Escuela UCA de Consumo. Taller 1 “Comunidades energéticas: ahorro, transición y participación ciudadana”. 20 al 23 de octubre. 2 horas. (Algeciras, Cádiz, Jerez y Sesión online en directo) 6 octubre 2025
Introducción
El modelo energético actual, basado en gran medida en los combustibles fósiles, no es sostenible. La crisis climática que estamos experimentando, con fenómenos cada vez más extremos como olas de calor e inundaciones, nos exige una transición urgente hacia fuentes de energía renovable. Sin embargo, esta transición no debe ser solo tecnológica, sino también social. Es aquí donde la participación ciudadana se vuelve fundamental. La energía no puede seguir siendo algo que se consume pasivamente; debe ser un derecho y una responsabilidad compartida.
En este contexto, las comunidades energéticas se presentan como una herramienta clave para empoderar a la ciudadanía. Permiten a las personas ser protagonistas en la generación, gestión y consumo de su propia energía, fomentando un modelo más democrático y descentralizado. De esta forma, no solo se acelera la descarbonización, sino que también se fortalece el tejido social y se combate la dependencia energética.
El objetivo de este taller es ofrecer una visión clara y práctica de qué son las comunidades energéticas, qué beneficios ofrecen y cómo se pueden impulsar desde nuestra propia realidad.
Objetivo
- Conocer el modelo energético actual y la necesidad de un cambio de paradigma.
- Distinguir entre autoconsumo colectivo y comunidad energética y conocer las actividades clave que puede hacer una comunidad energética.
- Saber qué beneficios económicos, sociales y medioambientales nos ofrecen las comunidades energéticas.
- Conocer las formas jurídicas más comunes que adoptan.
- Identificar subvenciones y bonificaciones.
- Saber usar herramientas disponibles a nivel usuario.
- Encontrar ejemplos inspiradores cercanos.
- Conocer cómo la Oficina de Transformación Comunitaria de Cádiz puede acompañar estas iniciativas.
Duración del taller: 2 horas
Docentes:
Este taller ha sido impulsado por la Oficina de Transformación Comunitaria en la provincia de Cádiz (OTC·Cádiz), gestionada por la Fundación Medio Ambiente, Energía y Sostenibilidad Provincia de Cádiz – Agencia Provincial de la Energía, a través de la financiación de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”
Fechas, horario de talleres e inscripción:
Campus de Algeciras.
Fecha: 20 de octubre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-algeciras-10h/
Campus de Algeciras.
Fecha: 20 de octubre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-algeciras-17h/
Campus de Cádiz.
Fecha: 21 de octubre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-cadiz-10h/
Campus de Cádiz.
Fecha: 21 de octubre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-cadiz-17h/
Campus de Jerez.
Fecha: 22 de octubre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-jerez-10h/
Campus de Jerez.
Fecha: 22 de octubre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-jerez-17h/
Sesión Online
Fecha: 23 de octubre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-online-10h/
Sesión Online
Fecha: 23 de octubre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-online-17h/
*Para que el taller se realice debe haber un mínimo de DIEZ personas inscritas en el mismo.