Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura Acción Social y Solidaria
noticia

Programa de Convivencia Familiar UCA (1ª edición) “Convivencia entre familias e hijos/as adolescentes. Conectando el mundo digital y el mundo de la naturaleza”. 17 de mayo. 10-14h. 21 abril 2025

Programa de Convivencia Familiar UCA (1ª edición) “Convivencia entre familias e hijos/as adolescentes. Conectando el mundo digital y el mundo de la naturaleza”. 17 de mayo. 10-14h.

Breve descripción del programa.

Tras varios años realizando cápsulas formativas para madres y padres dentro de las Escuelas UCA de Familia, venimos observando algunas necesidades y demandas de las personas participantes que nos han hecho reflexionar y diseñar esta nueva propuesta que presentamos a continuación, y que nace con la intención de generar nuevos espacios de encuentro, convivencia y formación en el ámbito familiar.

Con este programa piloto, organizado desde la Oficina de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, pretendemos profundizar en el objetivo de aportar nuevas y más consistentes herramientas a los padres y madres de nuestra Comunidad Universitaria.

Nuestra intención es desarrollar uno o dos encuentros cada año con alguna temática de interés actual, y que se desarrollen en un entorno amable, fuera de los espacios y aulas universitarias y en un contexto lúdico y natural.

 

Temática y propuesta de esta primera edición.

En esta primera edición planteamos la siguiente temática: “Convivencia entre familias e hijos/as adolescentes.  Conectando el mundo digital y el mundo de la naturaleza”

Mayormente, se ha fundamentado en que la demanda sobre preadolescencia/adolescencia y el mundo digital está presente en las inquietudes de las familias. Observamos que esta realidad genera desconexiones y distanciamiento en las relaciones, al no saber los progenitores cómo gestionar la complejidad y la rápida normalización del mundo digital en la vida cotidiana adulta y adolescente, en un momento de su desarrollo evolutivo donde las relaciones entre iguales son parte fundamental de su identidad y su desarrollo.

Teniendo en cuenta todo esto y que los vínculos, los afectos, los límites, las negociaciones y los acuerdos son “el pan de cada día” en el acompañamiento de los/as adolescentes, vemos interesante una propuesta de convivencia “intra” e “interfamiliar”, donde:

  • padres y/o madres puedan tener recursos y apoyos entre iguales, además de conocer más y mejor sobre el mundo digital y sobre su mundo de cuidador/acompañante.
  • adolescentes puedan conocer a otros/as iguales, generar sinergias además de poder trabajar cuestiones como la comunicación con sus padres/madres a través del mundo digital.

Proponemos una jornada para pasar un tiempo de calidad contigo mismo/a, con la propia familia y con otras familias, específicamente con hijos/as adolescentes.

La intención es potenciar los vínculos positivos familiares y contribuir a generar consciencia en los múltiples sistemas vitales (individual, familiar y social) en convivencia con el mundo digital en un espacio de conexión con la naturaleza.

Desarrollaremos actividades donde poder conectar uno/a mismo y con nuestras familias con una actitud de aprendizaje, respeto y comprensión.  Además, a través del juego, la creatividad y la espontaneidad podremos desarrollar las cualidades de nuestro niño/a interior, fundamental para poder conectar plenamente con nuestros hijos/as como manera de acercarnos/reencontrarnos. Esto aumentará la calidad de las relaciones y alegrará el corazón de todo el sistema familiar.  Jugar, también desde el mundo digital, para reconectar.

Podremos vivir la familia como sistema y oportunidad para el propio crecimiento personal, más allá de las responsabilidades paternas y maternas.

 

Propuesta de Convivencia:

  1. Bienvenida y presentación de la propuesta y las familias participantes.
  2. Juegos y dinámicas de conocimiento y distensión.
  3. Propuesta Taller de Inteligencia Natural/Naturalista con familias y adolescentes.
  4. Propuesta Taller de Inteligencia Digital por grupos separados padres/madres y adolescentes.
  5. Compartir el producto digital realizado entre la unidad familiar.
  6. Compartir los aprendizajes con las familias y adolescentes.
  7. Cierre y conclusiones en Movimiento Musical.

 

Fecha: sábado 17 de mayo.

 

Horario: 10:00 a 14:00 h.

 

Lugar: Parque Natural de los Toruños (las familias deben llegar por sus propios medios)

 

Docentes:

Rodrigo Hernando (psicólogo) y Pablo Quirós (pedagogo) del Colectivo Integrativa Familiar.

 

Precio de la actividad: 5 € / persona

 

Como participar en el programa (Inscripción y reserva de plaza.)

En este programa puede participar cualquier trabajador/a de la Universidad de Cádiz y sus familias (padres, madres y/o tutores legales con hijos/as adolescentes de entre 12 y 16 años)

Las personas interesadas deberán realizar su preinscripción en el siguiente enlace: https://celama.uca.es/apoyo-familia/adolescentes/

 

Una vez preinscritas deberán completar su inscripción antes del 5 de mayo con los datos de familiares que deberán enviar a escuela.familia@uca.es, especificando en ella sus datos personales, los de sus familiares y las razones por las que quieren participar en dicho programa.

De las solicitudes recibidas se seleccionarán un máximo de 50 personas (entre padres / madres /tutores y adolescentes), a las que se les comunicará el día 6 de mayo por correo electrónico su participación en el programa. Las personas seleccionadas deberán pagar la inscripción antes del 9 de mayo.

Más información en el enlace de arriba o en el teléfono 956.015837

 

Otras cuestiones:

Los participantes deben traer: agua, ropa cómoda y dispositivos móviles cargados o con cargador.