulos de grado de enfermería, la posibilidad de cursar asignaturas optativas relacionadas con el compromiso social, concretamente en actividades solidarias, participativas y de cooperación. Uno de los debates que surgieron después de las exposiciones giró en torno a lo prescripción farmacológica en enfermería.

                    Las Jornadas se desarrollaron  gracias a la colaboración desinteresada de 15 personas comprometidas,que expusieron sus opiniones en mesas redondas y conferencias , entre las que se encontraban profesado y alumnado de la Universidad de Cádiz,  profesionales de distintos dispositivos de salud pública, así como miembros  del tejido asociativo del ámbito de la Salud . Participaron un total de 14 asociaciones: 

                     

                    Asociación de familiares de pacientes con daño cerebral adquirido de Cádiz-ADACCA, Asociación de mujeres mastectomizadas de Cádiz-AGAMAMA, Asociación española contra el cáncer- AECC, asociación de familiares de enfermos mentales- AFEMEN, Asociación  contra la bulimia  la anorexia- ADAB, Asociación gaditana de fibromialgia-AGAFI, Asociación hermandad de donantes de Sangre de Cádiz, Asociación Gaditana d enfermos de parkinson de la bahía de Cádiz, Asociación de enfermos de Crohn y colitis ulcerosa de Cádiz, Asociación de afectadas de endometriosis en Cádiz ADAEC, Cruz Roja – Cádiz, Médicos sin Fronteras y la Asociación para la defensa de la Sanidad Pública-ADSP.

                     

                    Los asistentes a las Jornadas fueron 25 personas, entre las que se encontraban profesionales y miembros de asociaciones y alumado de enfermería medicina y  humanidades.

                     

                     

                    Identidades Femeninas en un Mundo Plural

                     

                    27/04/2009

                    Con el lema: “Identidades Femeninas en un Mundo Plural“, se celebrará en la Universidad de Almería, del 22 al 24 de octubre de 2009, el VI Congreso Internacional de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM). Se vertebrará a través de paneles paralelos en diversas áreas de conocimiento.

                     

                    Este congreso se completará con una serie de actividades de carácter cultural y artístico: stand de libros relacionados con el lema del congreso, exposición de arte con temática femenina, recital de poesía escrita por
                    mujeres, concierto de música a cargo de una cantautora almeriense, representación teatral de la obra /Medea en Camariñas/, proyección de cortometrajes relacionados con el género, etc.

                    Quienes deseen participar como ponentes habrán de enviar un resumen de sus propuestas de comunicaciones, mesas redondas o pósters antes del 15 de julio al siguiente correo electrónico: idenfem@ual.es

                     

                    Para más información se puede consultar la siguiente página web:

                    https://www.ual.es/Congresos/MUJERES/

                     

                    Jornada de trabajo: De los factores que inciden en la trayectoria académica de las mujeres a políticas de igualdad

                     

                    21/04/2009

                    Jornada de trabajo: De los factores que inciden en la trayectoria académica de las mujeres a políticas de igualdad

                     

                    Desde el Observatori per a la Igualtat de la UAB, tenemos el placer deinvitaros a la celebración de la Jornada de trabajo: /De los factores que inciden en la trayectoria académica de las mujeres a políticas de igualdad/, que se celebrará el día 18 de junio en la Universitat Autònoma de Barcelona.

                     

                    La organización de esta jornada, en ejecución de una medida del /Segundo plan de acción para la igualdad entre mujeres y hombres de la UAB/, tiene como finalidad reflexionar sobre los obstáculos para la promoción académica del profesorado, en particular de las mujeres, y valorar las medidas que pueden favorecer superarlos.

                     

                    Con este fin, junto con las conferencias y mesas redondas, hemos programado la realización de dos talleres de trabajo: a) /Criterios de evaluación de la carrera académica/ y b) /Promoción académica y subjetividad/.

                     

                    Por esta razón agradeceríamos vuestra participación especialmente en los talleres de trabajo, ya que los temas a tratar están directamente relacionados con las responsabilidades que tenéis asignadas. El objetivo final de la jornada es elaborar una propuesta de medidas encaminadas a favorecer la carrera académica de las mujeres.

                     

                    GEODA

                     

                    20/04/2009

                    La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía organiza  las Jornadas Medio Ambiente e Igualdad de Género: El reto del cambio climático, que se celebrarán en el Palacio de Congresos de Córdoba  el próximo 11 de mayo.

                    Las Jornadas serán un lugar de encuentro y espacio para el aprendizaje, comunicación y construcción conjunta sobre el reto del cambio climático desde una perspectiva de género.

                    En el enlace que figura a continuación, encontrará más información sobre  el programa y ponencias, así como el boletín de inscripción on-line:

                     

                     

                     

                    Intermón_Día para la esperanza

                     

                    13/04/2009

                    En Intermón Oxfam Bahía de Cádiz hemos iniciado los preparativos para la tradicional fiesta solidaria “Un día para la esperanza”.  La celebración contará este año con dos novedades relevantes. El evento se llevará a cabo por primera vez en la Plaza de San Antonio de Cádiz, con lo que se cambia la habitual ubicación de la Glorieta Ingeniero de La Cierva. Igualmente, la fecha de celebración se ha fijado para el sábado 25 de abril en lugar del domingo, día hasta ahora tradicional.

                     

                    Sábado, 25 de abril
                    ><strong><span style=”font-size: 10pt; font-family: Verdana;”><span style=”color: rgb(0, 0, 0);”>Plaza de San Antonio. C&#225;diz<span>
                    ><strong><span style=”font-size: 10pt; font-family: Verdana;”><span style=”color: rgb(0, 0, 0);”>12 a 21 horas<span>

                    Música, Juegos Infantiles, Comercio Justo y muchas más Actividades

                    Ven a la fiesta y muestra tu solidaridad

                     

                    El mensaje de ‘Un Día para la Esperanza 2009’ se centra en los derechos de la mujer en situaciones de emergencia. Se pretende que la ocasión sirva para mostrar cómo trabaja Intermón Oxfam en las emergencias provocadas por las crisis humanitarias. La finalidad es que todos, y especialmente las mujeres, tengan aseguradas la protección y la asistencia, con independencia de quiénes sean, dónde vivan o cómo hayan sido afectadas, de forma que se garanticen sus derechos humanos. Se pretende conseguir que la población española sea consciente y se movilice respecto de la “obligación” de todos los gobiernos, entre ellos el español, de actuar para proteger a los civiles en conflictos, con especial atención a la situación de la mujer.

                     

                    Plan de formación de voluntarios para el DE’2009

                     

                    Martes 14 de abril

                    De 1 a 3 del mediodía, para el alumnado del Colegio de Carmelitas

                     

                    Miércoles 15 de abril

                    De 9,30 a 11: para el alumnado de SAFA Villoslada Cádiz (c/ Levante 4)
                    > De 11.30 a 13: para el alumnado de SAFA Chiclana de la Frontera (c Esteban Serrano 5)

                     

                    Jueves 16 de abril

                    CONVOCATORIA PARA TODOS LOS VOLUNTARIOS DEL DÍA DE LA ESPERANZA

                     

                    17.30 h en el Salón de Actos del Colegio Ntra. Sra. del Carmen – Carmelitas (c/ Fernando el Católico, 2)
                    > Presentaci&#243;n de la Campa&#241;a: LAS MUJERES EN LOS CAMPOS DE REFUGIADOS DEL CHAD<p>

                    > 18.00 h: Presentaci&#243;n de las actividades del D&#237;a de la Esperanza y constituci&#243;n de los grupos de animadores de cada una de ellas.<p>

                     

                    Descárgate aquí el cartel

                     

                    “Inmigración y participación en la frontera sur de Europa”

                     

                    27/03/2009

                    Con motivo de las nuevas iniciativas que están surgiendo en Algeciras, tales como, el Plan Estratégico Municipal, el Plan Estratégico de Acción Local en Salud de la Junta de Andalucía, la constitución de una Zona con Necesidades de Transformación Social (ZNTS), el Plan de Intervención Coordinada de EPSA en Saladillo y Piñera y, sobretodo el “Presupuesto Participativo” y el programa “Un Barrio para Todos” pensamos que es un buen momento para que el experto en planes de desarrollo local, el Dr.Yves Cabannes nos visite y podamos enriquecernos tod@s con una charla-coloquio sobre el aprovechamiento de los espacios existentes en la integración de poblaciones con flujos migratorios. 
                     
                    El Sábado, 28 de marzo, a las 11:30 en la Escuela Politécnica de Algeciras, “Charla-coloquio con Yves Cabannes”, sobre “Inmigración y Participación en la frontera Sur de Europa”. No faltes, aprovecha esta oportunidad.

                    ><span>

                    Organiza: la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Algeciras.
                    Colaboran la “Unidad es de Atención al Inmigrante y pertenece al Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar” y el Curso de Especialista Universitario “Derecho a la Ciudad: Derechos Humanos y Prácticas Ciudadanas” de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.

                     

                    Acción Social y Solidaria de la UCA en el 6º Congreso Andaluz del Voluntariado

                     

                    16/02/2009

                    004.JPGBajo el lema “MÁS PARTICIPACIÓN, MEJOR SOCIEDAD”, el 6º CONGRESO ANDALUZ DEL VOLUNTARIADO ha sido celebrado el pasado fin de semana  13 y 14 de febrero en el Palacio de Congresos de Sevilla. El evento tuvo como objetivos impulsar la acción voluntaria e intercambiar experiencias en torno a los movimientos asociativos.

                     

                    ACCIÓN SOCIAL Y SOLIDARIA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ , como agente implicado en la promoción y sensibilización de la participación y voluntariado, concedió 20 becas de alojamiento a la comunidad universitaria en la ciudad de Sevilla, facilitando a los estudiantes el conocimiento del tercer sector. 

                     

                    El compromiso de la UCA en el congreso andaluz de voluntariado se materializó con la  aportación en el Congreso de las siguientes actuaciones: 

                     

                    • Un Stand Informativo sobre las propuestas de sensibilización, formación y de acción   de la UCA en materia de voluntariado, participación social, cooperación, migraciones, interculturalidad, género y discapacidad entre otras.

                     

                    • Una comunicación oral : CONGRESO 008.jpg

                     

                      Investigación Organizaciones de Acción Social en el entorno de la Universidad de Cádiz. 

                       

                    • Una exposición solidaria compuesta por 6 Pósters:

                     

                        “Programa de voluntariado universitario  de Naciones Unidas en la UCA”.

                      “Proyecto Diversión Compartida: Voluntariado y tiempo libre de personas con discapacidad intelectual y comunidad universitaria”.

                         “Un Mundo Solidario, Solidariadad entre Generaciones”.

                      “Salud y Dignidad : experiencias de voluntariado en proyectos de cooperación al desarrollo en Ocotal, Nicaragua”.

                      “Programa de Voluntarido Internacional de la Universidad de Cádiz en Cooperación Universitaria al desarrollo con Nicaragua”.

                      “ Seminario Permanente de Derechos Humanos de la UCA” 

                       

                    El perfil de los 20 estudiantes de la UCA que asistieron al Congreso ha sido rico y variado, siendo las  personas participantes de diferentes facultades, titulaciones, campus y edades. También se sumaron a la bolsa de becas una participante del aula de mayores.

                     

                    El  Programa del Congreso transcurrió según lo previsto . Los estudiantes de  Universidad de Cádiz valoraron la experiencia como positiva, ya  que pudieron compartir el espacio tanto a nivel formal como informal con personas de su propia universidad y con otras relacionadas con los movimientos asociativos. 

                    Para más Información www.uca/solidaria

                     

                    CONGRESO 017.jpg

                    Celebración Día Internacional de las Mujeres 2009

                     

                    02/02/2009

                    02/02/2009


                    Acción Social y Solidaria, a través del Programa de Atención a la Diversidad de Género,
                    con motivo de la celebración del

                    Día Internacional de las Mujeres 2009
                    , ha diseñado un programa de actos que se desarrollarán el próximo
                    viernes 6 de marzo en el Aulario La Bomba.




                    Las actividades comenzarán a las 19:00 horas, con la inauguración de las exposiciones
                    “Miradas de Mujer” y “Entre Mujeres”, continuará, a las 19:30, con las mesa redonda “Mujer y
                    Universidad. Situación actual y perspectivas de futuro” y finalizará con un concierto, a las 21:30 horas, a cargo de
                    la Orquesta Femenina Andalusí de Tetuán (Adjuntamos programa de actividades completo).


                    ·
                            



                    Las invitaciones para el concierto se pueden recoger en:





                             



                    Cádiz: Acción Social y Solidaria, Aulario la Bomba (Avda. Carlos III nº 3).





                             



                    Puerto Real: Atención a la Diversidad, Facultad de Ciencias de la Educación(Campus
                    Universitario del Río San Pedro).






                             



                    Jerez: Oficina de Voluntariado,
                      Edificio Aulario (Campus Universitario de La Asunción).






                             



                    Algeciras: Oficina de Voluntariado, Escuela Politécnica Superior (Avda. Ramón Puyol
                    s/n).

                     

                     

                    a2.jpgb3.jpg

                    Abierto el plazo para inscribir talleres y actividades en el Foro Social Temático Español 2009 sobre espiritualidades y éticas para otro Mundo mejor posible.

                     

                    23/01/2009

                    Queridos amigos:

                    > Para impartir talleres, desde los colectivos que represent&#225;is -o alguno de sus miembros en su nombre tambi&#233;n, o como colectivo en s&#237;, os enviamos la docuemntaci&#243;n (habr&#237;a q rellenar la ficha y se&#241;alar en qu&#233; bloque tem&#225;tico &#160;lo enmarc&#225;is) ACTIVIDADES EN EL FORO SOCIAL TEM&#193;TICO ESPA&#209;OL 2009 SOBRE ESPIRITUALIDADES Y &#201;TICAS PARA OTRO MUNDO MEJOR POSIBLE.<br>
                    > A partir de hoy 8 de Enero del 2009 y hasta el 31 de Marzo est&#225; abierto el plazo para inscribir talleres y otras actividades en el F.S.T.E. 2009. Para inscribir talleres :<br>
                    > Se ha de proponer en cu&#225;l de los 10 bloques o ejes tem&#225;ticos se quiere incluir el taller. Para ello se adjuntan los bloques o ejes citados. En cada bloque se elegir&#225;n 10 talleres con la participaci&#243;n de 30 personas en cada uno. Es decir, habr&#225; un total de 100 talleres distintos a lo largo del Foro. Cincuenta (50) talleres ser&#225;n simult&#225;neos en la sesi&#243;n de la ma&#241;ana del S&#225;bado 10 de Octubre y se repetir&#225;n en la sesi&#243;n de tarde del mismo d&#237;a para participantes distintos. Lo mismo ocurrir&#225; en la ma&#241;ana y tarde del Domingo d&#237;a 11 de Octubre, con los 50 talleres restantes. El Lunes por la ma&#241;ana no habr&#225; talleres sino otras actividades.<br>
                    > Cada taller dispondr&#225; de una hora de duraci&#243;n. Se debe comunicar que material auxiliar se necesita para la realizaci&#243;n del taller si no se dispone del mismo.<br>
                    > Los criterios que se tendr&#225;n en cuenta a la hora de seleccionar talleres son los que se expondr&#225;n a continuaci&#243;n. La mayor importancia de un criterio sobre otro ser&#225; valorada, en cada caso, por el Comit&#233; Organizador del Foro:<br>
                    > Relaci&#243;n del taller propuesto con la Carta de Principios y objetivos del Foro Social Mundial.<br>
                    > Relaci&#243;n clara con el bloque tem&#225;tico para el que se propone el taller<br>
                    > Inter&#233;s y actualidad del taller, a juicio del Comit&#233; Organizador del Foro.<br>
                    > Grado y acierto de la de metodolog&#237;a participativa propuesta en el taller<br>
                    > Relaci&#243;n, en alg&#250;n sentido, del taller con la realidad espa&#241;ola (siempre desde una perspectiva de interrelaci&#243;n global). Sin, excluir, en un segundo nivel de preferencia, a los talleres que traten de un realidad no espa&#241;ola o mundial. Para la realizaci&#243;n de otras actividades (unas de car&#225;cter de mayor interiorizaci&#243;n o personalizaci&#243;n y otras de car&#225;cter m&#225;s cultural-l&#250;dico – celebrativo) se dispondr&#225;n de otros momentos o espacios que se comunicar&#225;n en breve tras perfilar todos los detalles de la programaci&#243;n del Foro. Pero quien lo desee puede ir solicitando ya el espacio (ser&#225; tambi&#233;n de una hora) y posteriormente se le comunicar&#225; el momento o espacio en que se realizar&#225; la actividad<br>
                    > El conjunto de toda la programaci&#243;n (talleres, actividades, d&#237;as y horas de inscripci&#243;n, ceremonia inaugural, apertura, concierto, fiesta, asamblea, acto final fuera del palacio de Congresos?) tambi&#233;n ser&#225; comunicado en breve.<p>

                     

                    > — Justicia y Paz para todos desde el esp&#237;ritu y la &#233;tica, Secretar&#237;a T&#233;cnica del Foro Social Tem&#225;tico Espa&#241;ol 2009 ” Iniciativa Cambio Personal, Justicia Global” y “Casa de las Culturas”Sede C Santa Clara,14 (Próxima a la Alameda de Hércules)

                     

                    youtube:https://es.>youtube.com>personayjusticia&#160; <a>

                    Correos: personayjusticia@gmail.com y casadelasculturas@gmail.com

                    Blog:https://>personayjusticia.wordpress.<wbr>com  

                    Teléfono: 663 291 722

                     

                    Plan de Formación del IAJ para Cádiz (2009)

                     

                    20/01/2009

                    En el Instituto Andaluz de la Juventud seguimos avanzando en materia de formación. Ya el año pasado se introdujo la novedad de estructurar la oferta de actividades formativas en base a las personas destinatarias. Por eso, existen actividades dirigidas a:

                    > &#8226;&#160;J&#243;venes en general.<br> • Colectivos y entidades juveniles.
                    > &#8226;&#160;Profesionales que trabajan con los y las j&#243;venes.<br> • Formadores, bien del Instituto Andaluz de la Juventud, bien de  las escuelas reconocidas así como profesorado de otras estructuras.

                    Además, seguimos ofreciendo algunos cursos de Monitor de tiempo libre, que están en fase de estudio y revisión debido a la Ley 5/2002 sobre la formación  profesional.

                     

                    Este  año hemos hecho un gran esfuerzo en el Plan de Formación del Personal Técnico de Juventud. Durante más de un año se ha venido estudiado el marco legislativo y se ha estudiado la situación,  funciones y  necesidades de este colectivo. A raíz de ello, se han establecido una serie de competencias que consideramos básicas para todo profesional que trabaje con la juventud. A partir de ahí, se ha diseñado un Programa de Formación del Personal Técnico de Juventud de Andalucía. Este programa cuenta con nueve módulos formativos. Para cada uno de ellos se ha elaborado un material didáctico que será utilizado en todas las provincias y que será publicado en febrero de 2009. El programa que se inicia este año, con uno o dos módulos en cada provincia, esperamos siga desarrollándose a lo largo de los próximos años.

                     

                    Sin descuidar el resto de la formación, la programación de este año, ha incrementado mucho la oferta formativa dirigida a los colectivos juveniles, entidades, asociaciones, grupos de voluntarios. Una formación que está especialmente diseñada para ellos/as.

                     

                    Sabemos que hemos de seguir con el compromiso con las Entidades locales que quieren trabajar con sus jóvenes.  Por eso, seguimos dando una gran importancia a este programa.

                     

                    Por ultimo, me gustaría señalar, que este año se ha dado además un gran paso cualitativo en la organización de la formación del Instituto Andaluz de la Juventud, nos hemos adaptado a las más modernas técnicas de enseñanza basada en el aprendizaje de competencias. Ello nos va a suponer un compromiso en la mejora de los procesos de evaluación que  deberán pasar de medir la satisfacción a valorar los resultados del aprendizaje.

                     

                    Esperamos que sepan apreciar estos cambios que no tiene más objetivos que dar un mejor servicio público a los jóvenes y a sus mediadores.

                     

                    Joaquín Dobladez Soriano
                    > Director General del Instituto Andaluz de la Juventud<br> Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
                    > Junta de Andaluc&#237;a<p>

                     

                    Formación del IAJ

                    Plan de Formación Cádiz 2009

                     

                     



                    180
                    resultados


                    Mostrando del 1 al 180

                    1